ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía Seminario Estadística Aplicada Nº 1

fmof30Tarea7 de Octubre de 2018

2.423 Palabras (10 Páginas)458 Visitas

Página 1 de 10

Maestría en Gerencia de Servicios de Salud

Maestría en Medicina

Curso: Estadística Aplicada

Módulo I: Estadística Descriptiva

Sección: Materiales

Guía Seminario Estadística Aplicada Nº 1

SEMINARIO Nº 1

1.  Se ha indicado que el porcentaje de varones mayores de 20 años que no tienen empleo en una ciudad de 5 millones de habitantes es 6%. Los resultados fueron obtenidos a partir de un cuestionario aplicado a 2000 personas de la ciudad, elegidas entre las personas mayores de 20 años.

    a) ¿Sobre qué población se ha realizado la encuesta?

        5 millones de habitantes

    b) ¿Cuáles es la unidad de estudio?  

        Habitantes de la ciudad

  c) ¿Cuál ha sido la muestra utilizada?

        2000 personas de la ciudad        

  1. Un especialista en Salud Pública realiza una encuesta para medir conocimientos sobre ETS en los alumnos de la Facultad de Medicina. Para medir conocimientos se elabora un cuestionario.

A las puntuaciones obtenidas sobre sus conocimientos de ETS, que tipo de variable le corresponde:

  1. Cuantitativa contínua
  2. Cualitativa discreta
  3. Cuantitativa discreta
  4. Ordinal

Un investigador está interesado en comparar la eficacia de dos tipos de medicamentos en la reducción de la frecuencia cardiaca en pacientes con enfermedades al miocardio de ambos sexos de 30 a 40 años de edad. Se pide contestar las preguntas 3 y 4:

  1. ¿Cuál es la variable independiente?
  1. Reducción de la frecuencia cardiaca
  2. Edad
  3. Sexo
  4. Tipo de medicamento

  1. ¿Cuál es la variable dependiente?
  1. Reducción de la frecuencia cardiaca 
  2. Edad
  3. Sexo
  4. Tipo de medicamento

Clasificación y Presentación de datos

  1. En un estudio del nivel del colesterol total (mg /100 ml) en hombres adultos que consumen irregularmente embutidos en su alimentación se realizaron observaciones en 40 de tales personas. Los valores obtenidos fueron:

230        271        268        271        261        213        264

229        208        252        241        255        233        238

240        251        206        211        268        217        223

253        262        209        225        258        267        266

200        260        244        265        237        226        242

  1. 256        271        232        219

  1. Construir una tabla de frecuencias

200

206

208

209

211

213

217

219

223

225

226

229

230

232

233

237

238

240

241

242

244

251

252

253

255

256

258

258

260

261

262

264

265

266

267

268

268

271

271

271

K=1+3.3 x log 40 =6.28 redondea 6 intervalos

C=A/K   71/6  = 11.7                                                C= Intervalo de clase

A= Obs Max – Obs Min  271 – 200  = 71                       A = amplitud de datos

                                                                K= Numero de intervalos

X = Marca de clase  X = a + b /2

fi = Frecuencia absoluta = conteo de valores entre el intervalo

Fi = Frecuencia Acumulada

hi = Frecuencia relativa = fi/n

Hi = Frecuencia acumulada relativa

Intervalo de clase

X

fi

Fi

hi

Hi

200 – 211.7

205.85

5

5

0.125

0.125

211 – 223.4

217.55

4

9

0.1

0.225

223.4 – 235.1

229.25

6

15

0.15

0.375

235.1 – 246.8

240.95

6

21

0.15

0.525

246.8 -- 258.5

252.65

7

28

0.175

0.7

258.8 – 270.2

264.35

12

40

0.3

1

  1. Elabore la gráfica del histograma e Interpretar

[pic 3]

En este histograma se aprecia los diversos valores de colesterol en estos pacientes y se aprecia que casi la tercera parte de estos se halla en intervalo > 258, a pesar de consumo irregular de embutidos, posiblemente estos valores elevados se deban a otros factores no evaluados

  1. Se presenta la información obtenida en el Hospital María Auxiliadora en el año 2012, en pacientes con cáncer ovárico.

SEVERIDAD

ENFERMEDAD

I

GRADO STRESS

II

III

Leve

362

60

317

Moderado

29

5

21

Severo

19

5

20

Total

410

70

358

              Fuente: Dpto. Estadística.

  1. Para Ud. ¿Cuál sería el mejor título?

Severidad de cancer de ovario y grado de estrés

  1. La escala de medición apropiada para medir grado de stress y severidad de enfermedad es:

 Grado de estrés Variable cualitativa   Escala Nominal (I II III )

 Severidad de enfermedad Cualitativa  Escala Ordinal (Leve moderado y severo)

  1. Elabore la gráfica que corresponde a la información.

[pic 4]

  1. Se realizó una encuesta de 52 hogares en la Población de un distrito de Piura, preguntando el número de hijos por hogar, los resultados son los siguientes:

2 6 4 3 1 0 4 4 3 1 5 5 2

2 6 4 3 5 5 3 5 3 2 2 5 3

3 3 1 5 2 6 5 4 4 5 4 5 3

2 4 1 3 5 5 2 3 0 0 4 5 4

Para los datos:

  1. Indique, ¿qué tipo de variable es?

Variable cuantitativa discreta

  1. Construya una tabla de distribución de frecuencia e interprete la frecuencia absoluta y relativa.

0

2

4

5

0

2

4

5

0

3

4

5

1

3

4

5

1

3

4

5

1

3

4

5

1

3

4

5

2

3

4

5

2

3

4

5

2

3

4

5

2

3

5

6

2

3

5

6

2

3

5

6

K=1+3.3 x log 52 =6.66 redondea 7 intervalos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (200 Kb) docx (398 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com