ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME PLAN DE MANEJO ARBÓREO PARA EL SENDERO ECOLÓGICO “EL ALJIBE”

MARIA HELENA SAMBONI VALVERDEInforme11 de Marzo de 2021

2.049 Palabras (9 Páginas)180 Visitas

Página 1 de 9

INFORME PLAN DE MANEJO ARBÓREO PARA EL SENDERO ECOLÓGICO “EL ALJIBE”.

PRESENTADO POR:

MAYCOL ESTIVEN OBANDO CHAMORRO

MARÍA HELENA SAMBONI VALVERDE

PRESENTADO A:

MARGARITA DEL ROSARIO SALAZAR SANCHEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTONOMA DEL CAUCA

POPAYÁN

2020

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo es una idea innovadora que realiza la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca el cual surge en la implementación de un sendero ecológico como estrategia pedagógica para el reconocimiento y conservación del patrimonio natural de la zona. Dicho informe se realiza a partir de los problemas ambientales y fitosanitarios que presentan los árboles del sendero a través del diseño de un inventario forestal con el objetivo de obtener información de manera confiable de las plantaciones tales como; densidad, volumen, taxonomía, usos y entre otras. De esta manera se permite plantear una estrategia para la recuperación y mejora de salud de estos árboles exponiendo el inventario que es una herramienta útil para la obtención de resultados, decisiones técnicas, económicas y financieras en cualquier proyecto forestal.

RESUMEN

En el informe se encontrará una propuesta planteada por estudiantes de la Corporación Autónoma del Cauca la cual consiste en la elaboración de un sendero ecológico llevando a cabo una metodología de hacer un levantamiento y recolectar datos de los árboles que se encontraban en un terreno de 100 metros. En dicho levantamiento registramos en una tabla de Excel (anexo 1) datos como identificación de cada especie, condición fitosanitaria, usos y características. A partir de lo anterior mencionado se hizo un análisis de la información que obtuvimos e hicimos las respectivas recomendaciones.

OBJETIVOS

Objetivo general:

Formular el plan de manejo arbóreo para el sendero ecológico “el Aljibe” de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca

Objetivos específicos:

1. Caracterizar la diversidad el recurso arbóreo del sendero ecológico “el Aljibe

2. Diagnosticar la salud y calidad del sendero ecológico “el Aljibe”.

3. Proponer arbóreo del sendero ecológico “el Aljibe”.

ANTECEDENTES

El presente trabajo se realizó en el casco urbano en el municipio de Betania por parte de la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Medellín). El mismo que tuvo como objetivo principal realizar un inventario, diagnóstico fitosanitario y un plan de manejo para el componente arbóreo en el casco urbano del municipio de Betania. La importancia de este trabajo radica en el valor que tienen los parques y otros espacios públicos para los habitantes. Las actividades que se llevaron a cabo para la recolección de muestras y datos consistieron en la recopilación de información de fuentes secundarias como; el plan básico de ordenamiento territorial y la cartografía del municipio para la programación de las actividades de campo las cuales trataron en hacer un inventario de la vegetación arbórea y arbustiva existente en los espacios públicos en el área de estudio, finalmente el último método se basó en trabajo de oficina donde a partir de la información obtenida en el campo se elaboró un cronograma de actividades referente a la formulación del plan de manejo para las intervenciones que deben realizarse (González, 2007).

El presente trabajo se realizó en el campus de la Pontificia Universidad Javeriana en la ciudad de Bogotá, mismo que tuvo como objetivos principales la formulación e implementación de un plan de manejo de vegetación arbórea, este consiste en el manejo de árboles y otro tipo de vegetación basado en el estado físico y sanitario de estos. En dicho trabajo la metodología consistió en hacer un levantamiento forestal, elaboración un protocolo base para el levantamiento forestal del Campus universitario, en cual se proporcionan descripciones detalladas de las variables a evaluar. Al concluir el inventario forestal, se creó una base de datos en Excel, que comprende la información proveniente de las fichas técnicas de inventario. Esta base de datos incluye, adicionalmente, la localización por cuadrante de los individuos inventariados. A cada individuo inventariado le fue asignada una placa metálica con su número correspondiente, la cual se colocó en el fuste mediante una puntilla de cobre. Finalmente, se realiza una propuesta de tala y a cada una de esta le corresponde una propuesta de reemplazo para la selección de las especies y la futura localización de los individuos de reemplazo (Pérez, Forero, Solano, & Navarro., 2007).  

METODOLOGÍA

El informe tiene como objetivo general formular un plan de manejo arbóreo para el sendero ecológico ‘’el Aljibe’’, en el cual se hace un levantamiento forestal de la vegetación arbórea del campus universitario en el que se identifican 20 especies de árboles que están ubicadas en 100 metros. La recolección de datos se hizo mediante la observación directa con la ayuda de la aplicación Picture this; esta información fue registrada en la tabla de Excel (ANEXO 1) en la que se incluyen datos como: Orden, familia, genero, especie, coordenadas geográficas, diámetro a 1.30m, DAP, área basal, altura comercial, volumen comercial, altura total, diámetro de copa, área de copa, altura de primera ramificación, condición fitosanitaria y uso del árbol. Estos datos fueron utilizados para elaborar el diagnóstico y las recomendaciones en el área de estudio.

DISCUSIÓN

[pic 1]

  • ÁRBOL 1

Identificación:

Orden: Fabales (leguminosas, hierbas lecheras y afines)

Familia: Fabaceae

Género: Spatholobus

Especie: Spatholobus suberectus

Condición fitosanitaria:

Presenta afección severa con más de 50%, matapalo y esta hace que se robe los nutrientes del árbol al alojarse en los sistemas conductores haciendo que sus hojas sean amarillas y trozadas por los insectos, líquenes, musgos y cicatrices.

Uso del árbol:

El árbol es usado medicinal y comercialmente.

  • ÁRBOL 2

Identificación:

Orden: Fagales (encinos, nogales y afines)

Familia: Betulaceae

Género: Alnus-Alisos, Alies

Especie: Alnus rubra-Aliso rojo, Aliso colorado

Condición fitosanitaria:

Presenta líquenes, musgo, afección severa con más del 50%, no tiene nutrientes al tener hojas amarillas y en su tallo se observa la presencia de termitas subterráneas.

Uso del árbol:

Maderable, medicinal e importante protector forestal debido a que su rápido crecimiento hace que sea útil en la tierra perturbada y sus hojas son de fácil descomposición que forman un humus enriquecido en nitrógeno.

  • ÁRBOL 3

Identificación:

Orden: Cyatheales

Familia: Cyatheaceae (Helechos arborescentes con escamas)

Género: Sphaeropteris

Especie: Sphaeropteris brunoniana

Condición fitosanitaria: 

Presenta líquenes, esta especie se aloja en la sombra y por lo tanto tiene musgo. Su afección es severa con más del 50%, posee pocos nutrientes, carece de nitrógeno ya que sus hojas más viejas tienen un color café.

Uso del árbol:

Ornamental, ya que es muy fácil de cuidar y es por ello que se miran mucho en combinación con distintas flores porque generan un efecto visual muy estético; alimenticio; industrial y medicinal, se los asocia por la eliminación de parásitos y la disminución de la presión arterial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (1 Mb) docx (960 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com