GENETICA FORENSE
DORISMAGI1 de Octubre de 2014
2.681 Palabras (11 Páginas)646 Visitas
Genetica
Ciencia multidisciplinaria que abarca los conocimientos de biología molecular, bioquímica y genética aplicados para establecer la identidad de una persona.
Propósito.
Establecer la identidad de una persona a través de los perfiles genéticos, obtenidos de las muestras forenses, fluidos biológicos y restos anatómicos, incluidos dientes y huesos; así como determinar el parentesco biológico en padre y madre, el origen biológico de las muestras de delitos sexuales y el sexo biológico que se solicita de restos o muestras forenses.
GENETICA FORENSE
Con la denominación de genética forense se define el uso de ciertas técnicas empleadas en genética para la identificación de los individuos en base al análisis del ADN. El hecho de utilizar el análisis de ADN para identificar a una persona sigue un razonamiento sencillo. Cada ser humano es diferente; dos personas pueden ser más o menos parecidas, sobre todo entre familiares cercanos, pero nunca son idénticos, salvo en el caso de los gemelos univitelinos. Esta diferenciación entre las personas se debe a que existen millones de combinaciones posibles de ADN entre un óvulo y un espermatozoide, debido a la recombinación genética que se produce en la meiosis. Pero a pesar de ello, los genes de todos los seres humanos son poco variables y constituyen un gran porcentaje de la información contenida en la molécula de ADN; la información restante, incluye sectores que pueden exhibir un cierto grado de variabilidad entre los individuos, en consecuencia: “todos los seres humanos tenemos sectores del ADN en común y otros que no lo son”. El llamado Análisis de ADN es un conjunto de técnicas utilizadas para detectar sectores en la cadena de ADN que son variables en la población. Estas regiones son denominadas regiones polimórficas o polimorfismos. El término polimorfismo expresa la variabilidad que existe dentro de un fragmento de ADN, es decir, el número de alelos que hay en un locus. Como regla general cuantos más alelos haya, mayor polimorfismo, y por tanto mayor poder de identificación. Al analizar un determinado número de regiones polimórficas la probabilidad de que dos individuos sean genéticamente iguales es prácticamente nula, excepto en los gemelos univitelinos.
INVESTIGACION DE ESPERMIOS
.
El estudio de los Fluidos Seminales en la Escena del Crimen se encuentra directamente ligado a los Crímenes de Índole Sexual y serán de vital importancia al momento de realizar la reconstrucción del hecho y el establecimiento de identidad del agresor o agresores.
El Semen es la sustancia que segregan los órganos reproductores masculinos y en la cual se encuentran los espermatozoides.
Donde puede ser encontrado:
Manchas en vestimenta, sábanas, almohadas, camisones, muebles, alfombras, pisos, vehículos, tapizados de automóviles, etc.
El semen antes de secarse, posee un olor alcalino característico, y contiene millones de espermatozoides. Al secarse, la mancha pierde su olor, los espermatozoides mueren, adquiere un color blanco grisáceo, y a veces amarillento, e imparte a las telas un efecto almidonado.
Qué se estudia en el Semen: ( en este informe solo se desarrollará el primer punto)
Si de hecho es semen
Si de serlo es o no humano
Muchas veces el grupo sanguíneo
Si hubo eyaculación interna o externa
Si el agresor había consumido drogas
Composición del Semen:
El semen es un líquido de aspecto lechoso, opalescente, ligeramente amarillo. Posee un ph de 7.2-7.3 y esta compuesto por el plasma seminal y los espermatozoides que pueden ser separados por centrigufación .
Componentes no proteicos:
Cloruro de Na
200 mg%
Dióxido de Carbono
50 ml%
Fósforo inorgánico
40-50 mg%
Fósforo Ácido soluble
95 mg%
Fósforo de la espermina
15-30 mg%
Calcio
24-25 mg%
Glucosa
200-300 mg%
Urea
72 mg%
Ácido Láctico
90-100 mg%
Colesterol
80 mg%
Entre las sustancias fosforadas se encuentra el difosfato de espermita que responde a la formula general:
C10-H26-N4-H3 • 2 PO4H3 • 6 H20
El semen humano contiene 112-268 mg% de fosfato de espermita y junto a esta, se encuentra otra base en el semen, la espermidina , que es producto parcial de la hidrólisis de la espermina .
NH2-CH2-CH2-CH2-NH-CH2-CH2-CH2-CH2-NH-CH2-CH2-CH2-NH2
El plasma seminal esta compuesto también por proteínas y enzimas. Pequeñas cantidades de globulinas, albúmina, nucleoproteína, proteasas no coagulables; y una amilasa de ph 6-7, una tromboquinasa , coagulasa , licuasa , fosfatasa ácida (de gran valor pericial), fosfatasa alcalina, fibrinolisina y fibrinogenasa .
NO contiene hormonas sexuales y si contiene colina.
La Colina, presente en todas las células, es una base orgánica constitutiva de la lecitina. Interviene en el transporte de los lípidos y en su metabolismo formando los fosfolípidos .
CH2OH
CH2
HO-- NCH3
CH3
CH3
( hidroxido de trimetil - hidroxietil amonio)
La fructosa es la responsable de la movilidad de los espermatozoides, ya que sin ella permanecen inmóviles. La misma se forma a partir de la glucosa sanguínea y para ello es necesaria la testosterona (hormona masculina). “lo prueba el hecho que la fructosa desaparece por castración de animales, y reaparece si se suministra a éstos dicha hormona…Mas aún: dada la relación existente entre la hipófisis y las glándulas sexuales y la recién mencionada, de las glándulas sexuales con la formación de fructosa, la concentración de este glúcido en el semen depende del funcionamiento hipofisiario ”.
La eyaculación normal consta de 1.5 a 6 ml de fluido, y las anormalidades son la hipospermia (volumen inferior a 1.5ml) y aspermia (falta de semen).
Es importante tener en cuenta que el esperma es producto de tres porciones distintas del sistema genital y sus composiciones son diferentes. La primera proviene de las glándulas de Cowper , de ph 8.4 que neutraliza la acidez de la uretra. La fracción prostática y por último los espermatozoides junto con el líquido segregado por las vesículas seminales.
Los espermatozoides:
Son células móviles constituidas por una cabeza, cuello, cuerpo y cola con una longitud que varía de las 50 a 70 micras
Se calcula que en el producto normal de una eyaculación se encuentran alrededor de 60.000.000 de espermatozoides por ml de semen. Y sus acepciones son la oligozoospermia (menor cantidad) y azoospermia (falta de espermatozoides).
La cabeza del espermatozoide es ovalalada piriforme y representa alrededor del 10% del total del largo. En la misma se distinguen una parte anterior ( acrosoma ) y otra posterior (núcleo) y se encuentra cubierta por una tenue membrana, la galea capitis .
Transporte y Cuidado de las manchas como evidencia:
Dado que los estudios de semen se realizan principalmente en base a la presencia de espermatozoides, es de cabal importancia el proteger las prendas que contengan a los mismos. Muchos expertos consideran que la presencia de un espermatozoide completo es la única prueba irrefutable de la presencia de semen. Por esta razón, los artículos deberán manejarse con mucho cuidado, no deberá doblarse ni enrollarse la parte manchada y definitivamente no deberá someterse a fricción.
Estudios que se realizan en el semen.
Existen para la investigación de las manchas seminales una cierta variedad de estudios que a continuación serán desarrollados. Es importante destacar que para muchos laboratorios periciales, la única prueba irrefutable de presencia de semen en la muestra es la observación microscópica de un espermatozoide completo. Por esta razón se mencionaran una serie de análisis recordando que en su mayoría son únicamente de carácter Preliminar.
1. Métodos Físicos: Examen UV
Los métodos físicos consisten en la exposición de la mancha ala radiación ultravioleta, la cual inducirá una fluorescencia característica con una intensidad máxima de cerca de 4200mu. De todas formas, el gran problema que presenta la fluorescencia es que no es específica del semen, sino que producirá la misma reacción con otros fluidos biológicos.
Esta técnica es de utilidad principalmente para el estudio de grandes superficies donde se sospecha que ha habido un delito de índole sexual y no ha podido ser determinado el sitio donde presuntamente se encontrarían las manchas. Estas ultimas fluorescerán sobre
...