Guia De Estudio De Anatomia
faymi24 de Noviembre de 2012
3.074 Palabras (13 Páginas)937 Visitas
GUIA DE ESTUDIO DE MORFOLOGÍA 2° PARCIAL
GUÍA: DESARROLLO PRENATAL
Contesta las siguientes preguntas con una respuesta precisa
1. ¿Cuál es el sitio de mayor frecuencia de implantación de un embarazo ectópico?
Trompa uterina o trompa de Falopio
2. ¿En qué zona de la tuba uterina se produce la fecundación? El encuentro de los gametos masculinos y femeninos.
En la ampolla uterina
3. ¿Cuándo se determina el sexo cromosómico en el periodo prenatal?
1° mes (día 1)
4. ¿Cuál es el sitio de implantación del blastocisto en el útero?
Superficialmente en el endometrio
5. ¿Cuál es el orden correcto de las divisiones mitóticas del cigoto?
Luego de la fecundación, en la primera semana del desarrollo (segmentación) el huevo o cigoto experimenta una serie de divisiones mitóticas que producen un incremento del número de las células hasta la formación del blastocisto. De allí que hacia el término de la primera semana de desarrollo, el cigoto humano ha pasado por las etapas de mórula y blastocisto y se implanta alrededor del sexto día en el útero grávido.
En la segunda semana se observan cambios en el embrioblasto y el trofoblasto que originará la placenta y membranas fetales.
Durante la tercera semana, el fenómeno más característico es la gastrulación proceso mediante el cual se establecen las tres capas germinativas en el embrión (ectodermo, endodermo y mesodermo) que contribuyen a la formación de los diferentes tejidos y órganos.
6. ¿Produce enzimas que erosionan los tejidos maternos, permitiendo al blastocisto atravesar el endometrio?
Sincitiotrofoblasto
7. ¿En qué semana de gestación se forma el disco embrionario bilaminar?
2° semana
8. ¿Cuál es la estructura embrionaria que induce la angiogénesis del cordón umbilical?
El alantoides
9. ¿Cuál es la estructura embrionaria que da origen al miotomo, esclerotomo y dermatomo?
Mesodermo paraxial
10. ¿Estructura formada por células primordiales germinales que pierden su rumbo y se alojan en otro órgano, donde puede producir los derivados de las 3 capas embrionaria?
11. ¿Cuál es la estructura que forma la primera columna del embrión?
La notocorda
12. ¿Cuál es el primer sistema orgánico que alcanza un estado funcional en el embrión?
El sistema cardiovascular
13. ¿Cuál es la capa embrionaria que origina los sistemas nerviosos central y periférico, a los epitelios sensoriales de los ojos, los oídos y la nariz, la epidermis, las glándulas mamarias, la hipófisis; las glándulas cutáneas y el esmalte de los dientes?
La capa ectodérmica
14. ¿Cuál es la capa embrionaria que origina al tejido conjuntivo, cartílago, huesos, músculos estriados y lisos, ovarios, testículos, las membranas serosas que tapizan las cavidades corporales (pericardio, pleura y peritoneo), bazo y corteza suprarrenal?
La capa mesodérmica
15. ¿Cuál es la capa embrionaria que origina el revestimiento epitelial aparato digestivo, respiratorio y urogenital, al parénquima de las amígdalas paulatinas, tiroides, paratiroides, timo e hígado?
La capa endodérmica
16. ¿En qué mes de gestación inicia la apoptosis de los rayos interdigitales para la separación de los dedos?
2° mes
17. ¿Cuántos somitas poseen un embrión de 4 semanas de gestación?
Día 24: 13 somitas
Día 25: 18 a 20 somitas
Día 27: 25 somitas
18. ¿En qué mes de gestación inicia la herniación umbilical para contener a los intestinos en su desarrollo, debido al crecimiento exagerado del hígado por ser el órgano hematopoyético más el pequeño tamaño del abdomen?
2° mes, 6° semana
19. ¿Cuál es la semana de gestación que inicia el periodo fetal?
9° semana
20. ¿En qué mes de gestación el feto desarrolla el gusto y le permite familiarizarse con el sabor del líquido amniótico?
4° mes
21. ¿En qué mes se forman las huellas dactilares por crecimiento de las papilas,
surcos y pliegues de la dermis papilar?
5° mes (semana 18)
22. ¿Cuál es el mes que el feto desarrolla la capacidad de agarrar con firmeza e introduce su pulgar en la boca e inicia el reflejo de succión?
5° mes (semana 18)
23. ¿Cuál es el mes de gestación donde el feto presenta respuestas de parpadeo y motriz ante un estímulo externo fuerte?
6° mes (semana 23)
24. ¿Cuál es el mes de gestación, donde el árbol bronquial alcanza su forma definitiva, hay suficientes capilares alveolares para que el feto sobreviva al medio exterior?
7° mes (semana 30)
25. ¿Cuál es el mes de gestación, donde la piel tiene una coloración rosa y lisa, el peso del hígado corresponde al 5 % del peso corporal total y los melanocitos comienzan a producir melanina?
8° mes
26. ¿Cuál es el mes de gestación, donde el tórax del feto es prominente, las mamas sobresalen en ambos sexos, se aprecia el envejecimiento de la placenta y el meconio es más espeso, pastoso y verduzco?
9° mes
27. ¿Cuáles son los procesos que ocurren durante la fecundación?
Encuentro de los gametos en la ampolla uterina
Penetración de la corona radiada
Penetración de la zona pelúcida
Fusión de las membranas plasmáticas del ovocito y espermatozoides
Activación de la profase de la meiosis dos
28. ¿Cuál es el día que se forma la mórula?
Día 3
29. ¿Cuáles son las células que sintetizan a la gonadotropina corionica humana?
Las células del sincitiotrofoblasto
30. ¿Cuál es la semana donde el embrión mide 1.5mm de longitud craneorabadilla?
3° semana (día 18)
31. La somatopleura y esplacnopleura ¿A qué mesodermo pertenece?
Mesodermo lateral o somático
32. ¿Cuándo se origina el primer latido cardiaco?
El día 21
33. ¿Cuál es la semana gestacional susceptible a los agentes teratogénicos?
4° mes
34. ¿Cuáles son las vesículas encefálicas primarias?
Prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo
35. ¿Cuáles son los derivados de las vesículas primarias encefálicas? Prosencélafo se divide en telencéfalo y diencéfalo
Mesencéfalo no se divide
Rombencéfalo se divide en metencéfalo y mielencéfalo
36. ¿Es el arco faríngeo que desaparece durante el desarrollo prenatal embrionario?
El 5° arco faríngeo
37. ¿En qué semana de la gestación se desarrollan los esbozos de los miembros inferiores?
5° semana (día 30)
38. ¿Cuál es la semana donde el corazón late 160 por minuto?
8° semana (día 53)
39. ¿En qué semana las células de Leydig sintetizan testosterona?
8° semana (día 55)
40. ¿Cuál es la semana donde el embrión tiene un aspecto humano?
8° semana (día 56)
41. ¿En qué semana de la gestación los parpados se cierran?
9° Semana (día 58)
42. ¿Cuál es la semana y mes, donde se aprecia los genitales de acuerdo al sexo?
3° mes, décima semana de gestación
43. ¿Cuál es la cantidad de líquido amniótico obtenido al inicio del tercer mes?
30 ml
44. ¿En qué semana y mes el cuello está bien definido y las papilas gustativa están maduras y funcionales?
3° mes, doceava semana
45. ¿Cuándo comienza a funcionar el riñón definitivo?
3° mes
46. ¿Qué nombre recibe la secreción digestiva del feto, de coloración negruzca, verdosa y viscosa, formada por las secreciones intestinales y el metabolismo del líquido amniótico?
Meconio
47. ¿Cuáles son las características del embrión de un mes de gestación?
3.5 mm a 6 mm
Forma de C abierta
Prominencia Prosencefálica
3 – 4 arcos faríngeos
Abultamiento Cardíaco
Esbozo del miembro superior
Cola corta y ancha
Pedículo de fijación
18-20 somitas en el dorso del embrión
48. ¿Cuál es el mes, donde el embrión tiene forma de C, cerrada, división de las vesículas encefálicas, los 5 arcos faríngeos y desarrollo de las extremidades?
2° mes
49. ¿Cuál es el mes donde el feto pesa de 10 a 45 gramos, la cara de aspecto humano, cabeza grande, parpados cerrados, desaparece la cola y genitales no diferenciados?
3° mes
50. ¿Cuándo comienza la queratinización y descamación de la piel?
4° mes
51. ¿Cuál es el mes donde se aprecia el lanugo, recubierto de vérmix y crecimiento de la grasa subcutánea?
5° mes
52. ¿Cuánto pesa aproximadamente un feto de sexto mes de gestación?
De 500 a 900 grs.
53. ¿En qué mes la piel es arrugada, transparente y de coloración rosa a rojo por su vascularización?
6° mes
54. ¿Cuándo inicia el reflejo de succión y se origina el hipo?
6° mes
55. ¿Cuánto líquido amniótico posee la placenta en el sexto mes de gestación?
200 ml
56. ¿Cuáles son las características del séptimo mes de gestación?
*Transferencia placentaria de anticuerpos maternos
*Transferencia de hierro al feto
*El árbol bronquial alcanza su forma definida
*Parpados abiertos y con movimientos
*Lanugo y cabellos están bien desarrollados
*El bazo fetal es
...