ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisiologia gastrointestinal . cavidad oral

Abraham MarquezApuntes17 de Febrero de 2019

2.842 Palabras (12 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 12

Fisiologia gastrointestinal

1.-cavidad oral

Acciones: triturar, degradar, lubricar el alimento consumido.

La masticación es un proceso en el que participan la dentacion del ser humano su principal función       es triturar el alimento  y mezclarlo con la saliva con la finalidad de lubricar y empezar la digestión de algunos alimentos(carbohidratos)

La masticación tiene componentes voluntarios como involuntarios .

Deglución: es el paso del alimento desde la boca a la faringe y luego hasta el esófago. Los alimentos masticados por los dientes, amasados por la lengua y humedecidos por la saliva , toman forma de una bola de consistencia pastosa, el bolo alimenticio

Fase

Características

Oral

Es voluntaria, la lengua desplaza al alimento hacia la porción posterior de la cavidad

Faríngea

Es involuntario, desencadenado por reflejo cuando los alimentos llegan a la faringe, los  alimentos   son impulsados de la boca al esófago.

Componentes del reflejo:  

1.-cierre del paladar blando

 2.-cierre de la epiglotis

 3.-relajacion del esfínter esofágico superior

4.-onda peristáltica que despleza al alimento por la faringe

Esofágica

Involuntario. El alimento es desplazado por el esófago hasta el estomago. Posee dos componentes:

 el primero forma parte del reflejo de la deglución y consiste en:

1.- cierre del esfínter esofágico superior 2.-onda peristáltica primaria que desplaza el alimento

El segundo se presenta cuando el alimento se queda atorado en el esófago este alimento produce la aparición de una onda peristaltica secundaria que limpia el alimento restante

El componente reflejo o involuntario de la deglución se inicia cuando los alimentos estimulan a mecanoreceptores localizados en la faringe estos envían señales aferentes a través del 5,9 y 10 par craneal al centro de  la deglución medular posteriormente se emiten eferencias a través del 9 y 10 par craneal.

El esfínter esofágico superior se relaja por la acción del nervio vago que libera VIP.

Las alteraciones del esfínter esofágico superior tiene como consecuencia la aerofagia(consumo de aire) que se caracteriza por eructos, flatulencias.

Saliva

Origen

Glándulas salivales mayores (parótida, submaxilar y submandibular) y glándulas salivales menores.

Células acinares

Producen saliva primaria: isotónica.

Contiene:

Lisozosima e IgA:  tienen actividad antimicrobiana

Calicreina:  produce bradicinina la cual genera vasodilatación de los vasos que irrigan a las glándulas(aumenta el flujo sanguíneo salival.

Mucina : lubricación del bolo alimenticio

Amilasa : comienza la digestión de los carbohidratos

Células ductales

Se encargan de producir saliva secundaria o la saliva final

Estas agregan HCO3 y K a la saliva y le quitan Cl y Na volviéndola hipotonica

Estímulos para su liberacion

Olor, imaginación, sabor, masticación, reflejo condicionado, todo esto a través del parasimpático  que libera Acetilcolina y esta actua sobre receptores muscarinicos.(principal estimulo)

Simpatico liberando Noradrenalina y esta actua sobre receptores beta

Estímulos que inhiben su liberacion

Deshidratación

Miedo

Sueño

cantidad

1-1.5 litros por dia

ph

7

La atropina bloquea la acción de la Acetilcolina sobre los receptores muscarinicos osea que disminuye la producción de saliva.

Sialorrea

Producción excesiva de saliva, las causas son multiples

Tratamiento: atropina, antidepresivos triciclicos

xerostomia

Sequedad de la cavidad oral por disminución en la produccion de saliva

Tratamiento: agonistas colinérgicos como la pilocarpina

El síndrome de sjogren se caracteriza por afectar principalmente a las glándulas exocrinas que conduce a la aparición de sequedad en mucosas (xerostomía, xeroftalmia)

Tratamiento : agonistas colinérgicos------------------------------- pilocarpina

Esófago

Epitelio

Plano estratificado no queratinizado

Longuitud

25 cm

Función

Transportar el bolo alimenticio de la faringe hacia el estomago

  • El alimento es desplazado por la onda peristáltica primaria.
  • El alimento que se atora es desplazado por  la onda peristáltica secundaria

Esfinter esofágico superior

Musculo esquelético

-El parasimpático lo relaja a través de VIP     -  El simpatico lo contrae

Función : evitar la aerofagia

Esfínter esofágico inferior

Musculo liso    Posee una presión de 10-25mmHg de las mas altas

-El parasimpático lo relaja a través de VIP y Oxido nitrico (NO)  -  El simpatico lo contrae

Función : evitar el relujo gastro esofagico

Patología

Causas

Sintomatología

tratamiento

ERGE

Disminución del tono del esfínter esofágico inferior

Pirosis

Acidez

Nauseas después de comer

Dolor de garganta

Paracetamol: para aliviar dolor.

Inhibidores de la bomba(omeprazol)

Antihistamínicos H2(ranitidina)

Acalasia

Aumento del tono del esfínter esofágico inferior

Disfagia

Dolor torácico

Regurgitaciones

 Toxina botulinica

Esófago de barret

Exposición crónica del epitelio del esófago al ph acido del estomago

-Disfagia(dificultad para comer)

-Hematemesis(vomitar sangre)

-Perdida de peso

-Dolor retroesternal

-Sensación de acidez de larga duracion

Cirugía

Sustancias que relajan el esfínter esofágico inferior: Progesterona, estrógenos, alcohol, tabaco, cafeína, chocolate

Estomago

Motilidad :

El estomago se divide en dos porciones:

La porción oral:  comuesta por el fondo y la porción proximal del cuerpo del estomago, la principal función de esta porción es relajarse para recibir al alimento, proceso conocido como relajación receptiva y que es desencadenada por el sistema nervioso parasimpático quien libera VIP y estimula la relajación de la pared.

La porción caudal: compuesta por la porción distal del cuerpo, el antro y la region pilórica, su principal función es contraerse intensamente para reducir el tamaño del alimento convirtiéndolo en quimo, una vez formándose el quimo estas contracciones lo mezclan con las secreciones gástricas .

Para que el quimo pueda dejar el estomago y pasar al duodeno este debe de tener un volumen de 1mm3 de no ser así este es regresado para volverse a triturar hasta alcanzar el volumen necesario para abandonar el estomago a este proceso se le denomina: retropulcion

El vaciamiento gástrico dura aproximadamente 3 horas los alimento que abandonan primero el estomago son los liquidos isotónicos, seguidos de los liquidos hipo-hipertonicos.

En cuanto a los alimentos solidos los primeros en abandonar el estomago son los cabrohidratos seguidos de las proteínas y por ultimolos lípidos.

La secretina, la colecistosinina , el GIP, las proteínas y las grasas disminuyen el vaciamiento gástrico

La gastrina y los carbohidratos aceleran el vaciamiento gástrico.

Al dia se producen 2.5 litros de secreciones gastricas las cuales tienen un pH de 2

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (180 Kb) docx (47 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com