ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HUELLA ECOLOGICA

Paola270569Documentos de Investigación7 de Abril de 2020

636 Palabras (3 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 3

HUELLA ECOLOGICA.

La huella ecológica se ha consolidado como indicador de sostenibilidad a nivel internacional.

En el contexto económico, existe desde hace tiempo un indicador aceptado y utilizado mundialmente: el Producto Interior Bruto (PIB).

Sin embargo, frente los nuevos desafíos que se nos presentan, necesitamos completar la información que ofrece el PIB para poder diseñar políticas equilibradas que reflejen nuestro compromiso con medio ambiente y el bienestar social.

La huella ecológica se define como el total de superficie ecológicamente productiva necesaria para producir los recursos consumidos por un ciudadano medio de una determinada comunidad humana, así como la necesaria para absorber los residuos que genera, independientemente de la localización de estas superficies.

Un cálculo de huella ecológica parte de diferentes aspectos, como para producir cualquier bien o servicio, independiente del tipo de tecnología utilizada, se necesita un flujo de materiales y de energía, provenientes, en última instancia, de sistemas ecológicos o del flujo de energía directa del Sol en sus diferentes manifestaciones. Se necesitan sistemas ecológicos para absorber los residuos generados durante el proceso de producción y el uso de los productos finales.

Existen diferentes tipos de causas por la contaminación del planeta. Su huella ecológica se debe al crecimiento de población, expansión urbana, desarrollo tecnológico, etc.

las consecuencias sobre el medio ambiente y los ecosistemas. Los efectos pueden ser locales, regionales o globales. las consecuencias sobre le medio social que compromete la existencia humana y la funcionalidad de la sociedad. para remediar los daños causados por el impacto ambiental demanda millones de dólares, que generalmente son financiados por los responsables del daño.

La tierra nos proporciona a todos lo que necesitemos para vivir y para prosperar.  Los individuos y las instituciones por todo el mundo deben comenzar a reconocer los límites ecológicos. Debemos comenzar a hacer que los límites ecológicos sean centrales en nuestra toma de decisiones y a utilizar la ingeniosidad humana para encontrar nuevas maneras de vivir dentro de los límites de la tierra. Esto significa una inversión en tecnología e infraestructura que permitirán que funcionemos en un mundo limitado en recursos.

Convirtiendo los recursos a deshechos más rápidamente que los desechos se convierten en recursos nos pone en el sobregiro ecológico global, agotando los mismos recursos de los cuales dependen la vida humana y la biodiversidad. El resultado es el colapso de las industrias pesqueras, disminución de la cubierta forestal, agotamiento de los sistemas de agua fresca, y la acumulación de contaminación y, que crea problemas como cambio del clima global. Éstos son apenas algunos de los efectos más notables del sobregiro.

Mientras que los individuos, organizaciones, países y regiones continúen trabajando en el progreso del desarrollo humano y su sustento, los responsables de hacer las decisiones necesitaran datos y métricas para fijar metas y seguir su progreso. Las medidas tales como la huella ecológica y el IDH son claves para ajustar metas y manejar proyectos de desarrollo.

Se debe auspiciar el cambio del carbón al gas en la generación de electricidad, proporcionar incentivos para la eficiencia energética, obtener energía nuclear nueva y mantener el desarrollo de la energía y la electricidad de almacenamiento solar. También se debe invertir en investigación sobre formas de absorber el CO2 del aire, mediante la fertilización de los océanos o la fijación a través de la captura y almacenamiento de carbono. Estas medidas todas tienen sentido. Y hay muchas razones para promover la investigación abierta en la búsqueda de nuevas formas de energías.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (61 Kb) docx (316 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com