ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL REGIONAL. LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Anthony CapitánInforme10 de Octubre de 2019

4.077 Palabras (17 Páginas)506 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1]

 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

RESPONSABILIDAD SOCIAL

LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ, 2019

“¡J.L.O LIMPIO! Tú decides, antes que sea tarde.”

INFORME DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL REGIONAL

ESTUDIANTES:

Capitán Flores Anthony David

Rojas Dueñas Daniel

Rojas Rodriguez Miguel Angel

Vilcamango Acha Daleska Brighite

DOCENTE:

 MG. NILA GARCÍA CLAVO

Pimentel, mayo de 2019

ÍNDICE

I.        INTRODUCCIÓN        3

II.        IDENTIFICACCIÓN DE FORMULACIÓN Y PROBLEMA.        4

III.        IDENTIFICACIÓN DE CAUSA Y EFECTO        5

IV.        IDENTIFICACIÓN DE PROPUESTAS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN: MAPA DE PROCESOS.        7

V.        ASPECTOS A CONOCER, FUENTES DE INFORMACIÓN, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS        11

VI.        ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOGIDA Y CONCLUSIONES POR CATEGORÍAS        15

VII.        CONCLUSIONES GENERALES        22

VIII.        REFERENCIAS        22

IX.        ANEXOS        22

  1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad, encontrar la prosperidad en un sistema empresarial requiere de nuevos aspectos y estrategias, el término Responsabilidad Social Empresarial surge como una de las alternativas con más renombre puesto que se le atribuye una conexión entre empresa y sociedad o comunidad. Ser responsable socialmente se le denomina a una serie de compromisos de carácter ético que se asumen debido al impacto que genere una empresa, esto se resume en las buenas decisiones que se cumplan en favor de la sociedad en pro de resarcir cualquier daño ocasionado. En este caso la responsabilidad social no se está practicando de manera adecuada en el distrito de José Leonardo Ortiz. De acuerdo a nuestra metodología académica referido al curso de responsabilidad social, uno de sus temas nos habla al respecto de ello, en la cual nos habla que las causas de la contaminación ambiental pueden deberse por efectos de la naturaleza o actividades irresponsables del hombre que en la actualidad es la más que está afectando al medio ambiente. Entonces al mencionar esto nos planteamos esta interrogante. Chiclayo, ¿Una sociedad donde carece de responsabilidad social e inexperiencia en resolver problemas de contaminación ambiental?

        

  1. IDENTIFICACCIÓN DE FORMULACIÓN Y PROBLEMA.

Para empezar, la problemática abordada suele ser común, pues es un conflicto originado por la poca conciencia ambiental en todo el mundo. No obstante, lo que buscamos es encontrar soluciones para un contexto local, específicamente en el distrito de José Leonardo Ortiz, distrito que se ha visto envuelto en una serie de adversidades que originan el menoscabo de su imagen. El factor limpieza es uno de los más afectados, puesto que las autoridades han tenido que enfrentar cada año con la poca educación ambiental de los ciudadanos y lidiar con el concepto de “uno de los distritos más contaminado del país”.

Tratar con temas como la contaminación es de suma importancia para el desarrollo profesional debido a que se ve involucrada la responsabilidad social, concepto ligado con el comportamiento ético, planteado ahora para estudiantes quienes se deben trazar objetivos en pro de encontrar las soluciones más factibles a la diversidad de problemas originados en nuestro país. Se podría decir también que es importante porque fortalece la educación ambiental y logra expandirla a todas las personas.

En responsabilidad social, medio ambiente es un pilar fundamental como lo está justificado en la temática de la asignatura y, es por esto que se convierte en una obligación abordarlo como parte de nuestro desarrollo profesional.

Dentro del enfoque territorial, José Leonardo Ortiz es visto como uno de los distritos más contaminados del Perú y al margen de las soluciones planteadas por las autoridades, está también la poca conciencia ambiental existente en los pobladores quienes no contribuyen del todo al mejoramiento de la imagen pública del distrito. Como consecuencia, el municipio, con el ingreso de las nuevas autoridades elegidas para este periodo, ha optado por medidas severas como las sanciones económicas que llegan incluso a quintuplicar en monto a otros distritos de la región.

Es por ello que la situación que viene afrontando el distrito Leonardo Ortiz , el cual en su momento, fue declarado en emergencia sanitaria, resulta preocupante y es por ello que contribuiremos a la búsqueda de soluciones para este conflicto.

  1.  IDENTIFICACIÓN DE CAUSA Y EFECTO

[pic 2]


Como se sabe, el distrito de José Leonardo Ortiz es un ambiente donde está sufriendo un problema muy delicado, el cual es la acumulación excesiva de basura que está generando muchas consecuencias negativas a aquellos habitantes de ese distrito.

Existe una mala gestión y manejo de residuos sólidos en dicho distrito y es por ello que Radio Programas del Perú (2018): “En JLO se está generando 230 toneladas de basura diario”. Este es un problema muy polémico ya que ha existido y existen muchas controversias con las autoridades y con los habitantes, al recibir bastantes cantidades de dinero y no saberlo administrar para resolver el problema de la basura.

Por otro lado la falta de conocimiento de los puntos seleccionados de basura está generando que la basura se acumule por las calles y esto está causando que exista la Milagros (2014) “presencia de virus, bacterias, gases tóxicos, etc.” .Este problema con la mayoría del tiempo afectará más a los habitantes y en especial a los niños ya que dichos factores señalados están expuestos al ambiente y los que sufren más vienen a ser los menores.

Existe la falta de máquinas compactadoras de basura y esto está ocasionando la RPP (2018): “Acumulación de 10 toneladas de basura todos los días en la avenida Chiclayo”. En el distrito existe un depósito de carros y allí se encuentran los camiones de basura descompuestos que se van deteriorando con el tiempo y menos de arreglarlos, ya que vienen a ser fundamental para acabar con este problema.

La basura también está dañando la imagen del distrito con la acumulación de basura en el centro de la ciudad generando que el turismo en nuestra región disminuya porque estamos dando un mal aspecto a nivel ético y cultural y así no se puede dar el desarrollo de Lambayeque.

Un problema más de basura se presenta en  CORREO (2015): “El mercado mochoqueque sufre  de acumulación de basura a su alrededor”, este mercado mayorista es una zona donde está expuesto al ambiente cualquier tipo de alimento y es lógico que al entrar contacto con la basura se está contaminando y aun así se venden y los pobladores compran dichos productos generando después enfermedades como la tuberculosis o epidemias.

  1. IDENTIFICACIÓN DE PROPUESTAS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN: MAPA DE PROCESOS.

[pic 3]

        

                

  1. Hacer cumplir las obligaciones municipales para que las autoridades escuchen los reclamos de la población y exista democracia.
  1. Buscar prevenir enfermedades Informando a la población sobre ellas, como consecuencia  de esta problemática.
  1. Restablecer el orden ambiental de la ciudad evitando la acumulación de basura por falta de herramientas de transporte.
  1. . Mejorar la imagen pública del distrito para incentivar el turismo en la región a través de la limpeza de las calles principales.
  1. Garantizar limpieza del mercado Mochoqueque promovendo la  Instalación de un depósito general de basura.

[pic 4]

  1. Exigir eficiencia y eficacia en las instituciones pertinentes, esto reflejado em la meta N°6 del objetivo 16 de la Agenda 2030, el cual busca crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
  1. Elaborar uma campaña de concientización em donde se incluyan tallleres de educación ambiental, sensibilización, apoyándose en la ley General 28611 - del médio ambiente del Perú.
  1. Exigir a las autoridades más herramientas de trabajo como máquinas compactadoras de basura, obligación de los gobiernos locales em coordinación com el ministério del ambiente, a través de la Resolución Ministerial N°100 – 2019 – MINAM.
  1. Promover el mejoramiento de la imagen pública del distrito para favorecer el turismo em la region, explicado por médio del Art. 5 de la ley 29408 - Ley General del Turismo.
  1. Solicitar a las autoridades depósitos generales de basura con el fin de disminuir la cantidad de residuos sólidos en lugares poco convenientes que originen ennfermedades, esto forma parte de una de las metas del objetivo N°03 de la Agenda 2030.
  1. ASPECTOS A CONOCER, FUENTES DE INFORMACIÓN, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS

La contaminación ambiental tiene como existencia hace muchos años atrás y se define como la presencia de sustancias naturales y residuos sólidos no deseados, la preocupación por el cuidado del medio ambiente en el Perú es reciente. Durante mucho tiempo en varios países de América del Sur, el cuidado del medio ambiente fue puesto es segundo plano para priorizar el desarrollo económico y social.

Actualmente la región de Lambayeque no es indiferente ante esta problemática, se puede observar en varios puntos de la ciudad de Chiclayo y en sus distritos el incremento y acumulación de residuos, que son desechados en zonas urbanas, haciéndolas participes de su crecimiento y desarrollo personal y social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (593 Kb) docx (49 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com