INVESTIGACION DIFERENTES EQUIPOS Y DISPOSITIVOS UTILIZADOS EN LOGÍSTICA PARA EL MANEJO DE MATERIALES EMPACADOS Y A GRANEL
Jorge CarbajalDocumentos de Investigación15 de Julio de 2021
3.190 Palabras (13 Páginas)273 Visitas
UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL VALLE DE TOLUCA
CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: LOGISTICA
GRUPO: IND8MA
UNIDAD II: GESTION DE ALMACENES Y EXISTENCIAS
INVESTIGACION: DIFERENTES EQUIPOS Y DISPOSITIVOS UTILIZADOS EN LOGÍSTICA PARA EL MANEJO DE MATERIALES EMPACADOS Y A GRANEL.
NOMBRE DEL ALUMNO (A) | No. MATRICULA |
CARBAJAL GONZALEZ JORGE | 1318316413 |
NOMBRE DE LA PROFESORA: I.I. VENTURA OLIVIER SORIA HERNANDEZ
10 MARZO 2021
Introducción
En la actualidad en la que vivimos es de suma importancia saber administrar los espacios con los que cuentan las entidades sea cual sea su fin, es decir ya sean empresas, almacenes, negocios e incluso casas, para que todo funcione de manera correcta hay que tener ciertos equipos que son de amplia ayuda como son los patines, monta cargas, tarimas, etc. Estos aparatos hay que saber cómo utilizarlos ya que algunos pueden ser usados para mover objetos más pesados y de gran volumen mientras que otros solo para cargar, es por tal motivo que es de suma importancia contar con las especificaciones correctas que marcan las leyes, todo con el fin de hacer las cosas más sencillas.
Maquinaria y equipo Terrestres
Bandas transportadoras en sus diferentes modalidades
Las bandas transportadoras son parte de un sistema de movilidad consistente entre dos tambores accionados por un motor. Cada vez es más común incluir máquinas en los procesos industriales, en especial en la rama de transporte. Actualmente se transporta de manera automatizada desde materias primas hasta personas.
Hay 3 tipos de bandas transportadoras principales:
- Banda transportadora de rodillos.
- Banda transportadora de tornillo sin fin
- Banda transportadora de suelo móvil
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
Montacargas
Un montacargas es un equipo de elevación que sirve para cargar y transportar materiales de gran peso y tamaño. Lo hace a través de dos uñas de diferentes largos (dependiendo su uso). Debido a los diversos tipos de montacargas y aplicaciones, el mismo puede ser usado en cualquier tipo de actividad, Industria o comercio, que involucre la manipulación de cargas.
¿Por qué elegir uno?
Los montacargas o auto elevadores son perfectos para cargar y transportar materiales pesados y permiten la optimización de los espacios de almacenamiento. Trabajan con mucha precisión y dinamizan en gran forma las tareas, reduciendo los tiempos y la cantidad de personas afectadas a esta tarea. De hecho, el peso de un montacargas es uno de los factores que determinan cuántos kilos pueden llevar.
CLASE I: MONTACARGAS ELÉCTRICO
El peso propio de estos vehículos por lo general hace de contrapeso o contrabalanceo para la carga que se transporta en las uñas, siendo el eje delantero el punto de apoyo o palanca. Este tipo de montacargas posee batería y es muy apto para utilizarse en interiores o espacios sin ventilación ya que no emite gases de polución, cuidando el medio ambiente y evitando una contaminación sonora.
CLASE II: APILADORES ELÉCTRICOS
Se trata de equipos con motor eléctrico y tamaño pequeño para espacios reducidos, como, por ejemplo, pasillos de un almacén. Además, poseen ruedas sólidas y diferentes características según el modelo.
CLASE III: MANUAL
Se operan manualmente, con manijas en la parte trasera (aunque hay ciertos modelos que la incluyen en el centro).
Generalmente no levantan cargas muy altas desde el piso, como las carretillas. En algunos casos, estos vehículos transportan al operario, mientras que en otros el mismo debe caminar al costado.
CLASE IV Y V: COMBUSTIÓN INTERNA
Montacargas de combustión interna, con contrapeso y un asiento interno para el operador. La Clase IV posee neumáticos sólidos prevenir pinchaduras, mientras que la Clase V utiliza neumáticos inflables y reforzados. Son los más utilizados para realizar las tareas de carga y descarga, acopio y movimiento de materiales.
CLASE VI Y VII: TODO TERRENO / PALAS CARGADORAS
Dentro de los tipos de montacargas grandes, han sido diseñados especialmente para terrenos difíciles, por lo que su uso más común es en sectores agrícolas, chacras, obras de construcción, entre otras.
La Clase VI engloba tractores o remolques que son diseñados para transportar objetos de grandes dimensiones, mientras que la Clase VII incluye vehículos para terrenos escabrosos, con mayor estabilidad y alcance extensivo.
Transpaleta
Una transpaleta o transpalé es un aparato utilizado en almacenes para realizar diversas tareas relacionadas con el movimiento de la mercancía almacenada, tales como carga, descarga, traslado de unas zonas a otras del almacén y operaciones de picking.
Una transpaleta está formada por una horquilla de dos brazos paralelos y horizontales unidos a un cabezal donde se sitúan las ruedas directrices, el asidero y el equipo hidráulico (y eléctrico en su caso).
La transpaleta manual o transpaleta hidráulica constituye un equipo básico, por su sencillez y eficacia y que tiene un uso generalizado en la manutención y traslado horizontal de cargas unitarias sobre palé, desde los lugares de operación -generalmente las máquinas- a los lugares de almacenamiento o viceversa. Están más indicadas cuando su uso va a ser esporádico, cuando las distancias de desplazamiento no son muy grandes y cuando la carga a transportar no suele ser muy pesada.
La transpaleta eléctrica es una evolución de la transpaleta manual que está indicada para un uso más intensivo, incorpora baterías y un motor eléctrico que realiza las funciones de desplazamiento y elevación, lo que permite desplazar las cargas con mayor facilidad al no exigir tanto esfuerzo físico del operario. Se utilizan cuando las cargas o las distancias sobrepasan los límites del manipulado manual o en los casos en los que la frecuencia de uso es alta.
La transpaleta eléctrica está pensada para el transporte de mercancías dentro de naves, centros logísticos o fábricas, para la carga y descarga en espacios reducidos o para la preparación de pedidos a bajo nivel. Existen modelos en los que el operador debe desplazarse a píe (como en el caso de las manuales) y otros modelos que poseen unos estribos para que lo haga subido en la transpaleta. Las transpaletas eléctricas funcionan con baterías que proporcionan una autonomía de 8 a 10 horas.
La carretilla retráctil es una máquina eléctrica que realiza el desplazamiento y las maniobras de giro y elevación retrayendo el mástil, con lo que lo desplazan hacia el centro de gravedad de la máquina.
Gracias a esta característica, aventajan a las carretillas contrapesadas en:
- Pesan menos que ellas.
- Pueden trabajar en pasillos de maniobra más estrechos (± 2.700 mm libres).
- Consiguen un mayor rendimiento.
Por otra parte, aunque los mástiles y las horquillas son similares a los de las contrapesadas, para dejar o coger el palet de la estantería la máquina se centra frente a la unidad de carga y el mástil se desplaza hacia el exterior, lo que facilita las maniobras.
Hay carretillas que pueden levantar la carga por encima de los 10 metros, pudiéndose colocar dispositivos de ayuda, como cámaras, para facilitar las maniobras en los niveles más altos. Por todas estas ventajas, actualmente son las máquinas más usadas para trabajar dentro de los almacenes.
Equipo aéreo
Polipastos
Un polipasto es una máquina que se compone de una o más poleas y una cuerda, cable o cadena. Su nombre proviene del griego “poli”, que significa mucho, y “pasto” que significa tirar, lo que nos hace presagiar su función.
¿Para qué se utiliza un polipasto?
Un polipasto es una herramienta que se utiliza en los talleres para levantar o mover cargas con facilidad. Su utilidad radica en que apenas se necesita aplicar fuerza para mover un peso, por eso los polipastos se suelen sujetar a un brazo giratorio que se acopla a una máquina o en el propio techo del taller, cumpliendo diferentes funciones.
...