Informe Plan de marketing, Natura y el mercado de mascotas
Daniela FernándezInforme2 de Mayo de 2022
7.020 Palabras (29 Páginas)97 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3][pic 4]
[pic 5]
ÍNDICE
- CONTENIDO
PESTA 2
Factor Político 2
Factor Económico 3
Factor Social 5
Factor Tecnológico 6
Factor Ambiental 7
Conclusión 7
ANÁLISIS SITUACIONAL 5 FUERZAS DE PORTER 8
Poder de Negociación de los Clientes o Compradores 8
Poder de Negociación de los Proveedores 9
Amenazas de Nuevo Entrantes 9
Amenaza de productos sustitutos: 11
Rivalidad entre los competidores 12
Análisis de las 5 Fuerzas de Porter para la Industria de cosméticos Naturales para Mascotas, Atractivo del sector 14
CONCLUSIÓN 15
ANÁLISIS SITUACIONAL CADENA DE VALOR 16
ACTIVIDADES PRIMARIAS 16
ACTIVIDADES SECUNDARIAS O DE SOPORTE 18
VENTAJA COMPETITIVA 21
ANÁLISIS SITUACIONAL FODA 22
FORTALEZAS 22
DEBILIDADES 22
OPORTUNIDADES 22
AMENAZAS 23
MATRIZ FODA 24
INDUSTRIA DE COSMÉTICOS DE BELLEZA PARA MASCOTAS
PESTA
Factor Político
En chile la relación entre los animales domésticos y los seres humanos está regulada por leyes en protección de sus derechos, entre ellas, una de las principales y más conocidas está la ley de tenencia responsable de mascotas y animales de compañía, conocida también como "Ley Cholito", la cual establece una serie de derechos y obligaciones que una persona contrae cuando decide aceptar y mantener una mascota o animal de compañía.
A partir del nuevo marco jurídico la persona que tenga una mascota, deberá:
Registrarla e implantar un dispositivo electrónico (microchip).
Responsabilizarse de su alimentación y manejo sanitario.
Responder civilmente de los daños que causen.
Los ministerios del Interior y Seguridad Pública, Salud y Educación (a nivel central) y las municipalidades (a nivel local) deberán fiscalizar y responsabilizarse por el cumplimiento de la ley.
Por otro lado, según el proyecto de ley que prohíbe la experimentación en animales con fines cosméticos y según la protección animal:
La iniciativa tiene como objetivo prohibir a nivel legal la producción y comercialización de productos cosméticos probados en animales, por ser esta una práctica cruel e innecesaria a la luz de progresos de la ciencia.
- Artículo 1. Para los efectos del presente reglamento se entenderá por:
Conjunto de requerimientos específicos que, suficientemente satisfechos, permiten a los animales de cada especie obtener su bienestar.
“Se prohíbe, a su vez, el uso de animales para la realización de pruebas de seguridad y eficacia de productos cosméticos, de higiene y odorización personal, como también en todos y cada uno de sus ingredientes, combinación de ingredientes o formulaciones finales.”
Además, como un punto importante, se deben definir bien los límites que determinan los contenidos de los productos para animales domésticos, en este caso, los sellos se deben incluir en los productos de forma obligatoria en el etiquetado de los estos, entre los más importantes están:
PETA: Sello en todos los productos desde el 2016: Cruelty-free y Vegan en el 100% de los productos, fueron la primera marca de cosmética natural chilena en obtenerla.
TE PROTEJO: Sello cruelty free que certifica el uso de ingredientes no testeados en animales en el 100% los productos. Aprobado para llamarse "producto natural", con ingredientes procedentes de la agricultura ecológica y con 67% de ellos con sello orgánico.
Cada una de estas marcas buscan la protección de los animales domésticos teniendo en cuenta que los productos no dañen la piel de estos ni les vaya a causar algún tipo de alergia.
Factor Económico
IPC
El Banco Central proyecta para este año un crecimiento económico entre 10,5% y 11,5%, ya que la economía se ha ido recuperando de manera positiva y rápida, lo que ha generado alta expectativas para el 2022, ya que se cree que existiría un incremento de la actividad de entre 1,5% y 2,5%. El IMACEC indicó que en el mes de julio el IPC avanzó en un 18,1% anual.
Los elementos que explican la expansión económica para este año es el consumo privado, el cual subiría 20% promedio, lo que se reduciría a una variación anual de 0,5% en 2022 y 2023.
Finalmente debemos considerar el valor del dólar, el cual hoy en día es de $788,98.
Inflación
El Banco Central estima que habrá presiones inflacionarias relevantes, es decir, la inflación anual del IPC culminará el año en 5,7%, manteniéndose por sobre 5% durante la primera mitad del 2022.
Los expertos esperan que la inflación acumule un 4,2% este año, ya por encima del rango de tolerancia del emisor que va entre 2% y 4%.
Política Fiscal
Debido a los diferentes retiros de 10% de las AFP y la aprobación del IFE Universal hasta el mes de diciembre, las tasas de interés de largo plazo han aumentado del orden de 135 pb, el riesgo soberano ha subido en torno a 10pb, la bolsa ha caído cerca de 11% y el peso se ha depreciado 10%.
Además, aunque la acumulación de masivos retiros y las transferencias fiscales han aumentado significativamente la liquidez de los hogares se obtuvo un alto consumo, pero no se ha gastado las familias no se han gastado todo.
PIB
2020
En el año 2020 en Chile, el producto interior bruto cayó un 5,8% respecto al año anterior. Además, en el mismo año, el valor absoluto del PIB en Chile cayó 28.171M.€ respecto a 2019.
El PIB en este mismo año fue de 221.289M.€, esto hace que Chile es la economía número 46 en el ranking de los 196 países que están publicados según su PIB. El valor absoluto del PIB en Chile cayó 28.171M.€ respecto a 2019.
También se considera el PIB Per cápita del país, que fue de 11.582€, 1.474€ menor que en 2019, cuando fue de 13.056€.
Estos datos hicieron que, en función del PIB per cápita, Chile se encontraba en el puesto 60 de los 196 países publicados.
2021
Según la Encuesta de Expectativas correspondiente al mes de agosto, consideran que para este año 2021 el PIB crezca a un ritmo de 8,5%. Este pronóstico económico se explica fundamentalmente por la baja base de comparación respecto al año anterior.
Para el año que viene 2022, se espera una expansión económica de sólo 3%, exactamente el mismo cálculo que sacaron en el mes julio de este año. Para 2023, la estimación es un crecimiento del PIB del orden de 2,6%, ligeramente mejor al 2,5% previsto en la encuesta del mes anterior.
Desempleo
La estimación del total de ocupados descendió 8,9% en doce meses, incidida, principalmente, por los sectores de comercio -9,5%, alojamiento y servicio de comidas -26,5% y hogares como empleadores -28,8%)
Un 10,4% fue la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil enero-marzo de 2021 de acuerdo con la información registrada en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE).
La contracción de los ocupados fue influida por comercio -9,5%, alojamiento y servicio de comidas -26,5% y hogares como empleadores -28,8%. En tanto, por categoría ocupacional, los principales descensos se observaron en asalariados informales -22,6% y asalariados formales -4,6%.
En tanto, la población fuera de la fuerza de trabajo aumentó 15,6% influida por los inactivos habituales 26,8% y los iniciadores 4,8%.
Datos de la Industria
Algunos chilenos pueden destinar el 15% de sus ingresos mensuales, o un poco más, al cuidado de su perro o gato. Estamos hablando de una cifra que va desde los 35.000 a los 50.000 pesos, con lo cual el presupuesto anual estimado podría sobrepasar, sin problemas, los 420.000 pesos.
Economistas y expertos en el sector esperan que esta cifra sufra un porcentaje de retroceso, por lo que será conveniente evaluar el mercado de forma constante, así como el comportamiento de los consumidores al momento de satisfacer las necesidades de sus mascotas.
...