ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HMB en adultos mayores tras 10 días de reposo en cama

claunaviDocumentos de Investigación20 de Marzo de 2019

8.762 Palabras (36 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 36

Efecto del β-hidroxi-β-metilbutirato (HMB) sobre la masa corporal magra de adultos mayores tras 10 días de reposo en cama 

N.E.P. Deutz et al. / Clinical Nutrition 32 (2013) 704e712 

Antecedentes: La pérdida de masa muscular debido al reposo prolongado en cama disminuye la capacidad funcional y aumenta la morbi-mortalidad hospitalaria en adultos mayores.

Objetivo: Determinar si el HMB, un metabolito de la leucina, es capaz de atenuar el deterioro muscular en adultos mayores sanos durante el reposo completo en cama.

Diseño: Se realizó un estudio aleatorio, controlado, doble ciego, de diseño de grupos paralelos en 24 adultos mayores sanos (SPPB  9; 20 mujeres, 4 hombres), confinados a reposo completo en cama durante diez días, seguidos de por rehabilitación a través de entrenamiento de resistencia durante ocho semanas. Los sujetos en el grupo experimental fueron tratados con HMB (sal de calcio, 1.5 g dos veces al día, total de 3 g/día). Los sujetos control se trataron con placebo inactivo en polvo. Los tratamientos se proporcionaron comenzando 5 días antes del reposo en cama hasta la fase final de rehabilitación. DXA se utilizó para medir la composición corporal.

Resultados: Diecinueve adultos mayores elegibles (IMC: 21-33; edad: 60-76 años) fueron evaluados al final del período de reposo en cama (control n = 8; Ca-HMB n = 11). El reposo en cama causó una disminución significativa en la masa corporal magra total (LBM) (2.05 ± 0.66 kg; p = 0.02, prueba t pareada) en el grupo de control. Con la exclusión de un sujeto, el tratamiento con HMB evitó la disminución de LBM durante el reposo en cama - 0.17 ± 0.19 kg; p = 0.23, prueba t pareada). Hubo una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos de tratamiento para el cambio en LBM durante el reposo en cama (p = 0.02, ANOVA). El subanálisis en sujetos femeninos (control = 7, HMB = 8) también reveló una diferencia significativa en el cambio de LBM durante el reposo en cama entre los grupos de tratamiento (p = 0.04, ANOVA). Sin embargo, no se pudieron observar diferencias en los parámetros de función, probablemente debido al tamaño de la muestra del estudio.

Conclusiones: En adultos mayores sanos, la suplementación con HMB preserva la masa muscular tras 10 días de reposo absoluto en cama. Estos resultados deben confirmarse en un ensayo más amplio.

1. Introducción

La inactividad muscular debido a un período prolongado de inmovilidad o reposo en cama induce una rápida atrofia muscular y pérdida de fuerza y potencia. Esta es una consecuencia indeseable de la hospitalización después de una enfermedad o lesión. La mayoría de los pacientes hospitalizados tienen 65 años o más, y la duración de la estadía en el hospital tiende a ser extensa. Alrededor del 65% de los pacientes mayores experimentan una disminución de la función ambulatoria con la hospitalización, y entre el 30-55% informan una disminución en las actividades de la vida diaria.

Se ha informado que adultos mayores sanos pierden 1 kg (alrededor del 6%) de tejido magro de las extremidades inferiores tras 10 días de reposo en cama, con un disminución 16% de  la fuerza isocinética del extensor de rodilla. Además, mostraron una baja significativa en la capacidad aeróbica máxima. Esta dramática pérdida de masa y fuerza muscular es mayor que la observada en adultos jóvenes después de 14 ó 28 días de reposo en cama. La atrofia muscular durante el reposo en cama se atribuye a una marcada disminución en las tasas de síntesis de proteínas musculares, aunque no se puede descartar el papel de la degradación acelerada de las proteínas musculares en relación con la velocidad de síntesis. Se demostrado, por otra parte,  que el ejercicio de resistencia proporciona un potente estímulo anabólico durante el reposo en cama. Sin embargo, el ejercicio no siempre es una opción viable, especialmente en situaciones que involucran discapacidades físicas, cirugía o lesiones graves.

Por lo tanto, sea han explorado y considerado intervenciones dietéticas esporádicas por su eficacia para mejorar la atrofia y  la debilidad muscular debida al reposo en cama.

Las estrategias para la intervención nutricional han incluido aumentar la ingesta de proteínas en la dieta de 0,5 g de proteína/kg/día a más de 1 g de proteína/kg/día en pacientes hospitalizados desnutridos. El aumento de la ingesta de proteínas dio como resultado un mejor equilibrio del nitrógeno y mayores tasas de síntesis de proteínas en todo el cuerpo. Otro estudio mostró que la suplementación de la dieta con aminoácidos esenciales (EAA) estimuló la síntesis de proteínas musculares y mejoró algunos resultados funcionales en adultos mayores sanos, confinados a 10 días de reposo en cama, sin efecto sobre la masa muscular. Además, la ingesta diaria de EAA más carbohidratos mejoró la pérdida de masa corporal magra y fuerza muscular durante 28 días de reposo en cama en sujetos jóvenes. Algunos de los efectos beneficiosos de la EAA se han atribuido al estímulo anabólico proporcionado por los aminoácidos de cadena ramificada (BCAA), leucina, isoleucina y valina. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha identificado ninguna intervención que prevenga la progresión de la disminución de la masa muscular en adultos mayores en reposo en cama.

El β-hidroxi-β-metilbutirato (HMB) es un metabolito de la leucina que, cuando se ingiere en combinación con los aminoácidos glutamina y arginina, se ha demostrado que conserva la masa corporal magra en enfermedades crónicas como cáncer y SIDA. Se ha demostrado que el HMB tiene un efecto anabólico en el músculo cuando se ingiere junto con el ejercicio. En adultos mayores sanos que realizan ejercicio, el HMB (3 g/d) cuando se consumió durante 8 semanas tendió a aumentar la ganancia de masa magra (p = 0.08) e incrementó significativamente el porcentaje de pérdida de grasa corporal (p = 0.05) en comparación con el grupo placebo. Además, un estudio reciente ha demostrado que la suplementación diaria en mujeres mayores sin ejercicio con HMB (más arginina y lisina) durante 12 semanas mejoró significativamente su funcionalidad y fuerza, con una tendencia hacia la mejora en la síntesis de proteínas de todo el cuerpo (p=0.08). Así, parece plausible que la suplementación de la dieta con HMB aminore la disminución en la síntesis de proteínas musculares y atenúe la pérdida muscular en adultos mayores confinados al reposo en cama. Además, un estudio preclínico reciente ha demostrado los efectos positivos de HMB en la recuperación de músculos inmovilizados por largo plazo.

En el presente estudio, hemos probado la eficacia de suplementar con HMB y su asociación con la prevención de la disminución de la masa, fuerza y función muscular que se producen en adultos mayores tras 10 días de reposo en cama.

2. Sujetos y métodos.

2.1. Sujetos

Un total de 24 sujetos se asignaron al azar al tratamiento, de los cuales 6 no completaron el estudio por los siguientes motivos: 3 sujetos tuvieron una prueba positiva de dímero D, por lo que se consideró que era riesgoso el reposo en cama, por lo tanto, fueron excluidos, 1 sujeto (grupo HMB) tuvo dolor en una rodilla que le impidió participar, pues era requisito para que pudiera realizar pruebas de fuerza de las extremidades inferiores, 1 sujeto (grupo de control) tuvo un evento adverso (AE) (vómitos), por lo que fue excluido y 1 sujeto (grupo de control) tuvo un evento adverso grave (SAE) (embolia pulmonar) durante la etapa de recuperación del estudio (este sujeto sólo fue evaluado durante el período de reposo en cama del estudio). Hubo 8 sujetos de control que fueron evaluables para el reposo en cama (Fase I) y 7 sujetos de control evaluables para todo el estudio. Para el grupo de HMB, hubo 11 pacientes evaluables para todo el estudio (ver Diagrama CONSORT; figura suplementaria).

No se realizaron cambios importantes en los criterios de elegibilidad después del comienzo del ensayo, con la excepción de permitir que los sujetos con suplementos de aceite de pescado esporádicos (<7 días consecutivos) sean elegibles, ya que anticipamos que el suplemento a corto plazo no afectaría el metabolismo muscular en el presente ensayo. El número de sujetos utilizados se seleccionó según el análisis de potencia de nuestro estudio anterior de reposo en cama en adultos mayores que demostró disminuciones significativas en la masa muscular y la fuerza tras reposo en cama. No se planificó ni realizó ningún análisis extra.

Todos los participantes firmaron un consentimiento informado y autorizaron la ley de responsabilidad y portabilidad del seguro de salud antes de inscribirse en el estudio. Los siguientes criterios de inclusión se verificaron en la selección: hombres o mujeres: 60 a 79 años de edad; índice de masa corporal (IMC) 20, pero ≤ 35; con una puntuación en la Batería ambulatoria Física de Rendimiento Corto (SPPB) 9 (totalmente funcional, sin limitaciones de movilidad); cumplimiento del nivel de actividad prescrito. Los criterios de exclusión descartaron a los sujetos que se habían sometido recientemente a una cirugía mayor, tenían neoplasia maligna activa (con excepción del carcinoma de piel de células basales o de células escamosas o carcinoma in situ del cuello uterino); antecedentes de trombosis venosa profunda (TVP) u otros trastornos de hipercoagulación; anemia refractaria; historial de diabetes o de glicemia en ayunas > 126 mg/dL; presencia de extremidad artificial parcial o total; enfermedad renal o creatinina sérica > 1.4 mg/dL; evidencia de enfermedad cardiovascular diagnosticada durante la electrocardiografía de reposo o ejercicio (ECG); hipotiroidismo no tratado; enfermedad del hígado; enfermedad crónica o aguda gastrointestinal (GI); diarrea severa no controlada, náuseas o vómitos; estaban en dieta para bajar de peso; fueron inscritos en otros ensayos clínicos; no pudieran abstenerse de fumar durante el período de estudio de reposo en cama o no pudiesen interrumpir la terapia anticoagulante durante el período de reposo en cama. Los sujetos potenciales también se excluyeron si tomaban algún medicamento conocido que afecte el metabolismo de las proteínas (por ejemplo, agentes progestacionales, esteroides, hormona del crecimiento, dronabinol, marihuana, HMB, suplementos de aminoácidos libres, suplementos dietéticos para ayudar a perder peso).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb) pdf (434 Kb) docx (113 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com