ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hematopoyesis

29 de Julio de 2013

15.029 Palabras (61 Páginas)693 Visitas

Página 1 de 61

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE ENFERMERIAINTEGRAL COMUNITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MISIÓN SUCRE- SEDE NUEVA ESPARTA

ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO I

SISTEMA HEMATOPOYETICO Y SISTEMA NEUROLOGICO

Responsables:

Blanco, Ebel C.I: 14.543.640

González, Zulaibi C.I: 15.675.958

Reyes, Amada C.I: 16.037.730

Veliz, Carlos C.I: 13.670.075

Wetter, Danielys C.I: 20.904.554

Zabala, Yuleinys C.I: 21.324.533

Sección 494

Facilitador: Lcdo. Jaime Hernández Semestre IV

Porlamar, Junio 2013

INDICE

CONTENIDO PÁGS.

INTRODUCCION 04

SISTEMA HEMATOPOYETICO 06

ANEMIA 07

LEUCEMIA 10

LINFOMA MALIGNO 15

PURPURA TROMBOCITOPENICA 18

COAGULOPATIAS 20

TERMINOLOGIAS ESPECÍFICAS 22

MORBIMORTALIDAD DE LAS ALTERACIONES HEMATOLOGICAS 26

INTERVENCION DE ENFERMERIA 27

PROCESO DE ENFERMERIA 28

PLAN DE EGRESO 30

NIVELES DE PREVENCIÓN SEGÚN LEAVEL Y CLARK 31

SISTEMA NEUROLÓGICO 32

LESIONES CEFÁLICAS 34

ACV 38

SINDROME DE HIPERTENSION ENDOCRANEAL 42

ANEURISMA CEREBRAL 45

TUMORES CEREBRALES 48

ESTADO DE COMA 51

CONVULSIONES 53

EPILEPSIA 57

SINDROME DE GUILLAIN-BARRE 59

MENINGITIS 64

ENCEFALITIS 66

DELIRIUM 70

TERMINOLOGIA ESPECÍFICA 72

MORBIMORTALIDAD DE LAS ENFERMEDADES NEUROLOGICAS 75

INTERVENCION DE ENFERMERIA 76

PROCESO DE ENFERMERIA 77

PLAN DE EGRESO 79

NIVELES DE PREVENCIÓN SEGÚN LEAVEL Y CLARK 80

CONCLUSIÓN 81

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 83

INTRODUCCION

El Sistema Nervioso, el más completo y desconocido de todos los sistemas que conforman el cuerpo humano, asegura junto con el Sistema Endocrino, las funciones de control del organismo.

Es capaz de recibir e integrar innumerables datos procedentes de los distintos órganos sensoriales para lograr una respuesta del cuerpo, el Sistema Nervioso se encarga por lo general de controlar las actividades rápidas.

Además, el Sistema Nervioso es el responsable de las funciones intelectuales, como la memoria y las emociones. Su constitución anatómica es muy compleja, y las células que lo componen, a diferencia de las del resto del organismo, carecen de capacidad regenerativa.

Tiene a su cargo múltiples funciones, entre las cuales podemos citar tres de las más importantes: Estimula los movimientos del cuerpo, Colabora en las constantes de la homeostasis y Marca la diferencia entre el hombre y los animales de la escala inferior.

La práctica de la Enfermería en la actualidad precisa estar fundamentada en conocimientos cada vez más amplios, actitudes profesionales y aptitudes para poder prestar unos cuidados de enfermería de óptima calidad.

Nosotros tenemos la obligación de inducir a la sociedad de manera que ellos sean capaces de realizar aquellas actividades que contribuyan a su salud, a su recuperación o a una muerte digna, acciones que pueda ejecutar sin ayuda, si contara con la fuerza, la voluntad o el conocimiento necesario y, así mismo, ayudar a la persona a lograr su independencia lo antes posible.

Una de nuestras funciones como profesionales de la enfermería es la de hacer que la sociedad tome consciencia sobre aquellas patologías como lo son las alteraciones del sistema hematopoyético y las del sistema neurológico, de esta manera evitar o disminuir aquellas enfermedades y lograr que ellos tengan una conducta preventiva.

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON ALTERACIONES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO SUSCEPTIBLES A SER TRATADOS MEDICAMENTE

La hematopoyesis es la fabricación de células de la sangre. Tiene lugar en la médula ósea, es decir, en la parte interna de los huesos, sobre todos de los huesos largos.

Las células madre de la médula ósea se diferencian en otros tipos de células que acaban dando lugar a los distintos tipos de células de la sangre. A estas células madre de la médula ósea se les denomina células madre pluri-potenciales.

Pueden diferenciarse en células que den lugar a leucocitos, células que den lugar a eritrocitos o en mega-carioblastos; los mega-carioblastos se transforman en megacariocitos, cuya ruptura da lugar a los trombocitos.

La hematopoyesis es un proceso muy regulado, es muy importante que no sobre ni falten ningún tipo de células sanguíneas. Por ejemplo, la eritropoyesis se activa cuando hay niveles bajos de oxígeno, mediado por hormonas, sobre todo la eritropoyetina.

La eritropoyesis también se estimula por hormonas sexuales masculinas y se inhibe por las Hormonas sexuales femeninas.

PRINCIPALES ENTIDADES PATOLOGICAS QUE AFECTAN AL SISTEMA HEMATOPOYETICO

 Alteraciones de los hematíes: Anemias.

 Alteraciones de los leucocitos: Leucemia y Linfomas.

 Alteraciones de las plaquetas: Trombocitopenica.

 Alteraciones de la Coagulación sanguínea.

ANEMIA

La Anemia es una enfermedad de la sangre provocada por una alteración en sus componentes, disminución de la masa eritrocitaria o glóbulos rojos que lleva a una baja concentración de la hemoglobina. La edad, el estado cardiovascular y respiratorio y la alimentación también contribuyen a alterar los mencionados componentes.

Etiología de la Anemia:

La causa varía con el tipo de anemia. Las causas potenciales incluyen:

 Pérdida de sangre.

 Dieta deficiente.

 Muchas enfermedades.

 Reacción a medicamentos.

 Diversos problemas con la médula ósea.

 La anemia ferropénica es la más común en las mujeres que tienen períodos menstruales con flujo abundante.

 Producción insuficiente de glóbulos rojos.

 Destrucción excesiva de glóbulos rojos.

 Disminución de la producción y excesiva destrucción de glóbulos rojos.

Signos y Síntomas de la Anemia:

 Fatiga.

 Dolor de pecho.

 Dificultad para respirar.

 Palidez anormal o pérdida de color en la piel.

 Aceleración de la frecuencia cardíaca (taquicardia).

 Mareos o vértigo, especialmente cuando se está de pie.

 Dolores de cabeza.

 Irritabilidad.

 Ciclos menstruales irregulares.

 Ausencia o retraso de la menstruación (amenorrea).

 Llagas o inflamación en la lengua (glositis).

 Ictericia o color amarillento de la piel, los ojos y la boca

 Aumento del tamaño del bazo o del hígado (esplenomegalia, hepatomegalia)

 Retraso o retardo del crecimiento y el desarrollo.

 Cicatrización lenta de heridas y tejidos.

Diagnóstico de la Anemia:

En el examen físico se puede pesquisar una piel y conjuntivas pálidas, una frecuencia cardiaca elevada y moretones (equimosis), entre otros. La anemia se puede confirmar por medio del hemograma, en el cual se determina número, tamaño, volumen y contenido de hemoglobina de los glóbulos rojos.

Las características de los glóbulos rojos al microscopio permiten diferenciar en gran medida el tipo de anemia. Posteriormente se puede confirmar el diagnóstico midiendo la cantidad de fierro o vitaminas en la sangre o estudiando la médula ósea.

Tratamiento de la Anemia:

El tratamiento de la anemia varía mientras que depende del tipo. Su médico le permite decidir las mejores opciones del tratamiento, tales como suplementos alimenticios, medicación o modificación de la dieta.

El tratamiento para la anemia tiende para centrarse en la enfermedad subyacente. Es mejor emprender el tratamiento para la anemia pues podría el tratamiento los juegos un papel importante en mejorar la calidad de la vida. El tratamiento de la prescripción ayuda en estimular la producción de la célula de sangre roja y asiste a corregir anemia.

Si el paciente no está consiguiendo el suficiente hierro en su dieta o las cantidades pequeñas que pierden de hierro debido a la medicación abusan o los tumores, los médicos recomiendan píldoras ricas en hierro del alimento o del hierro a ellas.

El alimento rico del hierro incluye los mariscos, las frutas secas, las habas lima, el hígado y vehículos verdes.

Las inyecciones mensuales B-12 podían desempeñar un papel eficaz en las deficiencias que curaban B-12. Las terapias para la anemia también incluyen los líquidos, plasma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (100 Kb)
Leer 60 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com