ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD TUBERCULOSIS”

Sergio Alexander Garcia AcostaMonografía3 de Agosto de 2022

5.306 Palabras (22 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 22

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

SALUD PÚBLICA

MONOGRAFÍA:

“HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD TUBERCULOSIS”

AUTORES:

GARCIA ACOSTA SERGIO ALEXANDER

CICLO: III

SECCIÓN: A

DOCENTE:

Dr. MIRLA JACKALINE GARCIA ACUÑA

Dr. LUIS ALEJANDRO LOZADA RUIZ

Pimentel – Perú

2022

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN        1

Capítulo I: Generalidades de la Tuberculosis         3

1.1.        Tuberculosis        3

1.2.        Factores de Riesgo        4

1.2.1.        Sistema inmunitario debilitado:        4

1.2.2.        Localidad:        4

1.2.3.        Otros factores        4

1.3.        Causas        5

1.4.        Síntomas        5

1.4.1.        Tuberculosis latente        5

1.4.2.        Tuberculosis activa        6

1.5.        Myobacterium Tuberculosis        6

1.6.        Historia natural de la Tuberculosis        7

1.6.1.        Fase subclínica        7

1.6.2.        Fase clínica        7

Capítulo II: Periodo patogénico de la Tuberculosis         9

2.1.        Diagnóstico        9

2.2.        Prueba por imágenes:        10

2.3.        Examen de esputo        10

2.4.        Tratamiento        10

2.4.1.        Fármacos usados con más frecuencia para el tratamiento de la tuberculosis.        11

2.4.2.        Efectos secundarios de un medicamento        12

Capítulo III: Factores de riesgo de la Tuberculosis:        13

3.1. Huésped:        13

3.2. Ambiente:        15

3.3. Situación actual de la Tuberculosis        16

CONCLUSIONES        17

REFERENCIAS        18

ANEXOS        21

ANEXO N°01        21

ANEXO N°02        21

INTRODUCCIÓN

Existen múltiples enfermedades en el mundo las cuales el humano está expuesto y de las cuales tenemos que protegernos con algunas medidas, entre las enfermedades que se presentan el ser humano, tenemos  a la tuberculosis, una enfermedad bacteriana causada por Mycobacterium tuberculosis, que afecta principalmente al sistema respiratorio, puede tener muchas complicaciones y es altamente contagiosa, por lo que se deben tomar precauciones.

Actualmente se dice que la TB afecta a más de 9,9 millones de pacientes con TB, de los cuales 1,5 millones mueren a causa de la TB, por lo que su tasa de mortalidad es clara, pero se presta más atención a mi país, donde la TB ha demostrado ser muy grave a nivel mundial. Presente en humanos, 9,9 millones de personas fueron identificadas como infectadas en 2020 según los datos recopilados solo, de los cuales, lamentablemente, alrededor de 1,5 personas murieron (1).

En América Latina, donde se han reportado 291.000 casos de tuberculosis, también es motivo de preocupación porque el 79% de ellos conocen su relación con el VIH, y la gran cantidad de personas infectadas con tuberculosis citan la enfermedad como un factor significativo.

En Perú se habla de un gran porcentaje de personas contagiadas, que se sabe que apuntan a lugares fríos y provienen de grandes ciudades como Lima, Callao, etc.

Para ello se estudiarán medidas preventivas, en las que podremos identificar el medio, los huéspedes y los agentes. Asimismo, de la misma manera, se nos indicará cómo prevenir la infección por esta enfermedad, enfocándonos en la prevención primaria, secundaria, terciaria y terciaria, enfocándonos en la historia natural de la enfermedad, lo que nos permitirá comprender qué sucede cuando persona está infectada, es contagiosa y lo que sucede en diferentes situaciones.

En el Perú hay muchos problemas a nivel de salud, el estado no ha tomado medidas muy serias para garantizar la calidad de los servicios, algunos centros de salud están en mal estado, no son los más adecuados, y algunos son apenas utilizables, con una distribución inadecuada de medicamentos (2). Este tipo de decisión dificulta el tratamiento de muchas enfermedades, en este caso la tuberculosis, una enfermedad muy común, por lo que la mala organización por parte del gobierno y los factores económicos por parte de la población le impiden acudir a la clínica, eso sí, una mezcla que muchas veces termina en la muerte de muchos seres queridos.

Este trabajo se distribuirá en el Capítulo 3, donde se presentará el marco teórico en el Capítulo 1, la historia natural de la enfermedad se discutirá en el Capítulo 2 y las conclusiones se discutirán en el capítulo final.


Capítulo I: Generalidades de la Tuberculosis

  1. Tuberculosis

Esta es una enfermedad altamente contagiosa que, además de ser una enfermedad curable, ha sido relegada por los problemas más importantes que se presentan en la actualidad, pero sigue siendo muy peligrosa sin un tratamiento adecuado (3) .

La enfermedad es causada por una bacteria, Mycobacterium tuberculosis, cuyo descubrimiento en 1896 generó admiración por las propiedades del microbio.

La tuberculosis es una enfermedad con las vías respiratorias como principal vía de entrada, pero afecta no solo a los pulmones como destino final del sistema respiratorio, sino también a otros órganos, pero la bacteria suele existir principalmente en el cuadro respiratorio como neumonía ( 4).

Muchas veces, el mismo sistema inmunológico se protege de la bacteria y no muestra síntomas, pero mantiene a la bacteria al acecho en el cuerpo esperando el momento en el que sistema inmune quede desprotegido y pueda actuar.

La tuberculosis se puede presentar entre 5 y 5.361 casos por 100.000 personas en el personal de salud diferenciándolo de la población general (5,6).

En síntesis la tuberculosis es una enfermedad que es muy contagiosa pero que no es de gran alarma ya que tiene cura y por ello se es tratable, pero aun así se tiene que tener en cuenta que si no se trata puede ser mortal.


  1. Factores de Riesgo

Cualquiera puede contraer la enfermedad, pero hay que tener en cuenta que algunas personas son más susceptibles a ella por determinados factores (7).

  1. Sistema inmunitario debilitado:

Los humanos y cualquier criatura, siempre tenemos un sistema de defensa contra esta enfermedad. factores extraños, y podrían ser bacterias o virus, pero hay condiciones y medicamentos que pueden hacer que nuestras defensas bajen, tales como: VIH/SIDA, diabetes, enfermedad renal, ciertos tipos de cáncer, medicamentos que las personas usan después de trasplantes que no rechazar órganos, Medicamentos para la artritis, la desnutrición y la edad (7).

  1. Localidad:

 El mayor riesgo al riesgo anterior será el lugar donde se encuentre, vivir en ciertas regiones puede conducir a una protección inadecuada y puede contraer la enfermedad: África, Rusia, Europa del Este, Asia y América Latina (7).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (375 Kb) docx (217 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com