ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Topografia

thomasqs7 de Noviembre de 2013

3.662 Palabras (15 Páginas)962 Visitas

Página 1 de 15

1. INTRODUCCIÓN

en esta oportunidad el grupo Presentará una visión general sobre la topografía. Empezaremos por una breve reseña histórica de la topografía que nos ayudara a comprender de manera clara y general la evolución de esta ciencia a través del tiempo teniendo un posible origen en el antiguo Egipto hasta su aplicación en los tiempos actuales.

También comentaremos el vínculo que tiene con el avance de la tecnología para el mejoramiento de los instrumentos aplicados por esta ciencia siendo algunos de estos equipos los instrumentos simples( escuadra, brújula, planímetro, clisímetro, cinta métrica, miras horizontales, miras verticales y plomadas metálicas) y los instrumentos principales( teodolito óptico, teodolito electrónico, distanciómetro, estación semitotal, estación total, niveles, navegadores GPS y taquímetro), observando estos equipos nos podemos dar cuenta la evolución que ha tenido la topografía comparando los equipos utilizados en la antigüedad y los utilizados actualmente pero no solamente en los equipos nos damos cuenta de la evolución de esta ciencia sino también en la aplicación aunque siempre relacionada con las ingenierías como en el uso apropiado de las tierras y el mejor uso de los recursos naturales que han ido tomando un contexto critico por el aumento de la población y el aumento del valor de la tierra pero para aplicar de manera correcta los instrumentos y los conocimientos topográficos esta ciencia emplea métodos entre estos métodos tenemos los métodos planimetricos( radiación, poligonales, triangulación) y los métodos altimétricos( nivelación geométrica).

De esta manera el grupo “TOPO GIGIO” finaliza esta presentación general de la ciencia topografía llegando a conclusiones y entendiendo la importancia de esta ciencia para la buena planificación del territorio que también es un punto importante para la ciencia geográfica llegando a ser muy complementarias en el campo.

2. HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA

“En realidad se desconoce el origen de la topografía. Se cree que fue en Egipto donde se hicieron los primeros trabajos topográficos de acuerdo con referencias por las escenas representadas en muros y tablillas.”

2.1 TOPOGRAFÍA EN EGIPTO:

Los egipcios unos cinco siglos antes de Jesucristo hicieron los primeros trabajos topográficos, con la finalidad primordial de hacer la descripción de los inmuebles cercanos al Río Nilo, para establecer sus límites después de las inundaciones de éste y la división de parcelas. Los egipcios conocían como ciencia lo que después los griegos bautizaron con el nombre de geometría y su aplicación en lo que pudiera considerarse como Topografía o quizá mejor explicado etimológicamente como Topometría.

Las mediciones hechas en Egipto por los primeros cadeneros o estira cables, como al parecer los llamaban, eran realizadas con cuerdas anudadas, o con marcas, que correspondían a unidades de longitud convencionales, como el denominado "codo". Cada nudo o marca estaba separada, en la cuerda, por el equivalente de 5 codos y esto daba una longitud aproximada de 2.5 m

La necesidad de medir regiones más o menos extensas gestó conocimientos empíricos, desconectados y rudimentarios que después evolucionaron. Quizá en un principio usaron como patrones de medida las cosas que le eran familiares, particularmente su propio cuerpo; por ejemplo, la alzada de un caballo era medida en palmos, es decir, tantas veces la anchura de la mano. La distancia entre la punta del dedo meñique y la punta del dedo pulgar, con la mano totalmente extendida, era considerada como medio codo y ésta era la distancia entre el codo y la punta de los dedos. El pie fue otra medida y se la consideraba como las tres cuartas partes del codo

La braza o altura del hombre era considerada de cuatro codos, pero todas estas unidades de medida presentaban dificultades, debido a las distintas tallas entre los individuos. Ello hizo en Egipto que se estableciera, hacia el año 3000 antes de nuestra era, el codo real como patrón de medida convencional. Posiblemente basado en la medida del "codo" de algún faraón, su dimensión era de 52.3 centímetros.

2.2 TOPOGRAFÍA EN GRECIA:

En tiempos de los griegos, la forma esférica de la tierra era ampliamente sostenida.

• Platón estimó la circunferencia de la tierra en 40,000 millas.

• Arquímedes, la estimó más en 30,000 millas.

• Otro griego, Eratóstenes realizó medidas más precisas en Egipto y dedujo que la circunferencia terrestre es igual a 25,000 millas.

• Actualmente se acepta la circunferencia terrestre en 24899 millas en el ecuador.

Eratóstenes, realizó medidas a través de la distancia entre Alejandría y Siena que es de 500 millas.

Eratóstenes concluyó que las dos ciudades de Alejandría y Siena se localizaban aproximadamente en el mismo meridiano, porque en ese día la imagen del sol podía verse reflejada desde el fondo de un pozo vertical y profundo.

En Alejandría determinó el ángulo midiendo la longitud de la sombra proyectada por una estaca vertical de longitud conocida y con eso calculó la circunferencia de la Tierra.

Los griegos dieron después otras diferentes longitudes a la unidad de medida llamada codo; otros pueblos también la usaban y así en la Biblia aparecen referencias a esta unidad de medida y otras unidades, mediciones de objetos y de terrenos, edificios, etc. También hay datos relativos a elementos utilizados en topografía. A continuación se transcriben algunos versículos que ilustran lo antes dicho.

Génesis 6:15

"Y de esta manera lo harás: trescientos codos de longitud del arca, cincuenta de anchura y treinta y dos de altura."

1 Reyes 6:2

"Y la casa que el Rey Salomón le edificó al Señor, tenía sesenta codos de longitud y veinte de anchura y treinta de altura".

1 Reyes 6:3

"Y el pórtico enfrente del templo tenía veinte codos de longitud enfrente de lo ancho de la casa. Tenía diez codos de fondo enfrente de la casa."

Amós 7.-7

"Esto es lo que me hizo ver, y miré ¡el Señor estaba apostado en un muro hecho con plomada, y tenía una plomada en la mano!"

Ezequiel 40.-47

"Y se puso a medir el patio (interior). La longitud era de cien codos y la anchura de cien codos.".,

Proverbios 22:28

"No muevas atrás un hito de antaño que tus antepasados han hecho."

Josué 18:14

"Consíganse tres hombres de cada tribu y déjenme enviarlos para que levanten y recorran la tierra y delineen mapa de acuerdo con su herencia y que vengan a mí."

Existen desde luego más referencias en la Biblia que podrían citarse para mayor abundancia de detalles respecto a las unidades. Algunas medidas hebreas son:

-Un dedo = 0.023 m

-Una palma0.0927 m = 4 dedos

-Un palmo = 0.278 m = 3 palmas

-Un codo = 0.347 m

-Una jornada de sabat = 1281 m, etc.

Los griegos, herederos de varias culturas (Mesopotamia, Asiría, India y especialmente Egipto) buscaron explicaciones racionales del "porqué", y la lógica de las cosas y dieron forma a lo que designaron como geometría (medida de la Tierra) unos 500 años a.C., aportando más y mayores conocimientos al patrimonio de la humanidad. Son notables las aportaciones hechas entre otras ciencias, a la geometría por parte de Tales de Mileto, Pitágoras, y Euclides, el más notable quizá. Todos ellos y posteriormente Arquímedes y Apolonio de Pérgamo continuaron con el desarrollo de esta ciencia; se convirtieron en los legisladores de la geometría. Varios siglos permaneció un tanto estancado el avance de la geometría pues ni griegos, romanos, árabes o persas hicieron grandes aportaciones. Herón, Tolomeo y Papo aportan nueva savia ya en los albores de nuestra era. Herón, de quien es suficiente citar que encontró la fórmula para la determinación del área de un triángulo, en función de sus lados: A = " P (P-a) (P-b) (P-c) en la que P es el semiperimetro y es igual a (a + b + c)/2, siendo a, b y c los lados de un triángulo. Herón además fue una figura destacada y una autoridad entre los topógrafos de su época. Escribió varias obras dedicadas a procedimientos y métodos de medición que fueron utilizados por ingenieros de esa época, así de servir de base a otros tratados de topografía.

Para citar también un solo ejemplo, Tolomeo demostró la inscripción de cuadriláteros a la circunferencia en donde el producto de sus diagonales es igual a la suma de los productos de los lados opuestos. Este teorema lo utilizó para el cálculo de sus cuerdas. Papo es célebre por el cálculo de superficies generadas por una línea que gira sobre un eje situado en su plano, así como de volúmenes producidos por rotación de superficies alrededor de un eje.

Las primeras cartas geográficas corresponden a Tales de Mileto y Anaximandro y Erastógenes fué el 1º en realizar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com