Hipotesis Caso Clinico
sofyta8615 de Abril de 2014
629 Palabras (3 Páginas)815 Visitas
Hipótesis sobre la posible patología sufrida por Juan.
Las posibles patologías son: VHI y una posible enfermedad respiratoria como tuberculosis
VIH
Virus de inmunodeficiencia humana, es una de las infecciones virales más destructivas, el contagio de este virus se da de tres modos que son: el contacto sexual, transmisión sanguínea, y de la madre al niño durante el nacimiento, pero generalmente el modo más común de contraer la infección es a través del contacto sexual.
Este virus aqueja al sistema inmunológico principalmente a las células TCD4 infectándolas de una forma generalizada. Los linfocitos T y el virus de VIH hacen gran aproximación, cuando el virus entra en el cuerpo, viaja por el torrente sanguíneo y comienza a destruir a los linfocitos.
El virus identifica a los linfocitos, una vez reconocidos introduce ácido nucleico este material genético inyectado, se transforma en ADN con ayuda de las células inmunológicas.
Mientras trascurre este proceso el linfocito muere por el ataque del virus que rompe la membrana celular, liberando todos los virus malignos con el poder de contaminar otras células y así sucede con todas las células hasta que no hay ya linfocitos T en el cuerpo, y cuando no hay linfocitos T en el cuerpo, este queda expuesto a cualquier infección y una simple gripa te puede complicarse.
Enfermedades respiratorias
Tuberculosis
La tuberculosis es una infección contagiosa, potencialmente mortal, causada por una bacteria que se encuentra en el aire llamada Mycobacterium tuberculosis.
Esta enfermedad se desarrolla lentamente muy frecuente en los enfermos de sida donde se identifican síntomas como tos y expectoración, consecutivamente afecta al sistema inmunológico. En las personas portadoras de VIH el Mycobacterium afecta a las células TCD4 causando inflamación de la pared de los pulmones
En concordancia con mi compañera, considero que las posibles patologías que aquejan a Juan, teniendo en cuenta sus antecedentes personales son el VIH y la tuberculosis como consecuente al primero.
El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) destruye una clase de células de defensa del cuerpo llamadas “linfocitos cooperadores CD4 o células T”. Estos linfocitos forman parte del sistema inmunológico del organismo, el sistema de defensa que combate las enfermedades infecciosas. A medida que el VIH destruye estos linfocitos, las personas infectadas con el virus comienzan a contraer infecciones graves que normalmente no se contagiarían; es decir, se vuelven inmunodeficientes, tal es el caso de Juan, que posiblemente a su edad y con una vida sexual activa y desordenada haya contraído VIH, este virus al unirse a las células CD4, las infecta y las utiliza para multiplicarse dentro de ellas. De esta manera, el virus destruye la capacidad de las células infectadas para cumplir su tarea en el sistema inmunológico. Por lo tanto, el cuerpo pierde la capacidad de combatir numerosas infecciones en este caso una infección pulmonar como neumonía o tuberculosis que se manifiesta entre otros síntomas con la tos persistente, por lo cual probablemente, su médico ordenó la toma de radiografías de tórax y exámenes de sangre que contribuirían en la confirmación del diagnóstico, además en el caso de VIH produce una caída sostenida y significativa del número de linfocitos T CD4 positivos como lo había mencionado anteriormente, tanto en la sangre como en los tejidos, comprometiendo, igualmente, la función de los macrófagos, a los cuales infecta y de esta forma interfiere con el principal mecanismo defensivo del organismo humano frente a los hongos. La dupla linfocitos CD4-macrófago ejerce un poder de vigilancia en la superficie de las membranas mucosas y la piel. Su déficit provoca una mayor facilidad de los hongos del género Cándida para adherirse a las células
...