ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia de ingeco

christian galarretaDocumentos de Investigación25 de Diciembre de 2015

3.944 Palabras (16 Páginas)158 Visitas

Página 1 de 16
  1. ¿Por qué se considera la depreciación como una ventaja fiscal?

Debido a que la depreciación está contemplada como un costo lo cual significa que al aumentar la utilidad disminuye y por consiguiente los impuestos también disminuyen. Además es una ventaja porque disminuye la renta fiscal.

Formula: Impuestos = Utilidad / UnidadTributaria

  1. ¿Por qué se deprecia sobre el valor de adquisición y no sobre el valor de reposición de los activos?

Porque a fines fiscales el consumo esperado del activo estará determinado por el importe depreciable calculado sobre su vida útil y cuando este tenga un valor de cero, dicho activo ya no será objeto de depreciación y por ende ya no generara deducción como costo de la renta fiscal al contrario de obtenerla sobre su valor de reposición, ya que si lo hacemos de esta manera el valor de reposición va a ser más alto que el valor de adquisición.

  1. ¿Qué es la tasa de inflación anualizada y que es la tasa de inflación acumulada?

La tasa de inflación anualizada como su nombre lo indica solo considera el periodo fiscal de un año mientras que la tasa de inflación acumulada considera la acumulación de inflación durante todo el periodo de un proyecto que puede ser mayor o menor a un año.

  1. ¿En los últimos años, que se puede concluir de la comparación de los datos estadísticos relativos a las tasas de interés pasivas y activas de los bancos en Venezuela?

Se puede decir que las ganancias de los bancos ahora varían con el cambio de la tasa de interés activa, gracias a que el Banco Central de Venezuela ordeno que la tasa de interés pasiva mantenga un valor fijo y esto produce que al subir la tasa de interés activa suba la ganancia y al bajar estas disminuyan, esto anteriormente no ocurría ya que las tasas variaban de la misma manera y siempre se mantenían la misma ganancia para los bancos. Hacer grafica de las curvas (distancia entre las curvas es el margen de ganancia del banco).

  1. ¿Por qué en el flujo neto se suman la amortización y la depreciación?

Porque estas partidas no generan movimiento alguno de efectivo y, que por lo tanto, significa un ahorro por la vía fiscal debido a que son  deducibles para propósitos tributarios.  Cuanto mayor sea la depreciación y mayor sea la amortización de activos nominales menor será la utilidad antes de impuestos y por consiguiente menor los impuestos a pagar. 

  1. ¿Puede existir un concepto de tasa de interés que sea negativo?

Si puede existir una tasa de interés negativa, este caso se presenta cuando la tasa de inflación es superior a la tasa de interés nominal provocando que la tasa de interés real (tasa de interés que toma en cuenta la inflación) sea negativa, y como consecuencia una rentabilidad negativa para el inversionista.

Formula: Tasa de Interés Real = Tasa de Interés Nominal – Inflación

  1. ¿Cómo se calcula la tasa de inflación anualizada? Explicar con un ejemplo numérico sencillo.

MES

Inflación puntual

Inflación acumulada

Se calcula mediante la siguiente fórmula:

(1+T.Infl.Puntual)*(1+T.Infl.Acumulada) -  1

27.2% Es la tasa de inflación anualizada, refleja la inflación acumulada de los 12 meses anteriores.

ENERO

2.1%

2.1%

FEBRERO

1.3%

3.4%

MARZO

2.0%

5.5%

ABRIL

1.7%

7.3%

MAYO

1.8%

9.2%

JUNIO

2.3%

11.7%

JULIO

2.6%

14.6%

AGOSTO

1.7%

16.6%

SEPTIEMBRE

1.5%

18.3%

OCTUBRE

1.9%

20.6%

NOVIEMBRE

1.6%

22.5%

DICIEMBRE

2.0%

24.9%

ENERO

1.8%

27.2%

*Otro ejemplo:

La tasa de inflación anual puede ser calculada de la siguiente forma:

(IPC actual – IPC anterior/IPC anterior) x 100% = Tasa de inflación

Por ejemplo, en España el IPC del 2009 fue del 106,7, en el 2010 fue del 108.6, la tasa de inflación anual derivada del IPC sería 1,78%. Esta tasa de inflación indica que los precios aumentaron, de forma general, casi un 2% en un año.

  1. ¿Cuál es la función principal del Estado de Resultados?

Nos muestra los ingresos y los gastos así como la utilidad o pérdida resultante de las operaciones de la empresa durante un periodo de tiempo determinado. Esta función es dinámica por que toma en cuenta el factor tiempo. También nos ayuda a saber cuánto es el impuesto a pagar.

  1. ¿Por qué en el estado de resultados no aparece el capital?

Por que el objetivo de estado de resultados es ver como se ve afectado el capital con las actividades de la empresa y ver cuánto de impuesto se pagara según estas actividades

  1. ¿Cuál es la relación entre el INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor) y el IPC (Índice de Precios de la Construcción)?

INPC es el indicador mensual nacional que mide los cambios en el tiempo del nivel general de los precios correspondientes al consumo final de bienes y servicios de los hogares, gastos de salud, comida, educación, otros. Está compuesto por 300 inspectores que registran los precios de 22.000 establecimientos donde registran 362 precios y se calculan con un promedio geométrico.

IPC es el indicador que mide mensualmente la evolución de los precios, a nivel de la producción e importación de los materiales, equipos y maquinarias para la construcción, como cemento, bloques, piedra, cabillas, otros.

La relación entre el INPC (indica los precios del consumidor) y el IPC (índice de precios de la construcción), Es que son indicadores estadísticos que miden el cambio medio en los precios de productos, pero el INPC es para precios de la cesta de bienes y servicios representativos del consumo de los ciudadanos, es decir los gastos en salud, comida, educación, etc. Por otra parte el IPC es para precios de construcción, es decir, cemento, bloques, piedra, etc. Otra relación que hay es que los materiales que se rigen por el IPC forman parte de la cesta para calcular el INPC. También cuando el IPC crece este va a repercutir en algún momento en el INPC, teniendo la relación con un cierto retardo.

  1. ¿Cuál es la diferencia entre el ROE y el ROI?

La diferencia es que el ROI analiza la rentabilidad de la inversión o del activo, independientemente de cómo esté financiado y el ROE lo que se encarga es de medir la rentabilidad del patrimonio neto y mide la rentabilidad para los accionistas, a demás de las reservas que en definitiva son beneficios retenidos.

ROI (índice de retorno sobre activos): mide la rentabilidad de la empresa con respecto a los activos que posee. Nos da la idea de cuan eficiente es una empresa con el uso de sus activos para generar utilidades.

Formula: ROI = (Utilidad después del ISLR / Activos)*100

ROE (índice de retorno sobre el patrimonio): mide la rentabilidad de la empresa con respecto al patrimonio que posee. Nos da una idea de la capacidad de una empresa para generar utilidad con el uso del capital invertido en ella y el dinero que ha generado.

Formula: ROE = (Utilidad después del ISLR / Patrimonio)*100

En términos más coloquiales: el ROI mide la rentabilidad del activo (inversión) sin tomar en cuenta como este fue pagado  (aporte propio o con un préstamo). un ejemplo: si tenemos un 100bs en activos y tenemos 1000bs de utilidad el ROI  sería de 10% lo cual quiere decir que con los activos que tengo soy capaz de sacarle un 10% (0,1bs) a cada bolívar y el ROE mide la rentabilidad con rentabilidad de la empresa con respecto al patrimonio que posee. Un ejemplo: si se tiene 5000bs de patrimonio y mi utilidad es de 1000bs el ROE seria de 20% lo que quiere decir que a cada bolívar de mi patrimonio soy solo capaz de sacarle un 20% (0.2bs)

  1. ¿Cuál sería el impacto de una variación de la tasa de interés activa en el ROI?

No tiene ningún impacto debido a que el ROI expresa el margen de utilidad independientemente de la forma como este financiado el proyecto por lo tanto la tasa de interés activa no tiene participación al no involucrarse el financiamiento en el ROI.

  1. ¿Cómo se calculan los Intereses Durante la Construcción? ¿A qué se debe la existencia de los IDC? Explicar su respuesta con un ejemplo numérico sencillo.

Los IDC son los intereses que se producen durante los años de gracia, desde el momento en que se recibe el crédito hasta el periodo del término de la construcción, y no se le pagara al banco hasta que se cumpla este periodo. Es un costo durante el periodo de inversión. Este se calcula multiplicando el préstamo por la tasa de interés activa en un periodo determinado, y donde el préstamo es la suma de los costos directos, costos indirectos y el capital.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (230 Kb) docx (62 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com