ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GESTION DE CALIDAD TALLER DE DIAGRAMA DE PARETO

Viviana FinoInforme25 de Febrero de 2018

710 Palabras (3 Páginas)350 Visitas

Página 1 de 3

        [pic 1]

GESTION DE CALIDAD

TALLER DE DIAGRAMA DE PARETO

PRESENTA:

María Fernanda Aguilar Pachón ID: 356220

Juan camilo  Sandoval Gaitan ID: 473054

Ingrid Nataly Pineda Garnica ID: 466659

Viviana Carolina Pulido Fino ID: 360881

DOCENTE:

Ing. Manuel Jose Infante Garzón

NRC:

3095

                

Zipaquirá, Cundinamarca            

TALLER DE DIAGRAMA DE PARETO

Un fabricante de heladeras desea analizar cuáles son los defectos más frecuentes que aparecen en las unidades al salir de la línea de producción. Para esto, empezó por clasificar todos los

Defectos posibles en sus diversos tipos:

Tipos de defecto                                 Descripción                          Frecuencia

Motor no detiene

No para el motor cuando alcanza Temperatura

36

No enfría

El motor arranca pero la heladera no enfría

27

Burlete Defectuoso

Burlete roto o deforme que no ajusta

9

Pintura Defectuosa

Defectos de pintura en superficies externas

5

Rayas

Rayas en las superficies externas

4

No funciona

Al arrancar no enciende el motor

2

Puerta no cierra

Puerta no cierra correctamente

2

Gavetas Defectuosas

Gavetas interiores con rajaduras

1

Motor no arranca

El motor no arranca después del ciclo de parada

1

Mala nivelación

La heladera se balancea y no se puede nivelar

1

Puerta Defectuosa

Puerta del refrigerador no cierra herméticamente

0

Otros

Otros defectos no incluidos en los anteriores

0

Análisis Ejercicio 1:[pic 2]

Como observamos el cálculo de valoración se realiza sobre 88 heladeras que presentan un defecto y debemos proponer una alternativa de solución que traiga beneficio a la empresa,

El  grado de incidencia de estos defectos es de gran importancia debido a su alto porcentaje y frecuencia existente, se presenta una sobrecarga en el trabajo que desempeñan las heladeras y genera altos sobrecostos en la operación.

Teniendo la frecuencia porcentual en la grafica observamos que los defectos que se presentan con mayor frecuencia son:

  • Donde el motor no se detiene con aumento de temperatura
  • No se presenta Enfriamiento en la heladera[pic 3][pic 4]

  • Se recomienda generar un diagnostico para identificar las principales causas que están provocando estos defectos en mayor magnitud.
  • Es usual realizar mantenimientos preventivos que generen una alerta inmediata a este defecto y no tener un mayor alcance que provoque sobrecostos en la empresa, teniendo asi efectos negativos en los procesos de producción.

Es claro trabajar sobre los defectos que se establecen sobre el 80% del proceso, si no se controla esta situación tendra un resultado desfavorable en el cumplimiento de las metas que se ha propuesto la empresa con actividad en las heladeras.

Con este análisis podemos identificar los focos de atención y medida a trabajar, para garantizar un resultado favorable en el seguimiento que se proponga.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (688 Kb) docx (735 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com