Guia De Artologi
gabyvzqz27 de Enero de 2013
11.435 Palabras (46 Páginas)481 Visitas
Guía de Artrología
1. Tipo de sinfibrosis en la cual las superficies en contacto están talladas en bisel (temporoparietal)
R: Sutura escamosa
2. Tipo de sinfibrosis en la cual se ponen en contacto superficies planas y lineales (huesos nasales)
R: Sutura plana [armónica]
3. Tipo de sinfibrosis en la cual una superficie en forma de cresta se articula con una ranura [esfenovomeriana]
R: Esquindelesis
4. Tipo de anfiartrosis que presenta un fibrocartílago interpuesto entre las superficies articulares
R: Sínfisis
5. Número de movimientos que presenta una articulación sinovial de género trocoide
R: 1
6. Son ejemplos de articulaciones esferoideas (enartrosis)
R: Escapulohumeral, Coxofemoral, Astragaloescafoidea
7. Número de movimientos que presenta la articulación elipsoidea (condilea)
R: 2
8. ¿Cuál es el tipo y genero de la articulación temporomandibular?
R: Diatrosis, bicondilea
9. ¿Cuál es el tipo y genero de la articulación femorotibial?
R: Diatrosis, bicondilea doble
10. Número de movimientos que presenta la articulación selar (trapeciometacarpiana)
R: 2
11. La concavidad de una superficie articular corresponde a la convexidad de la otra
R: Articulación selar
12. Tipo y género de la articulación humerocubital
R: Diatrosis, Ginglimo o Troclear
13. ¿Cuál es la función del rodete articular (labrum)?
R: Aumenta la superficie de las cavidades articulares
14. El disco o menisco articular se fija a la cápsula por su
R: Cara periférica
15. ¿En que parte del hueso se inserta la cápsula?
R: En la vecindad del revestimiento del cartílago articular
16. Es el movimiento que aleja a la planta del pie del plano mediano del cuerpo, ubicándola lateralmente
R: Eversión
17. ¿Cuál es la parte más ricamente vascularizada de una articulación?
R: La sinovial
18. ¿Cómo se nutre el cartílago articular?
R: Se nutre por imbibición del líquido sinovial
19. En el niño, a la unión de la diáfisis con la epífisis se le denomina
R: Cartílago epifisiario (Cartílago de crecimiento)
20. Las apófisis articulares vertebrales tiene un movimiento multiaxial de escaso desplazamiento, por lo tanto pertenecen al género de
R: Articulación plana [artrodia]
21. La articulación entre el esfenoides y el occipital, entre los cuerpos vertebrales del sacro son ejemplos de
R: Sinostosis
22. La articulación escapulotoracica es un ejemplo de
R: Sisarcosis
23. En una sindesmosis, los huesos se encuentran unidos por
R: Membranas interóseas y ligamentos
24. Los discos intervertebrales presentan altura máxima en
R: La región lumbar
25. ¿De donde a donde va el ligamento longitudinal anterior [vertebral común anterior]?
R: Desde la porción basilar del occipital hasta la 2° vértebra sacra
26. ¿De donde a donde va el ligamento longitudinal posterior [vertebral común posterior]?
R: Desde el borde anterior del foramen magno y duramadre craneana hasta la base del cóccix
27. ¿Cómo son las superficies articulares en la región cervical, torácica y lumbar?
R: Región cervical y torácica: Planas, Región lumbar: Trocoide
28. ¿Quién establece la unión de las láminas vertebrales?
R: Los ligamentos amarillos derechos e izquierdos
29. ¿A que músculos proporciona inserción el ligamento supraespinoso?
R: A los músculos trapecio y dorsal ancho
30. ¿Qué constituye en la región cervical el ligamento supraespinoso?
R: Constituye el ligamento nucal
31. ¿De donde a donde va el ligamento supraespinoso?
R: Desde la protuberancia occipital externa hasta la apófisis espinosa de la 7° vértebra cervical
32. ¿En que parte de la región lumbar se insertan los ligamentos intertransversos?
R: En las apófisis accesorias
33. ¿Cómo es el disco intervertebral en las articulaciones de las vértebras cervicales?
R: El disco intervertebral es relativamente voluminoso, representa 2/5 partes de la altura del cuerpo vertebral
34. ¿Cómo son los espacios entre las láminas de las vértebras lumbares?
R: Los espacios entre las láminas son verticales y anchos, están ocupados por ligamentos elásticos
35. ¿Cuánto mide el ángulo sacrovertebral?
R: Entre 100° y 130°
36. Al deslizamiento de la 5° vertebra lumbar hacia adelante se le conoce como
R: Espondilolistesis
37. El ligamento sacrovertebral [de Bichat] se extiende entre
R: La 5° vertebra lumbar y el ala del sacro
38. ¿Cuál es el punto más débil del raquis que puede presentar frecuentes dolores?
R: La articulación lumbosacra [charnela lumbosacra]
39. La articulación sacrococigea es un ejemplo de
R: Articulación cartilaginosa de tipo sínfisis
40. ¿En donde se apoyan los ligamentos sacrococcigeo anterior y posterior superficial?
R: En las astas del cóccix
41. Menciona 3 características distintivas de la articulación sacrococigea
R: Carece de apófisis articulares posteriores Funciona en el momento del parto Articulación poco móvil
42. Tipo y género de la articulación atlanto-occipital
R: Diartrosis, elipsoidea (bicondilea doble)
43. ¿De donde a donde va la lámina fibrosa que forma la membrana atlanto-occipital posterior?
R: Desde el borde posterior del foramen magno hasta el borde superior del arco posterior del atlas
44. Tipo y género de la articulación atlanto-axoidea lateral
R: Diartrosis, plana [artrodia]
45. ¿De donde a donde va el ligamento atlanto-axoideo anterior?
R: Desde el borde inferior del arco anterior del atlas hasta la cara anterior del cuerpo del axis
46. ¿De donde a donde va el ligamento atlanto-axoideo posterior?
R: Desde el arco y tubérculo posterior del atlas hasta las láminas y base de la apófisis espinosa del axis
47. Tipo y género de la articulación atlanto-axoidea medial
R: Diartrosis, trocoide
48. ¿Con que se relaciona el anillo atloideo?
R: Adelante: Con la cara posterior del arco anterior del atlas, Atrás: Con el ligamento transverso del atlas
49. ¿Cómo se forma el ligamento cruciforme del atlas?
R: El ligamento transverso del atlas se une al borde anterior del foramen magno y a la cara posterior del cuerpo del axis
50. ¿A que corresponde cada una de las carillas articulares de la apófisis odontoides?
R: Carilla articular anterior: Para el arco anterior del atlas, Carilla articular posterior: Para el ligamento transverso del atlas
51. ¿De donde a donde se extiende la membrana tectoria?
R: Desde el borde anterolateral del foramen magno hasta la cara posterior del cuerpo del axis
52. ¿Quién tapiza la cara profunda de las articulaciones atlanto-occipital y axoidea?
R: Membrana tectoria accesoria [ligamentos occipito axoideos laterales]
53. ¿De donde a donde va el ligamento del vértice del diente [suspensor del diente]?
R: Desde la parte anterior del foramen magno al vértice de la apófisis odontoides del axis
54. ¿De donde a donde van los 2 ligamentos alares?
R: Desde la cara anteromedial de los cóndilos occipitales hasta la parte superior de la apófisis odontoides del axis
55. ¿Cuál es el ligamento que separa a la membrana tectoria del conducto vertebral?
R: El ligamento longitudinal posterior [vertebral común]
56. Tipo y género de la articulación temporomandibular
R: Diartrosis, elipsoidea (bicondilea)
57. ¿En donde se inserta la cápsula de la articulación temporomandibular?
R: Arriba y atrás: En el temporal, Medialmente: En el labio anterior de la fisura petroescamosa, Lateralmente: En la fisura timpanoescamosa, Arriba y lateralmente: En el borde lateral de la fosa mandibular del temporal, Arriba y medialmente: En la espina del esfenoides ,
...