GESTIÓN HSE PLAN DE EMERGENCIAS OBRA
javiesanchezTarea10 de Septiembre de 2015
11.746 Palabras (47 Páginas)292 Visitas
REMODELACION CENTRO COMERCIAL ANDINO
GESTIÓN HSE
PLAN DE EMERGENCIAS OBRA
BOGOTA D.C. 2012
INTRODUCCION
En la actualidad el hombre se ha dado cuenta de la importancia de proteger su vida de aquellos factores que en el momento menos esperado pueden poner en peligro su integridad física y/o mental. Para ello ha desarrollado varios sistemas o procedimientos que minimizan estos riesgos o los protegen de dichas eventualidades.
Uno de estos procedimientos desarrollados en el marco del Sistema General de Riesgos Profesionales con el objetivo principal de salvaguardar la vida de las personas son los denominados Planes de Emergencia, los cuales están divididos en tres (3) grandes etapas; la primera de ellas es la evaluación y priorización de los riesgos a los que están expuestos los ocupantes de un edificio, el segundo lugar corresponde a la capacitación de un grupo especial de empleados para que ellos puedan actuar en caso de emergencia y controlar estos eventos por lo menos en su etapa inicial, y finalmente se establecen procedimientos específicos a seguir en situaciones de riesgo, asignando funciones a cada uno de los ocupantes de las instalaciones y haciendo practicas de simulación a manera de entrenamiento y preparación para una eventual emergencia.
JUSTIFICACIÔN
Teniendo en cuenta que la Salud Ocupacional es el conjunto de actividades interdisciplinarias que buscan dar al trabajador las condicionas más altas de bienestar en el desarrollo de sus actividades, no podemos desconocer que las situaciones de emergencia y/o las condiciones de riesgo, son un factor de suma importancia, dado que de llegar a ocurrir, alteran la cotidianidad laboral, afectando de forma directa los diversos procesos productivos de la empresa, constituyéndose en un asunto de interés general, afectando no solo las estructuras físicas donde se desarrolla la labor, sino lo mas importante, el factor humano.
Por lo anterior, frente a la posibilidad de ocurrencia de situaciones de emergencias, se requiere establecer y generar destrezas adecuadas, proporcionando condiciones y procedimientos operativos normatizados a los empleados y demás actores involucrados de manera directa o indirecta en la situación, facilitando así detectar, prevenir, mitigar, proteger y controlar el recurso material y humano frente a los diferentes eventos de desastre o amenazas colectivas dentro de sus propias instalaciones, disminuyendo así, la incidencia de lo ocurrido y permitiendo retornar a la normalidad en lapsos mas cortos de tiempo.
1. OBJETIVOS
1.1. OBJETIVO GENERAL
Proporcionar a los funcionarios y contratistas de la empresa REMODELACION CENTRO COMERCIAL ANDINO los conceptos adecuados que permitan responder con eficacia sobre la prevención y atención de emergencias, disminuyendo así las posibles consecuencias negativas generadas por dichas situaciones, sobre la base de un adecuado estudio sobre la vulnerabilidad de la empresa.
1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Conocer la naturaleza y las características de las diferentes amenazas que se puedan presentar en la empresa REMODELACION CENTRO COMERCIAL ANDINO y sus posibles consecuencias.
Determinar la vulnerabilidad existente en la empresa REMODELACION CENTRO COMERCIAL ANDINO en lo referente a riesgo tecnológico – incendio, riesgo natural y riesgo social, los cuales pueden afectar a la Empresa.
Establecer procedimientos operativos para empleados y visitantes para el adecuado manejo y control de situaciones de emergencias.
Establecer un plan funcional de evacuación para el personal que se encuentre en inminente peligro.
Formular recomendaciones generales para la eliminación y/o control de los riesgos de incen¬dio presentes en las áreas del centro comercial, al igual que los recursos requeridos para el control de emergencias.
Plantear recomendaciones específicas que permitan controlar o minimizar los eventos que pueden generar una emergencia en la Empresa, evaluados en el análisis de vulnerabilidad.
Proponer la estructura organizacional para la brigada de emergencias, con las respectivas funciones asignadas para cada uno de los niveles.
2. POLÍTICA DE EMERGENCIAS
La REMODELACION CENTRO COMERCIAL ANDINO está comprometida en adelantar el plan para el control de emergencias, con el fin de evitar que las actividades desarrolladas ocasionen amenazas a la salud de los trabajadores, contratistas o de la comunidad.
En cumplimiento de esta política, desarrollaremos en su totalidad la legislación aplicable, las políticas corporativas y los estándares de la industria.
Igualmente brindaremos las condiciones y recursos necesarios para que la implementación del plan para el control de emergencias se lleve a cabo con eficiencia y continuidad.
3. INFORMACIÓN GENERAL
3.1. GENERALIDADES DE LA EMPRESA
IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
RAZÓN SOCIAL:
NIT: DIRECCIÓN CENTRO PRINCIPAL:
CIUDAD: Bogota TELÉFONO:
ACTIVIDAD ECONÓMICA: Construcción
REPRESENTANTE LEGAL:
ENCARGADO DE SALUD OCUPACIONAL:
CARGO: Residente HSE
Ubicación Urbana.
Con relación a la ubicación geográfica de la edificación, se puede mencionar que el proyecto está localizado en el Centro Comercial Y De Negocios Andino Propiedad Horizontal Carrera 11 no. 82-71 de la Ciudad de Bogotá.
3.2 CARGA OCUPACIONAL
3.2.1 Distribución de personal. La carga ocupacional presente en las instalaciones del centro comercial Andino se presenta en la siguiente tabla:
Tabla 1. Carga Ocupacional
AREA DIURNO NOCTURNO TOTAL
Administrativos
Operativos
Tabla 2. Horario de trabajo
AREA HORARIO DE TRABAJO DÍAS
Administrativa
Servicios Técnicos
7:00 am a 4:30 pm, 10:00pm a 06:00 am
10:00pm a 06:00 am
de Lunes a Viernes
Sábado
3.3 NIVELES Y DISTRIBUCIÓN DE AREAS
La empresa CONSTRUCCIONES TÉCNICAS DE INGENIERÍA LTDA- OBRA AREVA cuenta con 1 sede en SIBERIA - CUNDINAMARCA, la sede principal visitada cuenta con dos estructuras de oficinas en la primera se ingresa por una puerta y a mano izquierda al momento de desplazarse del ascensor, luego se hace el ingreso a través de una puerta, encontramos al fondo módulos de oficinas, luego el archivo, oficinas de arquitectos y operaciones.
La empresa CONSTRUCCIONES TÉCNICAS DE INGENIERÍA LTDA – OBRA AREVA tiene adecuadas instalaciones sanitarias para los trabajadores.
La carga combustible se encuentra representada por los materiales utilizados, en las oficinas como papel, cartón, archivo, igualmente material para la construcción, elementos de aseo y cafetería
3.4 ANTECEDENTES DE EMERGENCIAS
Al momento de la inspección, la empresa CONTRUCCIONES TÉCNICAS DE INGENIERÍA LTDA- OBRA AREVA hace referencia a emergencias que hayan ocurrido en la existencia de la empresa:
En la mayoría de los casos se han presentado, golpes, machucones y cortadas, con el personal de contratistas y propio de la empresa respecto a materiales de construcción, uso de andamios, escaleras, caídas de elementos.
4. DESCRIPCION DE PROCESOS, MATERIAS PRIMAS, MAQUINARIA Y EQUIPOS
4.1 PROCESO
La actividad industrial de La empresa REMODELACION DEL CENTRO COMERCIAL ANDINO involucra el siguiente proceso productivo:
Área Administrativa:
En el área administrativa se realizan labores de oficina que le brindan el apoyo logístico a las demás dependencias operativas, plantación, dirección de proyecto, análisis, operaciones con contratistas.
Dependencias:
DIRECCION DE OBRA: Se coordinan las operaciones de construcción.
ALMACEN: Almacenamiento de material, repuestos y accesorios, E.P.P
SEGURIDAD INDUSTRIAL: Se manejan procesos de Salud ocupacional.
4.2 MAQUINARIA Y EQUIPOS UTILIZADOS
Las principales maquinarias y equipos utilizados en la empresa REMODELACION CENTRO COMERCIALANDINO
Tabla 3. Maquinaria y Equipos
Área Administrativa, Administración
Computadores y Accesorios
Varios Envío, Recepción de documentos
Comunicaciones
Fotocopiadora
Impresoras 1
2 Copias
Impresión de documentos
Celulares
Herramientas manuales Varios
Varios
Comunicaciones
El riesgo que se puede generar al utilizar las maquinas y equipos descritos anteriormente Son: utilizarlos en malas condiciones, no utilizarlos para su debido uso, generar un corto circuito por sobrecarga en las tomas o no encontrarse en óptimas condiciones de almacenamiento, mantenerlos bajo humedad ya que en las
...