ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME MODELO_HOT DOG

ElJohnny RapInforme9 de Junio de 2016

2.366 Palabras (10 Páginas)1.093 Visitas

Página 1 de 10

PRACTICA  N°2:

ELABORACIÓN DE HOTDOG

  1. OBJETIVOS
  • Conocer el procedimiento para la elaboración de embutidos escaldados  (hot dog ).
  • Comparar  un embutido escaldado (hot dog), competente con un producto ya establecido en el mercado.
  1. MARCO TEORICO
  1. Definición

Los embutidos escaldados se elaboran a partir de carne fresca, grasa de porcino, especias, condimentos,  hielo y aglutinantes mezclados uniformemente. El llenado puede realizarse en tripas naturales o en envolturas artificiales. Estos embutidos se someten al proceso de escaldado entes de su comercialización, con la finalidad de disminuir el contenido de microorganismos, favorecer la conservación y coagular las proteínas, de manera que se forme una masa consistente. El escaldado es el tratamiento suave con agua caliente a 75*Cdurante un tiempo que depende del calibre del embutido (Paltrinieri y Meyer, 1988)[pic 5]

El aspecto de un embutido escaldado debe ser el de un color rosado o rojo estable, con buena consistencia y atractivo aspecto al corte.

El hot-dog es un embutido escaldado constituido por una masa hecha en base a carne y grasa de porcino, que puede tener carne de bovino , cerdo, caprino, equino y verduras: los cuales deben estar perfectamente triturados y mezclados. Además puede o no tener agregados de harinas, féculas o almidones y tiene agregados de especias, los cuales deben estar distribuidos uniformemente. Tiene como máximo 15cm de longitud.

  1. Clasificación

Como se utilizan diferentes materias primas y determinadas técnicas en su procedimiento se pueden identificar las siguientes clases:

  • Salchichas

Para su elaboración se utiliza preferentemente carne de ternera y porcino joven, recién beneficiados las que dan a la masa un color claro de textura fina, y de buena absorción de agua. Son productos finamente picados y emulsionados y opcionalmente ahumados. Se caracterizan por ser productos delgados cuyo diámetro va desde 12 a 25 milímetros. Como ejemplos podemos citar:

  • Hot-dog
  • Salchicha arequipeña
  • Frankfurter

Según la Sociedad Nacional de Industrias (1995), las calidades para salchichas son:

CUADRO  1 CUADRO DE CALIDADES PARA SALCHICHAS

Económica

Extrafina

Fina

Extra

Proteínas cárnicas

(Min)11%

6,6%

6.7%

5.4%

Proteína no cárnica

(Max)0%

2.0%

63,5%

5,5%

Grasa

(Max)30%

30%

35%

35%

Carbohidrato

(Max)0%

5,0%

10%

15%

  1. Composición química

El consumo de 100g de Hot-Dog aporta en promedio 366 Kcal. La composición química del hot-dog

CUADRO  2 COMPOSICION QUIMICA DEL HOT DOG

Composición por 100g de porción comestible

Gramos

Agua

49,4

Proteína

11,0

Grasa

34,3

Ceniza

3,2

Composición por 100 g de porción comestible

Miligramos

Calcio

76

Fosforo

202

Hierro

1,3

Tiamina

0,03

Riboflavina

0,07

FUENTE: Collazos et al. (1996).

  1. materiales y metodos
  1. Maquinaria
  • Moledora de carne
  • Cutter
  • Embutidora manual o automática
  • Escaldadora
  • Cámara de ahumado
  • Tina o ducha de enfriamiento
  • Carritos con varillas para colgar los embutidos
  • Empacadora manual o al vacio
  • Cámara de refrigeración y/o congelación
  1. Formulación

Existen diversas formulaciones para la elaboración de hot-dog en las que se tiene que tomar en cuenta los porcentajes adecuados de humedad, capacidad de retención de agua, grasa y proteína. Una formulación para el proceso de elaboración de hot-dog es la siguiente

CUADRO  3 INGREDIENTES PARA LA FORMULACION DEL HOT DOG

Insumos

Peso (g)

Proporcion (%)

Carne de  cerdo

2100

35,13

carne de res

911

15,24

grasa

1380

23,09

agua  helada o hielo

1020

17,07

maicena o chuño

240

4,02

concentrado funcional de  soya

120

2,01

leche  en polvo descremada LPD

132

2,21

sal común

12

0,20

polifosfatos

24

0,40

pimienta molida

9

0,15

nuez moscada rallada

9

0,15

comino molido

9

0,15

glutamato monosodico

3

0,05

color carmin

6

0,10

Esencia de humo

2

0,033

Tripa sintetica

0

0,00

Total

5977

100

FUENTE: Guía Prácticas de Industrias Cárnicas

  1. Metodología de preparación
  • Selección

Seleccionar las carnes y la grasa a utilizar de acuerdo a los requisitos establecidos y pesarlos.

  • Curado:

Las carnes cortadas en trozos aproximadamente de 1 pulgada, son previamente curadas. La composición de la salmuera se muestra a continuación, y el tiempo varia de 12 a 24hras a 3°C (T° de refrigeración).

  • 20g de sal común/kg de carne de hot dog.
  • 4g de azúcar/kg de carne de hot dog
  • 3g de sales de cura
  • Agua

  • Picado:

La carne previamente curada, así como la grasa pasaran por una picadora a través de un disco de 3mm de diámetro en forma separada.

  • Cutterizado:

Agregar al Cutter en funcionamiento los componentes de la formula en el siguiente orden: las carnes, los Polifosfatos, la sal, el concentrado funcional de soya, la mitad del hielo, la grasa, la maicena, y los condimentos.

  • Embutido:

Cuando la masa este lista se lleva a la embutidora. Poner la masa en la embutidora tratando de no introducir aire. Embutir la masa en tripas naturales o artificiales. Porcionar un tamaño aproximado de 10cm.

  • Ahumado (opcional):

Ahumarlas de 15-20minutos a una temperatura de 70°C

  • Escaldado:

Llevar los productos a escaldar en agua a 75-80°C, hasta que la temperatura interna del producto alcance los 68-72°C. También se puede realizar con hornos a vapor.

  • Enfriado:

Enfriar los productos en agua helada, luego escurrlrlos en los carros perchas.

  • Conservación:

Llevarlos a la cámara de almacenaje (5°C) hasta su comercialización 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (812 Kb) docx (321 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com