ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Imagenologia En Implantes

timoleon30 de Octubre de 2012

4.320 Palabras (18 Páginas)1.057 Visitas

Página 1 de 18

TRABAJO DE IMAGENOLOGIA

IOMAGENOLOGIA EN IMPLANTES

ANA LUCILA YAÑEZ ZAPATA

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

TERCER SEMESTRE

FEBRERO 28 DE 2012

SAN JOSE DE CUCUTA

TRABAJO DEIMAGENOLOGIA

IOMAGENOLOGIA EN IMPLANTES

PROFESOR

Dr. DANIEL M. NEIRA J.

ANA LUCILA YAÑEZ ZAPATA

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

TERCER SEMESTRE

FEBRERO 28 DE 2012

SAN JOSE DE CUCUTA

INTRODUCCION

Los implantes dentales, son sin duda, el mayor logro de la Odontología de finales del siglo XX; y para facilitar este trabajo se han desarrollado técnicas de radiología que van desde la ortopantomografia o radiografía panorámica, que nos ofrece la posibilidad de realizar una valoración global de ambas bases óseas maxilares, hasta la tomografía computarizada, que nos brinda imágenes precisas de la cantidad y calidad del hueso que tenemos para poner el implante dental.

No hay que olvidar que, aunque el diagnostico radiográfico es fundamental, el diagnostico clínico es también un punto vital a la hora de poner un implante y que sin él no podemos acceder a tomar decisiones ni plantear un plan de tratamiento.

OBJETIVOS

GENERALES

• Actualizar nuestros conocimientos sobre las técnicas radiográficas utilizadas en implantologia oral.

• Conocer a profundidad en qué consisten cada una de estas técnicas.

• Demostrar que el diagnostico radiográfico es fundamental a la hora de poner un implante, pero, sin hacer a un lado el diagnostico clínico.

ESPECIFICOS

• Aprender a darle un uso adecuado a la ayuda diagnostica q nos ofrecen las diferentes técnicas radiográficas

• Aprender sobre que es un implante dental y de que esta hecho

• Darle a los implantes el valor tanto funcional como estético

IMAGENOLOGIA EN IMPLANTES

Implantes Dentales

Los implantes son sustitutos artificiales de las raíces de los dientes naturales. Están hechos de titanio, un metal altamente compatible con el cuerpo humano y que no causa daño en el organismo. Se colocan en el hueso maxilar o mandibular creando una base sólida sobre la que se pueden poner coronas individuales o prótesis completas.

1. Colocación de los implantes

Deberá ser realizado por especialistas y en un medio aséptico.

La cirugía para la colocación de implantes es realizada bajo anestesia local en el consultorio.

El tratamiento con implantes dentales puede ser de dos formas: diferido o inmediato.

1.1Tratamiento Diferido

Los tratamientos diferidos constan de la colocación de los implantes dentro del tejido óseo y se espera de 2 a 3 meses a que se produzca la unión biológica entre el implante y el hueso, proceso que se llama óseo integración, durante este periodo se utilizan provisorios para que no se vea comprometida la estética del paciente. Luego de este tiempo se exterioriza el implante y sobre este se instalan las coronas o las prótesis correspondientes.

1.2 Implantología Inmediata

En la Implantología inmediata en la misma sesión se colocan los implantes y las coronas o prótesis (todo el mismo día) teniendo que regresar el paciente solo para los controles. En esta técnica hay que realizar un estudio previo en el cual se determina la cantidad y calidad del hueso como así también las fuerzas que soportaran esas estructuras.

1.3 Beneficios de los implantes

• Devuelven la belleza de su sonrisa

• Proporcionan una masticación segura y estable

• Sirven de apoyo a una prótesis completa haciéndola mas segura y confortable

• Pueden sostener un puente fijo, eliminando dos problemas, el molesto uso de una prótesis removible y el desgaste de los dientes vecinos.

• Mantienen la integridad del rostro.

• No se produce pérdida ósea, dando un buen aspecto.

• Evita daños en dientes sanos adyacentes.

• Ofrece la posibilidad de volver a disfrutar de una gran variedad de alimentos.

• Es de fácil mantenimiento, como el de los dientes naturales.

• Es un tratamiento de larga duración.

.

Técnicas de Radiología en Implantes

2. Ortopantomografía o radiografía panorámica

La radiografía panorámica es una técnica destinada a obtener una sola imagen de las piezas dentarias y sus estructuras de soporte. Tiene la gran ventaja de brindar la anatomía completa del área maxilofacial con baja dosis de radiación para el paciente. La indicación e esta técnica incluye, evaluación de traumatismos, enfermedades extensas de los maxilares, dentición mixta, dientes retenidos, etc.

2.1 Uso de la Ortopantomografía en implantes

Nos ofrece la posibilidad de realizar una valoración global de ambas bases óseas maxilares.

2.1.1 En el maxilar superior:

• Altura existente hasta las aperturas piriformes en el sector anterior del maxilar;

• Altura hasta el suelo del seno maxilar en los sectores posteriores.

2.1.2 En la mandíbula:

• Altura ósea desde la cresta alveolar hasta la basal a nivel del sector anterior de la mandíbula entre ambos agujeros de los nervios mentonianos.

• Altura existente desde la cresta alveolar hasta el nervio dentario inferior en los sectores posteriores.

2.2 Altura y anchura ósea indicada que se debe tener en cuenta a la hora de observar la Ortopantomografía para poner un implante

Tiene que haber hueso en altura; mínimo 12 mm. para colocar un implante de confianza de 11,5 o 10 mm. y con margen de seguridad. Si el implante mide 8mm o 10mm. pues entramos en el riesgo, pero depende también de otros factores que tu Dentista ya valorará.

Tiene que haber hueso en anchura; mínimo 6,5 a 7 mm. El implante debería medir de 3,75 a 4,5 de diámetro, más 1mm. de hueso todo alrededor.

4. TAC dental

Es una aplicación informática que permite digitalizar e informatizar las imágenes obtenidas en el TAC de los cortes axiales realizados a los maxilares.

Debido a que en el territorio maxilofacial existen estructuras anatómicas de gran importancia, tales como los conductos dentarios, el conducto nasopalatino, los senos maxilares y las fosas nasales ha sido necesario emplear técnicas especificas de mayor rendimiento utilizando cortes de 1 mm. y una visualización real de 1/1. Este tipo de estudios están recomendados para Implantología y cirugía general maxilofacial.

4.1 Principales Ventajas

• Sirve de ayuda para la planificación prequirúrgica de implantes dentales y otros procedimientos quirúrgicos dentales.

• Evaluación de la cavidad oral y el canal alveolar inferior.

• Aumenta la probabilidad de éxito en cirugía de implante dental, identificando áreas con una estructura ósea adecuada.

Anexos

Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

versión impresa ISSN 1130-0558

Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac v.32 n.2 Madrid abr.-jun. 2010

http://dx.doi.org/10.4321/S1130-05582010000200005

CASO CLÍNICO

Distracción osteogénica vertical de injerto microvascularizado de peroné para reconstrucción mandibular y optimización de la rehabilitación implantológica

Vertical distraction osteogenesis of microvascularised fibular grafts for mandibular reconstruction and optimisation of rehabilitation implantology

G.Y. Cho Leea, L. Naval Gíasb, F.J. Rodríguez Campob, M.F. Muñoz Guerrab, J. Sastre Pérezb, R. González Garcíac, P.L. Martos Díazd y F.J. Díaz Gonzáleze

aMédico Residente, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, España.

bMédico Adjunto, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, España.

cMédico Adjunto, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz, España.

dMédico Adjunto, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife, España.

eJefe de Servicio, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, España.

RESUMEN

Introducción: En la actualidad, se considera que el injerto microvascularizado de peroné es la mejor opción de tratamiento para las reconstrucciones mandibulares de defectos óseos mayores de 6 cm. No obstante, debido a su limitada altura, presenta una importante desventaja en cuanto a la rehabilitación protésica, particularmente en aquellos casos de resecciones mandibulares parciales con una hemimandíbula contralateral dentada.

Material y métodos: Presentamos un caso clínico de mixoma mandibular

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com