ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Geografia Y Ciencia De La Tierra

1012687 de Diciembre de 2012

3.848 Palabras (16 Páginas)656 Visitas

Página 1 de 16

Geografía y Ciencia de la Tierra

El quehacer de la geografía:

-¿Qué es geografía etimológicamente?

R/ Geo: Tierra Grafía: Representar- Estudio.

Estudio de la tierra o Representación de la tierra

-¿Qué son paisajes?

R/ Son los lugares que recorremos diariamente, los que habitamos y los lugares lejanos a los cuales tenemos noticias a través de los medios de comunicación y otras personas.

-¿Cuáles son las clases de paisajes?

R/ Paisaje Natural: Son aquellos lugares que no han sido transformados o alterados por el ser humano. Ejemplo: reservas naturales, arrecifes, etc.

Paisaje Cultural: Son aquellos lugares que son producto de investigación humana. Ejemplo: Las ciudades, pueblos, etc.

Karl Ritter: Explico las relaciones que existente entre el medio físico y la vida del hombre, centrando su atención mas en la vida social y en los procesos históricos que en los fenómenos del mundo físico.

División de la geografía:

-¿Cuáles son las divisiones de la geografía?

R/ Geografía Física: Estudio la superficie terrestre desde el punto de vista de sus territorios, accidentes geográfico y fenómenos meteorológicos y geológicos correspondientes.

Geografía humana: Estudia la interrelación que hay entre el ser humano y el paisaje y el impacto que mutuamente se ejerce, con miras a la presentación tanto del medio natural, como de la especie humana.

Geografía política: Estudia los fenómenos relacionados con la distribución territorial del planeta entre los distintos países, a través de acuerdos y tratados, y los conflictos que se derivan de esta distribución.

Geografía económica: Estudia los recursos naturales que ofrece la tierra, el uso que las personas hacen de ellos y la relación de esto con el desarrollo humano.

El Sistema Solar

Origen del universo:

Conformación del sistema solar:

-¿Qué cuerpos conforma el sistema solar?

R/ El Sol: Es una de las millones de estrellas que conforman la Vía Láctea y una fuente de luz y calor fundamental para la vida en la tierra.

Asteroides: Son astros de forma irregular y de tamaño muy inferir al de los planetas. Se encuentran ubicas entre los planetas Marte y Júpiter.

Cometa: Son astros formados por rocas y gases congelados. Los planetas poseen un núcleo pequeño rodeado por una cabeza de la cual desprende una cola compuesta por polvo y gases.

Meteoritos: Son pequeños cuerpos sólidos, rocosos o metálicos, de menor tamaño que los asteroides, que giran alrededor del sol.

Planetas: Son cuerpos sólidos que giran alrededor del sol y que son visibles gracias a la luz que reflejan. Se dividen en:

*Interiores: Son los más cercanos al Sol: Mercurio, Venus, Tierra y Marte.

*Exteriores: Son los más lejanos al Sol: Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón.

El Planeta Tierra

Estructura interna de la tierra:

-¿Cuáles son las 3 grandes capas de la tierra?

R/ El núcleo: Se encuentra en el centro de la tierra y esta compuesto principalmente por hierro incandescente. El núcleo se divide en dos capas:

*Núcleo Interno: Es una esfera que se encuentra en estado sólido a pesar de que su temperatura sobrepase los 2.500ºC.

*Núcleo Externo: Es una zona donde el hierro se encuentra en estado liquido.

Manto: Es la capa que rodea al núcleo. El manto esta compuesto por 2 partes:

*Manto Inferior: Esta en contacto con el núcleo externo.

*Manto Superior: Esta compuesto por materiales viscosos que se mueven lentamente.

Corteza: Es la capa rosca que rodea la tierra.

*Corteza Oceánica: Es el conjunto de todas las áreas de agua que hay en el planeta.

*Corteza Continental: Es la capa sólida que de la tierra que esta formada por los continentes.

La atmósfera:

-¿Qué es la atmósfera?

R/ Es la capa de gases que rodea la tierra.

-¿Cuáles son las capas de la atmósfera?

R/ La troposfera: Es la capa de la atmósfera que esta en contacto con la capa terrestre.

La estratosfera: Se caracteriza porque en esta se encuentra al ozono.

La Mesosfera: Es la capa que se extiende entre los 50 y los 80 kilómetros de altura.

La ionosfera: Es la capa que contiene una gran cantidad de partículas llamadas iones.

La exosfera: Es la ultima capa atmosférica; por tal razón el aire va perdiendo sus características.

Geografía física de los continentes

El relieve emergido:

-¿Cuáles son las principales formas de relieve emergido?

R/ Las montañas: Son elevaciones de un terreno que supera los 600 metro. Estas pueden unirse para formar cordilleras, sierras o macizos.

*Cordillera: es una cadena de montañas con altura considerable y una gran extensión.

*Sierra: es una cadena de montañas de poca extensión y poca altura

*Macizo: es una cadena de montañas desordenadas y sin una alineación clara.

Las mesetas: Son elevaciones de un terreno con una cima plana.

Las llanuras: Son superficies extensas y horizontales cuya pendiente no supera los 200 metros.

Las depresiones: Son terrenos ubicados entre relieves altos. Las depresiones reciben diferentes nombres tales como:

*Valles: si se encuentran entre las laderas de las montañas y tienen forma alargada.

*Bolsones: si se encuentra totalmente rodeada de montañas.

El relieve sumergido

-¿Cuáles son las formaciones del relieve sumergido?

R/ Plataforma continental: Es la prolongación de las tierras emergidas por debajo del mar.

Talud continental: Es una zona de pendiente abrupta, que pone en contacto la plataforma continental con los fondos oceánicos.

Llanuras abisales: son áreas del fondo marino relativamente planas y con sedimentos.

Dorsales oceánicas: Son elevaciones irregulares en el fondo de los océanos.

Fosas oceánicas: Son grandes hendiduras alargadas y estrechas.

Las Costas

-¿Cuales son los accidentes costeros?

R/ Un golfo, una Bahía y una ensenada: Se distingue entre sí por la entrada del mar en la costa, siendo el golfo de mayor extensión.

Un cabo: son salientes que penetran el mar.

Una península: es una proporción alargada de tierra que penetra el mar.

Un istmo: Es una proporción de tierra más o menos estrecha que una a la península con la tierra firme.

Un delta: Desembocadura de un rió mar de marea débil o en un lago. Generalmente adquieren forma de triangulo.

Dinámica de la corteza Terrestre.

• Descubrimientos sobre la dinamica terrestre se centran en la Teoría de la Tectonica Global.

• Capas de la tierra:

• Núcleo: Mayor espesor y temperatura. Dos partes: Interno de carácter solidó debido a las grandes presiones y Externo en estado fluido corrientes conectivas.

• Manto: Separado del núcleo por la discontinuidad de Gutemberg. Dos Partes: Inferior, contacto con el núcleo, predominan los silicatos Superior: debajo de la corteza, separado por la discontinuidad de Mohorovich da lugar a que se forman corrientes convectivas.

• Corteza Terrestre: envoltura superficial: CORTEZA OCEANICA: predominan rocas basálticas, CORTEZA CONTINENTAL: abundan rocas graníticas FRAGMENTADA POR GRANDES BLOQUES LLAMADAS PLACAS TECTONICAS.

Placas Tectonicas:

• Fenómenos producidos en zonas de expansión (Separación de placas) CREACION DE CORTEZA, DORSALES OCEANICAS, DERIVA DE LOS CONTINENTES Y SEPARACION DE LOS OCEANOS.

• Zonas de subducción (Choque de placas) DESTRUCCION DE LA CORTEZA TERRESTRE, FOSAS TECTONICAS, SISMOS, VOLCANES ACTIVOS, CORDILLERAS COSTERAS.´

Zonas de expansión

Fenómeno explicación

Creación de la Corteza Magma forma nueva corteza

Dorsales oceánicas Cordilleras volcánicas submarinos

Deriva de los continentes y expansión de los océanos El desplazamiento del material ígneo por debajo de los continentes y los arrastra en el sentido de la corriente conectiva

Zonas de subducción.

Fenómeno explicación

Destrucción de la corteza terrestre Corrientes conectivas del manto arrastran partes de la corteza, la cual es reabsorbida por el

Fosas Tectonicas Grandes abismos submarinos

Sismos de gran intensidad Movimientos bruscos de acomodamiento

Cordilleras costeras Choques de placas que originan grandes plegamientos.

Volcanes activos Fracturas por donde el material ígneo busca salida

SISMICIDAD Y VULCANISMO.

1. ¿Qué ocasiona el movimiento continuo de la corteza terrestre?

Un reacomodo de los bloques continentales

2. ¿Qué es un sismo?

Son movimientos bruscos, que se originan en zonas inestables o volcánicas y se propagan en forma de ondas.

3. ¿Cuáles son las 2 partes que se distinguen en un sismo?

Foco: o hipocentro lugar se origina el sismo

Epifoco o epicentro: Lugar donde se libera dicha energía sobre la superficie.

4. ¿Cómo se clasifican las ondas sísmicas?

Primarias o longitudinales: oscilatorias, son de mayor velocidad de propagación

Secundarias o transversales: trepidatorias.

5. ¿Por qué aparato se registra la intensidad de los temblores?

Sismógrafo

6. ¿Cuáles son las 2 escalas que se utilizan para medir los sismos?

Intensidad , la escala de Mercalli utiliza números

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com