ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME TOPOFRAFICO

alberttit2 de Diciembre de 2013

2.635 Palabras (11 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 11

INFORME N° 5

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DE URBANIZACION

DE INABIF

1: RELACION DE INSTRUMENTOS, MATERIALES E INSUMOS.

1.1.- INSTRUMENTOS: - Un teodolito de marca topcon.

- Una brújula marca bruntum con la precisión de 1°.

-Una mira de 5 metros.

1.2.-MATERIALES: -Un martillo.

-Cinco varillas de fierro de 0.25 metros.

-Pintura de color verde y blanco.

1.3.-INSUMOS: -Una calculadora.

-Un lápiz.

-Un borrador.

-Un tajador.

-Una libreta de campo.

2: PROCEDIMIENTOS.

Para realizar el levantamiento topográfico lo primero que se hizo fue un reconocimiento del terreno de donde se ubican los puntos a detallar como postes, esquinas de los predios, buzones y todo lo que se pida detallar, reconocido el terreno enseguida lo plasmamos como un croquis en la libreta de campo

Croquis 1: Reconocimiento del terreno.

Ya realizado el reconocimiento del terreno, procedemos a ubicar y materializar los puntos de una poligonacion la cual será la base para el levantamiento topográfico en este caso es una poligonal cerrada.

Croquis 2: ubicación de los puntos para la poligonacion A, B, C, D.

Una vez materializado los puntos de la poligonal procedemos a instalar el equipo en el punto A Para jalar los datos de coordenadas del punto IGN que son conocidas.

Croquis 3: instalación del equipo.

Estando instalado en el punto A procedemos a medir los ángulos de la poligonal cerrada por el método de repetición Como estamos estacionados en el punto”A”visamos el punto “B” poniendo en la pantalla 0° 0’ 0”y generamos angulo girando en sentido horario hasta visar el punto “D” que sería la primera medición y anotamos en l libreta de campo congelamos la pantalla y seguimos girando hasta volverá visar el punto “B” descongelamos la pantalla y giramos nuevamente generando angulo hasta visar el punto “D” que sería la segunda medición que no se anota congelamos la pantalla y seguimos girando hasta visar el punto “B” descongelamos la pantalla y giramos nuevamente generando angulo hasta visar el punto “D” que sería la tercera medición que anotamos en la libreta de campo. Y así seguimos midiendo los demás ángulos que faltan ABC,BCD, CDA.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com