Impacto del marketing en las redes sociales
lfavTesina19 de Mayo de 2015
3.398 Palabras (14 Páginas)327 Visitas
MARCO TEÓRICO
El enfoque es analizar el Impacto del marketing en las redes sociales, proponiendo criterios para una segmentación exitosa. El mercado se segmenta por tres razones básicas:
1. Permite identificar grupos de consumidores con necesidades similares y analizar las características y el comportamiento de compra de dichos grupos.
2. Aporta información que permite al investigador obtener de manera específica las características y deseos de uno o más segmentos
3. Da concordancia con el concepto de marketing: satisfacción de las necesidades y deseos del consumidor al mismo tiempo que cumple los objetivos de la empresa.
El impacto que genera el marketing en las redes sociales tiene una manera muy peculiar de obtener información sobre los gustos y necesidades que tenemos, ¿Pero cómo obtienen las redes sociales información sobre los que nos gusta? Las redes sociales en su base de datos guarda cada movimiento que hacemos, es decir, en Facebook al poner “me gusta” en cualquier página de una empresa el sistema asume que es lo que necesitamos o es de nuestro agrado poniéndonos en frente más opciones similares de los productos o empresas que hemos marcado como agradables a nosotros, de aquí es de donde podemos segmentar el mercado como por ejemplo:
A una persona que le agrada el rock no se le va a poner propagandas de hip-hop que no es de su agrado y al contrario lo rechaza profundamente.
A una persona que se encuentra en América Latina no se le puede proponer comprar en tiendas europeas que no existen en su localidad, las redes sociales almacenan toda esta información para poder llegar más a sus compradores con el producto que exactamente requiere.
En la actualidad, el desafío del gerente de Marketing es desarrollar capacidades que le permitan enfrentar no sólo contextos de crisis sino también adaptarse rápidamente a mercados cambiantes, en los que los consumidores demandan ser seducidos con innovación y comunicación, y además, que sus necesidades particulares sean comprendidas.
Uno de los factores que más ha impactado al marketing y la publicidad en los últimos años es el exponencial desarrollo del mundo digital, es decir, el crecimiento de Internet y, particularmente, su evolución hacia las redes sociales.
Ejemplo:
Un gigante como Coca-Cola está presente en todas las redes sociales sin necesidad de que hayamos marcado que es de nuestro agrado, esto se debe a que existen empresas mundiales que dominan un mercado internacional y no necesitan segmentar a sus compradores ya que todos alguna vez hemos bebido gaseosa, podemos entender este fenómeno que empresas ya no pueden ser más conocidas porque ya han marcado un territorio significativo en el ámbito comercial pero lo que en verdad necesitan estas empresas son dar a conocer sus promociones para poder mantenerse como líderes y no dejar que sus competidores tengan más espacio dentro de los consumidores.
Si hablamos de Twitter otra de las redes sociales más utilizadas es diferente a los “me gusta” ya que utilizamos el botón de “seguir” para marcar como que esa página es de nuestro agrado, las empresas se hacen conocer mediante frases que publican a sus seguidores y la red de seguidores se hace más grande cada vez que alguien sigue una empresa o producto.
Las redes, como fenómeno social, modifican la forma en que las personas se relacionan con la información. Un reconocido especialista holandés indica: “La génesis de un conocimiento que busca constantemente perfeccionarse y ordenarse de manera descontrolada, demuestra el enorme potencial de la interacción entorno de intereses comunes”. (Peborgh, 2010)
Existen cambios culturales que impulsan los nuevos medios sociales en el contexto de la web 2.0, se encuentra en marcha e impacta en forma directa sobre las marcas, ya que multiplica los espacios de discusión sobre valores, servicios, productos. Permite expandir las relaciones entre individuos de acuerdo con preferencias, intereses etc.
El sistema de redes sociales ha sido un gran impacto en el mundo al momento de las relaciones sociales, empresariales entre sus protagonistas, reconfigurando sistemas, campos sociales, producción de conocimiento e interrelaciones personales.
Muchas empresas han asumido la importancia de las redes sociales, pues es un canal que permite a la marca pueda posicionarse a través de sus consumidores o usuarios. Para su gestión, las empresas deben mostrar transparencia, permitir que los clientes puedan opinar acerca de su organización y obtener una retroalimentación. A través de estas vías tecnológicas, aumentan los desafíos institucionales.
“La credibilidad y confianza son fundamentales para la gestión de las redes sociales de la empresa, misma que debe tener relación con las normas de reciprocidad y responsabilidad con sus clientes internos y externos” (Gosende, 2013).
Las redes sociales económicamente pueden representar el crecimiento y desarrollo de una marca o empresa.
Frente a éste nuevo escenario, la pregunta ya no es si se debe estar presente, sino para qué se va a estar en espacios virtuales.
Las funciones de las redes sociales están delineadas por los usos que los seres humanos hagan de cada plataforma. Dentro de esas funciones la dinámica empresarial encuentra un escenario óptimo de desarrollo. En el espacio virtual, las pymes pueden competir con las grandes empresas.
La adecuada gestión de las redes sociales radica en la concienciación por parte de entidades de que es la imagen de la empresa la que está en la web, de la que se habla, opina, comenta, hace referencia. Cualquier comentario no atendido o contestado de una manera no profesional puede generar reputación negativa sobre la marca y deteriorar muchos años de gestión empresarial off line de la empresa.
El marketing online, o digital, evoluciona al Marketing Social, ya que el Social Media Marketing combina las premisas del marketing digital y el marketing directo y tiene como objetivo mejorar las comunicaciones y responsabilidad social empresarial, generar interacción social y mostrar interés comercial por el consumidor y sus deseos.
Redes como Twitter y Facebook permiten que los públicos tengan un contacto más cercano con la empresa, de tal forma que puedan expresar sus inconformidades y lo que esperan de ésta, sin necesidad de trasladarse de lugar. La respuesta inmediata que puede el consumidor recibir de la empresa, logra no solo fidelizar al cliente, sino también brindar a la clientela la seguridad de que está siendo escuchado activamente.
La información, el conocimiento, y el uso de la tecnología permiten generar estrategias que de la mano de un adecuado direccionamiento estratégico permiten mejores réditos para las Pymes. Las redes sociales son una inversión dentro de las estrategias de marketing, vía efectiva y económica de conseguir nuevos clientes al ampliar la red de contactos, invitar personas a eventos y ofrecer productos y servicios.
Las redes sociales nivelan el terreno frente a los competidores más grandes debido a los bajos costos de entrada, y llegan a un público más amplio. Si las redes sociales no forman parte de los esfuerzos de comercialización, la tendencia empujara en tal sentido. Las pequeñas y medianas empresas suelen ser más ágiles y capaces de participar activamente en las redes sociales, comprometiéndose, acercándose y conectándose con su público con menos restricciones de marca.
Las redes sociales permiten llevar a cabo diversas estrategias, publicar contenidos, fotos de productos y servicios, así como de temas de interés que complemente la información del negocio es una de ellas. Existe un movimiento global, en el que se originan nuevas herramientas, el constante cambio de información que hay en la web genera nuevas necesidades en las personas y empresas.
El contenido debe ser eficaz y concreto sobre la empresa. Se maneja la información pero no es oportuno controlar a las personas que navegan en la red. Una de las principales fortalezas de las redes sociales radica en su poder de promoción y la rapidez con la que se propagan las noticias, estas características deben analizarse para habitar esos espacios desde perspectiva sinérgicas. Se plantea entonces la gestión y el uso de la tecnología como espacios de encuentros de personas, y de gestión empresarial.
Como podemos analizar la presencia en redes sociales, puede beneficiar en gran medida la forma en que las empresas se relacionan con su mercado, siempre y cuando estén dispuestas a acercarse, escuchar y atender uno a uno los usuarios que participan en el canal, recordando que más allá de compradores son personas que desean interactuar y socializar con aquellas marcas que logren captar su atención.
¿Cómo medir el impacto del Marketing en las redes sociales?
El éxito de una estrategia en el marketing se basa en la medición y el monitoreo constante de sus acciones en redes sociales.
Algunas herramientas para saber si las tácticas están rindiendo frutos son las siguientes:
El tamaño de la comunidad o la audiencia
“El tamaño de la audiencia es quizás el indicador más básico en el ejercicio de medición de su estrategia” (Lamb & Hair, 2008). Más allá de saber cuántas personas forman parte de su comunidad, la relevancia de este indicador radica en poder evaluar y llevar un registro juicioso del crecimiento y evolución de su audiencia antes, durante y después de haber implementado su estrategia digital.
MÁS no siempre significa mejor, así que más vale centrar su estrategia
...