ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hemeroteca

DINOSKAGIUNTA12 de Septiembre de 2013

5.299 Palabras (22 Páginas)477 Visitas

Página 1 de 22

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.

Universidad Bolivariana de Venezuela.

Fundación-Misión Sucre

Aldea: Narciso López Camacho.

Tucupido-Guárico.

Facilitadora: Integrante:

Olivia Oropeza Dinoska Giunta Díaz

SEPTIEMBRE, 2012.

ÍNDICE

LA GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA……………………………..……………….05

ESPECIALIDADES DE LA GEOLOGÍA…………………………………………..05-06

RELACIÓN DE LA GEOLOGIA CON OTRAS CIENCIAS……………………..06-07

LA TIERRA COMO SISTEMA…………………………………………..……………-07

ESTRUCTURA Y CONSTITUCIÓN DE LA CORTEZA TERRESTRE……………07

ESTRUCTURA GEOLOGICA DE VENEZUELA…………………………………….07

LAS ROCAS…………………………………………………………………………....…08

LOS MINERALES……………………………………………………………………..…08

CICLOS DE LAS ROCAS, SUS PROCESOS Y PRODUCTOS………………….…..08

TIPOS DE ROCAS SEGÚN SU ORIGEN……………………………………….….09-10

PRINCIPALES TIPOS DE ROCAS IGNEAS……………………………………...10-11

ESTRUCTURA GEOLOGICA DE ROCAS METAMORFICAS………………….…11

TIPOS DE ROCAS METAMORFICAS……………………………...……………..11-12

ROCAS SEDIMENTARIAS……………………………………………………………..12

ESTRUCTURA GEOLOGICA DE ROCAS SEDIMENTARIAS………………...12-13

CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS…………………………….13

PRINCIPALES TIPOS DE ROCAS SEDIMENTARIAS………………………….13-14

MACROCLIMA…………………………………………………………………………..14

MICROCLIMA…………………………………………………………………………...14

LOS SUELOS……………………………………………………………………………..14

FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LOS SUELOS……………………………...14-15

PROPIEDADES DEL SUELO…………………………………………………………..15

PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS SUELOS………………………………………16

INTERCAMBIO IONICO………………………………………….……………………16

CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIONICO DE LOS SUELOS…………...16-17

FACTORES QUE INFLUJEN EN EL INTERCAMBIO CATIONICO DE LOS SUELOS…………………………………………………………………………….……..17

COMPOSICION DE LOS SUELOS………………………………………………….....17

COMPOSICION DE LA MATERIA ORGANICA……………………………………18

PROPIEDADES BIOLOGICAS DEL SUELO…………………………………......18-19

CLASIFICACION DE LA TIERRA SEGÚN SU CAPACIDAD Y USO…………….19

HIDROGRAFÍA………………………………………………………………………….19

HIDROLOGÍA…………………………………………………………………………....19

LAS CUENCAS HIDROGRAFÍCAS Y EL ENFOQUE DE SISTEMA………...19-20

MOLECULAS, ATOMOS Y PARTICULAS SUB- ATOMICAS……………..…….20

PROPIEDADES EMERGENTES……………………………………………………...20

RESPUESTAS DEL INDIVIDUO AL AMBIENTE……...……………………….20-21

OPTIMO FISIOLÓGICO Y ECOLÓGICO…………………………………………. 21

PROPIEDADES EMERGENTES DE LAS POBLACIONES……………………21-23

TABLAS DE VIDA……………………………………………………………………...23

MODELOS DE CRECIMIENTO…………………………………………………..23-25

MODELOS DE CRECIMIENTO LOGÍSTICO…………………………………..25-26

FACTORES DENSODEPENDIENTES Y DENSOINDEPENDIENTES…………...26

ESTRATEGIAS PRODUCTIVAS R Y K………………………………………….26-27

FACTORES Y PROCESOS SUCESIONALES…………………………………...27-28

PERTURBACIÓN……………………………………………………………………....27 COMPONENTES DE UN ECOSISTEMA……………………………………………27

FLUJO DE ENERGÍA………………………………………………………………….28

DEFINICIÓN DE PRODUCTIVIDAD………………………………………………..28

PRODUCTIVIDAD PRIMARIA O ECOLÓGICA…………………………………..28

PRODUCTIVIDAD PRIMARIA NETA………………………………………………28 PRODUCCIÓN PRIMARIA BRUTA…………………………………………………28

INTRODUCCIÓN:

Son muchas las interrogantes que se plantean todos los hombres; a partir de esto han tratado de darles respuesta observando lo que les rodea, soliendo dividir las cosas y clasificándolas y esto ha generado todas las ciencias existentes hoy en día pero la única que se ha encargado de lleno a esta tarea ha sido y será siempre la Ecología. Ella y sus diferentes ramas y su relación con otras ciencias han dado muchas respuestas basadas en innumerables experimentos y conocimientos adquiridos a través de los años y han llegado a organizar y caracterizar todo los seres vivos e inanimados de nuestro ambiente físico y natural. Desde nuestro planeta como sistema hasta el sistema individual de cada ser vivo hay una relación entre sí y con su hábitat y con los otros seres ya que, un organismo para proveer alimento o protección a otro puede producir sustancias benéficas o nocivas dependiendo totalmente de su exterior como clima, suelo, agua, minerales, etc.

En Venezuela podemos observar la gran variedad de seres vivos y de hábitat distinto pasando por cuencas hidrográficas, arrecifes, nichos ecológicos, bosques, sabanas, entre otros lugares llenos de vida hasta llegar a los seres humanos todos estos organismos vinculados en un solo fin: subsistir. También todos tipos de rocas, suelos, minerales y climas que dan paso a todo este ambiente físico y biológico llamado ecológico.

LA GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA:

La Geología: Es la ciencia de la litosfera y sus relaciones con las otras "feras". En la tierra se presentan cuatro "feras": Atmósfera, Hidrosfera, Biosfera y Litosfera.

La Geomorfología: Es la ciencia que tiene por objeto la descripción y la explicación del relieve terrestre, continental y submarino. Constituye una disciplina de síntesis orientada, especialmente hacia el estudio de uno de los componentes del medio natural.

El Objeto de Estudio de la Geología: En la tierra se presentan cuatro "-feras": Atmósfera, hidrosfera, biósfera y litosfera. La intersección de Litosfera-Atmósfera presenta todos los procesos como erosión y meteorización. La intersección de Hidrosfera-Litosfera trata del agua subterránea transporte en el agua, ambiente de río. El conjunto de biosfera-litosfera se trata de la vida en las épocas pasadas, la evolución, los fósiles y en general la paleontología.

El Objeto de Estudio de la Geomorfología: son las anomalías de gravedad, las discontinuidades en la prolongación de ondas sísmicas-sismología, el campo magnético de la tierra, etc…

ESPECIALIDADES DE LA GEOLOGÍA:

La geología para realizar sus investigaciones y estudios necesita apoyarse en especialidades como:

* La Geoquímica: Es la distribución de los elementos químicos en distintas partes de la corteza terrestre. Composición química de diferentes rocas y minerales.

* La Mineralogía: Estudia los minerales su estructura interna, composición química y clasificación.

* La Petrología: Es el estudio de las rocas, su origen, los procesos de su formación, su composición.

* La Petrografía: Es un ramo de la petrología, que se ocupa de la descripción de las rocas, de su contenido mineral y de su textura, de la clasificación de las rocas.

* La Geoquímica: Especialmente estudia la distribución y la abundancia de los elementos en las distintas partes de la tierra y se trata de explicar la distribución de los elementos en las rocas por medio de procesos geológicos como por ejemplo la cristalización por diferenciación a partir de un magma, por procesos hidrotermales, que han influido la roca, por procesos metamórficos entre otros.

* La Geología Estructural: Analiza e interpreta las estructuras tectónicas en la corteza terrestre. Conocimiento de las fuerzas en la corteza que producen fracturamiento, plegamiento y montañas. (Fallas-Pliegues-Orogénesis).

* La Geología Regional: Es la geología encargada de estudiar las de distintas regiones del mundo en detalle como en América de Sur, de Europa, de Chile,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com