ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUÍA PARA EL DESARROLLO DE UN PLAN FAMILIAR EN SITUACIONES DE DESASTRE

BabyBear070929 de Julio de 2013

3.832 Palabras (16 Páginas)564 Visitas

Página 1 de 16

1. PREPARACIÓN

a) Se deben realizar reuniones familiares con todos los miembros de la familia incluyendo tanto a los niños como a los adultos mayores, con el fin de discutir y actualizase con respecto al plan de desastres familiar.

b) Riesgos y amenazas en el entorno de su vivienda:

• Derrumbes o deslaves de tierra

• Temblores

c) Lugares dónde se conectan y desconectan los servicios básicos de la casa:

Ubicación de la cajilla de electricidad de la casa

________________________________________________________

Puede electrocutarse y morir si toca cables de energía eléctrica con carga o cualquier otro objeto que haya sido tocado por cables de energía eléctrica cargada.

Desconecte la electricidad cuando:

• El interior de los aparatos eléctricos se queme, cuando estén conectados al tomacorriente.

• Hay un incendio o una fuga de agua.

• Huele a aislante de pared quemándose dentro de su casa.

• El área alrededor de los interruptores y los tomacorrientes está caliente cuando lo toca o negra.

• Se desconecta la energía eléctrica y huele algo quemándose.

Ubicación de la llave de paso de agua ____________________________________

La válvula para desconectar el agua usualmente está en el sótano, el garaje o donde entra la línea de agua en su casa. Verá una tubería saliendo del terreno con una válvula que parece una rueda. Gire la válvula en sentido de las agujas del reloj para desconectar el agua.

El nombre de la compañía de agua es: ____________________________________

El número de teléfono de la compañía de agua es: ___________________________

Ubicación de las válvulas de los tanques de gas

__________________________________________

Si huele o escucha gas, ve un gaseoducto roto o piensa que tiene una fuga:

• Apague la válvula principal.

• Abra todas las ventanas y puertas.

• NO prenda los interruptores eléctricos o electrodomésticos.

• NO prenda un fósforo o una vela ya que puede causar una explosión.

Como desconectar el gas:

Primero, localice la válvula principal. Usualmente está afuera en edificios grandes o dentro de un closet en muchas casas. Si la válvula está dentro del departamento del gerente, averigüe que hacer si no está en casa o no puede llegar a casa.

La válvula principal puede lucir así:

Después de encontrar la válvula, gírela un poco. Sabrá que el gas está apagado cuando la palanca es una línea horizontal recta desde la izquierda hacia la derecha en la tubería.

El nombre de la compañía de gas: _______________________________________

El número de teléfono de la compañía de gas: _______________________________

d) Dibujar en una hoja un plano de la casa indicando la ubicación de puertas y ventanas de salida, conexiones principales de los servicios básicos, botiquín de primeros auxilios, provisiones de emergencia. indicar punto de encuentro dentro de la casa. (desarrollar una lista rápida para colocar un gancho a todo lo que es necesario para el plan.)

Conexiones de luz.

Conexión del Gas.

Llave principal de agua.

Puertas y ventanas de salida.

Puntos de encuentro de la casa

e) Dos lugares donde Ud. Y su familia pueden reunirse después de una emergencia como fuego o pérdida de su hábitat.

f) Dirección de un familiar o amistad que pueda brindar apoyo a la familia:

Nombre: _________________________________________________________

Dirección:_________________________________________________________

Corregimiento: ____________________________________________________

Barrio: ___________________________________________________________

Provincia: ________________________________________________________

Número de Teléfono: _______________________________________________

g) Existe un plan de desastres en la escuela de los hijos u estudiantes (incluye los universitarios):

SI_______ NO ___________

Conózcalo en caso de responder sí.

h) Tiene todos los documentos médicos y cartillas de vacunación de sus familiares al día.

SI_________ NO_________ Algunos__________

¿Donde están guardados?

______________________________________________________________

i) Proponga un equipo de provisiones, con alimentos fácilmente conservables y sus respectivas fechas de vencimiento. Lugar donde se encuentra ubicado:

_______________________________________________________________

2. ENTRENAMIENTO

a) Cómo Protegerse Ante Objetos Que Caen

 Los objetos que caen se convierten en un arma mortal, pueden causar graves traumas al cuerpo incluso la muerte. La debida protección de los objetos que caerán, aumentará sus posibilidades de sobrevivir.

 Dentro de una edificación busque estructuras fuertes:

- Bajo una mesa

- Bajo una cama

- Bajo el marco de una puerta

- Junto a un pilar

- Junto a una pared maestra

- Junto a un rincón

 El objetivo principal de estas medidas de protección ante objetos que caen, es que usted proteja su cabeza para evitar golpes mortales o morir por asfixia.

b) Cómo Protegerse Ante el Humo y Fuego Causado Por Un Incendio

 El humo como una situación de emergencia creará un ambiente bajo en oxígeno, poca visibilidad y desorientación. Los síntomas principales de un área donde el humo empieza a afectar son irritación en los ojos, nariz, garganta y en los bronquios; siendo las primeras señales a tener en cuenta para saber que es momento de actuar.

Las medidas para protegerse ante esta situación son:

 En caso de humo cubrirse la boca y nariz con alguna prenda húmeda (toalla, camiseta, o lo que se pueda coger) para evitar la inhalación de humo.

 Para escapar del fuego siempre hay que moverse lo más pegado al suelo, normalmente gateando, ya que el humo tiende a ascender y cuanto más cerca del suelo estemos menos probabilidad de inhalar humo existe.

 Antes de abrir una puerta siempre hay que tocarla antes y si está caliente no abrirla bajo ninguna circunstancia, puede estar en llamas la habitación que se desea abrir.

 Siempre escapar por escaleras, nunca por el ascensor, ya que el hueco del ascensor es una chimenea ideal para el fuego.

 No se deben detener a buscar objetos personales, mascotas, ni llamar por teléfono. Sólo deben pensar en salir de la edificación.

 En caso de que la ropa de una persona se incendie, ésta debe tirarse al suelo y rodar sobre sí misma para apagarlo. Una segunda persona puede utilizar una alfombra o una manta pesada para cubrir a la persona en llamas mientras rueda en el piso.

c) Como Protegerse Ante Vapores Tóxicos

Los gases tóxicos cusan irritación en la vía respiratorio, por lo que puede causar dificultad para respirar. Hay otro tipo de gases tóxicos como monóxido de carbono el cual puede causar intoxicación con consecuencias mortales.

Medidas de Protección:

• En el caso de contar con mascarillas antigás debe usarla atándola detrás de su cabeza evitando inhalar mientras se la coloca.

• De no poseer mascarillas antigás debe rápidamente cubrirse las vías respiratorias con un trozo de tela húmedo.

• Los vapores tóxicos pueden causar intoxicación, una vez se sale de la situación de peligro contactar inmediatamente por ayuda, para una desintoxicación.

d) Resucitación Cardiopulmonar

• Ante una situación donde una persona dejo de tener pulso y respiración, Se debe ayudar para evitar el daño de los tejidos por falta de oxigenación. La técnica de RCP puede mantener la circulación y la respiración hasta la llegada de ayuda médica de emergencia. RCP es un procedimiento de emergencia para una persona cuyo corazón se detuvo o si dejó de respirar.

Para la resucitación cardiopulmonar:

1. Empuje hasta 2 pulgadas de profundidad en el centro del pecho 30 veces.

2. Haga compresiones rápidas y duras al ritmo de más que una vez por segundo.

3. Luego Levante la cabeza hacia atrás y levante la barbilla.

4. Pellizque la nariz y cubra la boca con la suya.

5. Sople hasta que se levante el pecho. Sople 2 veces.

6. Cada respiración debe durar 1 segundo y continuar hasta que la ayuda llegue.

En una situación de emergencia es recomendable identificar las personas con entrenamiento en situaciones de emergencia. Identificar su capacitación, cuándo expira y nombrarlas para que las personas tengan conocimiento a la hora de pedir ayuda.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com