INFORME DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA
Marianela GuanangaDocumentos de Investigación29 de Noviembre de 2018
3.789 Palabras (16 Páginas)360 Visitas
[pic 1]
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARAMACIA
INFORME DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA
PRÁCTICA No. 01 NORMAS DE SEGURIDAD Y RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS DEL LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA
- DATOS GENERALES:
NOMBRES: CÓDIGOS:
- Marianela Guananga 2266
- Alicia Cuvi 1917
- Cristian Coello 2675
- Edison Salazar
GRUPO No.: 06
FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:
2018/10/03 2018/10/10
- OBJETIVOS
2.1. GENERAL:
- Analizar las Normas de Seguridad y reconocer los equipos del laboratorio de biotecnología.
2.2. ESPECÍFÍCOS:
- Observar y reconocer los diferentes equipos presentes en el laboratorio de biotecnología.
- Definir las funciones de los diferentes equipos dentro del laboratorio de biotecnología.
- Identificar las diferentes áreas y su importancia dentro del laboratorio de biotecnología.
- METODOLOGÍA:
[pic 2]
- MATERIALES, SUSTANCIAS, REACTIVOS Y EQUIPOS:
4.1 EQUIPOS | ||
|
|
|
- MARCO TEÓRICO Y REFERENCIAL:
- MARCO TEÓRICO:
Biotecnología
Para el desarrollo de la investigación y docencia, en el campo de la biotecnología especialmente en el área de laboratorio se requieren de materiales que permitan la preparación de fórmulas nutrimentales con el objetivo de cultivar tejidos, órganos y células vegetales in vitro. Es muy importante que los materiales y equipos de uso común en el laboratorio se identifiquen por su nombre correcto y uso específico que tiene cada uno, pero más importante es saber manejarlo correctamente en el momento oportuno, teniendo en cuenta los cuidados y normas especiales para el uso de aquellos que así lo requieran.
- Normas de seguridad específicas para el laboratorio de biotecnología.
- Antes de manipular cualquier material biológico, el usuario/estudiante debe asegurarse de conocer el nivel de bioseguridad del material de trabajo y leer atentamente el MSDS (Material safety data sheet) del proveedor para tomar las precauciones adecuadas.
- Sólo están habilitados para manipular material biológico quienes hayan recibido capacitación en normas básicas de bioseguridad.
- Todos los carteles con señales y advertencias de Seguridad deben ser respetados sin excepciones.
- Antes de manipular un producto químico, se debe leer atentamente la etiqueta. El usuario / estudiantes debe conocer los peligros a los que se expone del producto a manipular y qué elementos de protección corresponde utilizar para su manipulación
- Es necesario almacenar los productos en los lugares destinados, manteniendo su diferencia según su peligrosidad.
- El usuario / estudiante debe utilizar adecuadamente la campana extractora: colocar únicamente los productos necesarios, encender la campana, etc.
- Antes de conectar un equipo, es necesario verificar que la conexión se encuentre en óptimas condiciones (cables bajo goma, no empalmados, ficha de conexión en buenas condiciones, conexión a tierra). Al desconectar un equipo no se debe tirar del cable, sino retirarlo con precaución desde su ficha de conexión. Únicamente las personas autorizadas e involucradas en el mantenimiento eléctrico de equipos, son quienes podrán efectuar trabajos de reparación eléctrica por pequeños que sean
- Al retirarse del laboratorio, el usuario / estudiante debe verificar que todos los elementos eléctricos que utilizó, queden desconectados o en su defecto apagados.
- Ante la rotura de un objeto de vidrio, se debe consultar el procedimiento para desecharlo, considerando si contenía producto químico o material.
- Equipos existentes en el laboratorio de Biotecnología (los gráficos deben colocarse en la sección anexos en el formato establecido)
- Cámara para extraer olores
Los Sistemas de Extracción de Olores son dispositivos mecánicos que sirven para captar los contaminantes liberados en un foco antes de que se dispersen en el ambiente de trabajo. Constan de una boca de captación, un conducto extractor y una salida. Estas cámaras capturan, contiene y finalmente expulsan las emisiones generadas por sustancias químicas peligrosas para el operador. (Universidad de la Rioja, 2015).
- Fotobioreactor
Es un instrumento especial utilizado para producir las reacciones bioquímicas en presencia de la luz. Se usa para microorganismos como las cianobacterias o para el crecimiento de algas debido a que este fotobioreactor mantiene un medio donde estos organismos pueden sobrevivir y multiplicarse. (Universidad de los Andes, 2009).
- Centrífuga
Equipo empleado para separar soluciones (una fase líquida y una fase sólida, el que se deposita al fondo del tubo). En el Laboratorio Clínico se utilizan estos equipos para separar muestras sanguíneas en los elementos figurados y el plasma) o suero. (López, C., 2004).
- Cabina de flujo laminar
Las cabinas de flujo laminar proporcionan un área fáciles de limpiar y con un aire filtrado a través de prefiltros, capaces de retener partículas ≥ 0,3 μm el aire es filtrado por filtros HEPA que producen un flujo unidireccional con velocidad uniforme para una mejor eliminación de partículas contaminantes. (Clavell, 1992)
- Baño maría.
- Método empleado en el laboratorio destinado a mantener caliente algunas soluciones preparadas en el laboratorio. (Nicuesa, M., 2016)
- Estufa de secado
Equipo de laboratorio destinado para secar o la esterilización de equipos metálicos o de vidrio luego de ser lavados, absorbiendo la humedad y eliminando actividad biológica. La temperatura de las estufas pueden variar entre la temperatura ambiente y los 350 °C. (Anónimo, 2017)
- Extintor
Un extintor es un aparato portátil que se usa para apagar incendios, el cual consiste en una botella grande donde están almacenados gases bajo presión, como por ejemplo el dióxido de carbono, hidrocarburos y agua pulverizada; los cuales salen de la botella al accionar la boquilla de descarga que se conecta a una manguera al compartimiento donde están los gases. http://www.expower.es/extintor-fuego.htm
- Balanza analítica
Una balanza analítica es un equipo de uso común en un laboratorio de Química, Microbiología, Biotecnología, Bioquímica y Bromatología, debido a que es un instrumento muy preciso que sirve para medir de manera digital pequeñas cantidades. Esta balanza puede medir cantidades con decimales de haste diez milésimas de gramo. (Kern & Sohn, Ziegelei, 2007).
- Cabina de PCR
Es una cabina especial de reacción en cadena de la polimerasa, en donde se amplifican varias de copias de ADN a partir de una sola copia, de un molde, o de un número pequeño de copias. Este equipo es fundamental en casi todas las aplicaciones que necesitan cantidades elevadas de copias del material de partida y se utilizan en todos los laboratorios que trabajan con ADN y ARN. (Esco PCR, Modelo PCR-4, 2015).
...