ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME CITRICOLA


Enviado por   •  11 de Junio de 2013  •  10.535 Palabras (43 Páginas)  •  347 Visitas

Página 1 de 43

DUCCIÓN

El presente informe fue realizado por estudiantes de la Facultad de Agronomía de primer año, generación 2012, en marco del Ciclo Ira (Introducción a la Realidad Agropecuaria), en el curso Seminario Uruguay Rural (Citrus).

Para la realización de dicho informe nos basamos en las clases teóricas dictadas en la Regional Norte – Salto, salidas a quintas, packings, Estación Experimental San Antonio, entre otras. Además de entrevistas, charlas con diferentes actores de la cadena citrícola, libros y artículos en internet.

Los objetivos de este trabajo consisten en estudiar el rubro citrícola, teniendo la oportunidad de tener un contacto vivencial sobre los diversos aspectos y etapas de del rubro estudiado desde la producción al consumo, y de comprender los roles que allí desempeñan los ingenieros agrónomos.

2. MARCO TEÓRICO

Para la realización de éste informe se utilizó como marco metodológico el enfoque de complejos agroindustriales.

Tradicionalmente, para analizar los sistemas agropecuarios, se utilizaba un enfoque de análisis sectorial. Sin embargo, se entiende que es limitado por no tener en cuenta muchos cambios producidos. En cambio, el enfoque de complejos agroindustriales permite:

 Aislar el funcionamiento interno de cada complejo

 Ponderar el peso relativo de cada una de sus fases

 Analizar las condiciones específicas de la relación interfase

 Evidenciar las modalidades de acumulación a largo plazo

 Registrar la penetración del cambio técnico y la inserción de competitividad interna

Debemos tener en cuenta, sin embargo, que ésta metodología tiene algunas limitantes. Como son:

 Énfasis “estructuralista” del concepto de Complejos en explicar el comportamiento de sus actores desde el lugar que ocupan en la estructura.

 La vinculación de la noción de núcleo con la existencia de una etapa industrial de transformación propiamente dicha

 No considera relaciones horizontales entre actores o actividades ubicadas en la misma etapa (ovinos y vacunos, cereales y bovinos de carne). Problemas para delimitar.

Un complejo agroindustrial es una sucesión de etapas productivas (fases) vinculadas a la producción y transformación de materias primas de origen agropecuario. Es un espacio económico compuesto por una sucesión de actividades que se integran verticalmente y que van desde la provisión de insumos y bienes de capital necesarios para la producción agrícola, la producción de materias primas, su industrialización y distribución hasta alcanzar al consumidor final o constituirse en insumo de otra cadena agroindustrial.

Las fases que incluye un complejo son:

1. La producción, distribución de los recursos disponibles, bienes de capital utilizados (principal).

2. La producción de materia prima agropecuaria(principal).

3. El procesamiento industrial (principal).

4. El acopio, fraccionamiento y transporte (accesorias).

5. El almacenamiento, fraccionamiento, distribución y transporte de bienes hasta la demanda final.

Estas presentan las siguientes características:

 Pueden pertenecer a más de un complejo agroindustrial.

 Desde el punto de vista del proceso de transformación se pueden considerar como Principales o Accesorias.

 Presentan una interdependencia asimétrica en la cual se pueden identificar etapas núcleo

 Se articulan mediante vínculos tecnológicos y económicos.

Cada complejo tiene una estructura de la propiedad característica que influye sobre el comportamiento y resultados. Esta estructura es heterogénea por estar integrada por una diversidad de unidades de producción que se vinculan entre sí por factores técnicos de mercado pero también porque el comportamiento de cada una de ellas condiciona el del resto de los componentes.

Para analizar el complejo, se debe identificar el grupo de empresas que tiene mayor poder sobre el complejo, situación que se da en citrus. Estas empresas conforman lo que se llama un núcleo. Este se puede definir como la fase en donde se concentra la propiedad y el poder de determinación sobre el complejo.

(Ver Anexo N°1)

3. HISTORIA Y ANTECEDENTES

Los cítricos son originarios de una vasta región comprendida entre India y China y el archipiélago malayo. De allí, siguiendo las rutas comerciales, se fue extendiendo por los territorios de Persia, la Mesopotamia, y luego la Palestina para instalarse en el norte de África y en las áreas cercanas de la cuenca del Mediterráneo.

Los primeros citrus fueron las cidras y los naranjos agrios. Ya en la era cristiana aparecen las naranjas dulces, que en el Río de la Plata serían denominadas naranjos chinos en el siglo XIX, y junto a ellos aparecerían las mandarinas.

Cristóbal Colón en su segundo viaje en 1493, trae y planta las naranjas en América, en la Isla La Española, hoy llamada Haití.

Gracias a los Jesuitas, los cítricos se fueron dispersando por toda América.

A su vez llegan a América de la mano de los portugueses. Estos, en una continua búsqueda de ampliar su región fundan la ciudad de Colonia, en 1680. Desde su fundación los portugueses plantaron árboles de naranja en la plaza principal, de los cuales todavía se reproducen descendientes.

Poco a poco las naranjas se van instalando y aclimatando a Uruguay.

En Salto los primeros naranjos tangerinos habrían sido cultivados por Pedro Gallino en 1864 con semillas traídas de Río de Janeiro por el señor José GoncalvesAmorim. En 1873 se obtuvo la primera cosecha de naranjo tangerino, el Sr. Gallino, en este año, remite al Sr. Presidente de la República Dr. José Ellauri, como regalo, el primer cajón de naranja salteña.

Estos primeros cultivos se verían incrementados por los aportes de quienes emigraron a esta región desde España, Francia e Italia principalmente.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (64.9 Kb)  
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com