ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GENÉTICA.


Enviado por   •  25 de Mayo de 2015  •  Tesis  •  2.267 Palabras (10 Páginas)  •  384 Visitas

Página 1 de 10

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO-HUMACAO

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

GENÉTICA (BIOL 3305)

Prof. Iván Dávila Marcano

Preguntas Guías examen II

Herencia Ligada al Sexo

1. Discuta los diferentes sistemas de determinación sexual discutidos.

• Cromosomas sexuales XX/ XY: Hembras tienen dos del mismo tipo de cromosoma sexual (XX), mientras que los machos tienen dos cromosomas sexuales diferentes (XY). El sexo es determinado por el cromosoma Y. (Humanos)

• Determinación del sexo XX/X0: Machos son X0, mientras que las hembras son XX. Al macho le falta un cromosoma, ausencia de un cromosoma determina si es macho o no. (Algunos insectos).

• Cromosomas sexuales ZW: Los cromosomas sexuales se designan como Z

y W. Los machos tienen dos cromosomas Z. Las hembras tendrán un cromosoma Z y uno Y. Por lo tanto es la hembra la que determina el sexo. (Aves)

• Haplodipliodía: Los machos se conocen como zánganos. Son haploides. Se producen a partir de gametos sin fecundar. Las hembras incluyen obreras y reinas. Son diploides. Se producen a partir de huevos fecundados. (Himenópteros)

• Determinación ambiental: Determinada por factores ambientales como la temperatura. Huevos incubados sobre 32oC serán hembras.

Huevos incubados bajo 28oC serán machos.

Huevos incubados entre 28oC y 32oC serán mezcla de individuos machos y hembras. (Tortugas)

2. ¿Qué significa sexo homogamético y heterogamético.

• Sexo homogamético: Hembras tienen 2 cromosomas X

• Sexo heterogamético: Los machos tienen un cromosomas X y no Y.

3. Explique los experimentos de Morgan y de Bridges que demostraron el modo de transmisión de las características ligadas al sexo.

4. Explique qué se entiende por compensación de dosis.

5. ¿Qué es herencia holándrica?

6. ¿Cómo se diferencia el patrón de herencia de las características autosómicas del patrón presentado por las características ligadas al sexo?

7. ¿Qué es una región pseudoautosómica?

8. Debe poder resolver problemas de herencia autosómica y de herencia ligada al sexo.

9. Debe poder resolver problemas de herencia ligada al sexo

Diagramas genealógicos

10. Debe poder identificar (utilizando diagramas genealógicos) condiciones:

a. Dominantes autosómicas

b. Recesivas autosómicas

c. Ligadas al sexo dominantes

d. Ligadas al sexo recesivas

Herencia Post-Mendeliana

11. Explique los siguientes modos de herencia e indique como usted los diferencia de la herencia mendeliana:

a. dominancia incompleta

b. codominancia

c. alelos múltiples

d. series alélicas

e. interacciones genéticas

f. los diferentes tipos de epistasias discutidas en clase

g. alelos letales

h. penetración incompleta

i. expresividad variable

j. herencia influenciada por el sexo

k. herencia limitada a un sexo

l. efectos pleiotrópicos

12. Explique es complementación entre mutaciones.

13. Utilizando análisis de complementación debe poder indicar cuantos genes están afectados y cuantas mutaciones están en el mismo gen.

Herencia No Mendeliana

14. Discuta que es efecto materno, herencia epigenética, liquéo paternal.

• Efecto materno: Patrones de herencia de genes nucleares donde el genotipo de la madre determina el fenotipo de la progenie. El genotipo del padre y de la progenie no afectan su fenotipo. Se debe a acumulación de productos producidos por la madre y que se acumulan en el huevo en desarrollo.

• Herencia epigenética: Patrón en el que se modifica un gen nuclear o cromosoma por lo que se altera la expresión del gen o del cromosoma. La expresión no se altera permanentemente a través de generaciones subsiguientes. Debido a que la secuencia de DNA no se altera o cambia.

*Compensación de dosis: Para evitar diferencias en el número de cromosomas sexuales activos.

• Liquéo paternal: Especies con herencia maternal, pueden presentar liquéo o pérdida paternal. Donde el padre provee mitocondria a través del espermatozoide.

15. ¿Cómo ocurren estos modos de herencia?

Efecto materno: Se debe a acumulación de productos producidos por la madre y que se acumulan en el huevo en desarrollo. El fenotipo de la progenie depende únicamente del genotipo de la madre. Los productos de los genes reflejan el genotipo de la mamá. Son transportados al citoplasma del ovocito, donde permanecen hasta luego de la fecundación. Por lo que influencian las etapas tempranas de desarrollo del embrión. Ejemplo: Concha y órganos internos de un caracol se pueden arreglar girando en dos direcciones. (Orientación eje corporal, segmentación, división celular).

• Herencia epigenética: Se modifica un gen nuclear o cromosoma por lo que se altera la expresión del gen o del cromosoma. La secuencia de DNA no se altera o cambia. Estas modificaciones ocurren durante ovogénesis, espermatogénesis o temprano en el desarrollo embrionario.

• Liquéo paternal: El padre provee mitocondria a través del espermatozoide. El mtDNA es transmitido por la madre a su progenie vía huevo.

Ejemplo:

16. Debe poder reconocer estos tipos de herencia a partir de situaciones.**

17. Discuta la teoría del endosimbionte.

• Describe el origen evolutivo de mitocondrias y cloroplastos. Se cree que se originaron cuando bacterias entraron en célula eucariota primordial. Cloroplastos se originan a partir de cianobacterias y las mitocondrias a partir de bacterias púrpuras no sulfurosas. Durante la evolución la estructura interna de la bacteria cambió a la del organelo.

Experimentos DNA Material Genético

18. ¿Cuáles son las características que debe tener el material genético?

• Debe estar localizada en el núcleo de la célula y ser un componente de los cromosomas.

• Estar presente en una forma estable en todas las células.

• Ser lo suficientemente compleja para contener la información necesaria para determinar la estructura, función, desarrollo y reproducción del organismo.

19. Discuta el experimento de Griffith y explique las conclusiones a las que llegó.

• Identificó dos cepas de Pneumococcus: Cepa S, causaba neumonía fatal en ratones y Cepa R no causaba neumonía en ratones. La diferencia entre la Cepa R (rugosa) y la Cepa S (suave) se debe al cambio de un solo nucleótido. Se observan cuatro tipos antigénico (I, II, III, and IV)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com