ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Implementación De Un SGA En La Facultad

NVE181 de Mayo de 2013

758 Palabras (4 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 4

Implementación de un sistema de gestión ambiental en la facultad

1- La dirección superior debe generar compromiso. Informar a la comunidad que asiste a la facultad acerca del proyecto de gestión ambiental que se pretende llevar a cabo, esto es una manera de incentivar un compromiso voluntario por parte de las personas que asisten al edificio.

2- Realizar una revisión ambiental inicial en el edificio para conocer la situación actual de la facultad. Se pueden investigar los siguientes aspectos: consumo de energía eléctrica, consumo de agua potable, cantidad de residuos solidos generados, cantidad y características de efluentes líquidos generados, consumo de papel para impresión por día, consumo de tinta en impresoras y fotocopiadoras, consumo de gas, vapores generados en los laboratorios, tipo de material biológico manipulado en laboratorios de microbiología, etc.

3- Establecer una política ambiental. Por ejemplo: “La facultad de ciencias exactas, químicas y naturales es responsable de controlar, preservar y mejorar el medio ambiente que controla”….

Planificación

4- Establecer una estructura que atribuya funciones y responsabilidades. Diferenciar responsabilidades y funciones por grupo y por personas a cargo. Por ejemplo, en la facultad se puede establecer la siguiente estructura:

i. Decanato: se encargara de aprobar o no la política ambiental cuando sufra algún tipo de modificación.

ii. Comisión ambiental: revisa el cumplimiento del plan de acción, realiza modificaciones en la política, objetivos y metas, identifica procesos de mejora, etc.

iii. Área del medio ambiente: realiza las mediciones, lleva al día registros, actualiza requisitos legales, actualiza la documentación, se encarga de informar a la comunidad, etc.

5- Identificación y jerarquización de aspectos ambientales. Se puede elaborar una lista de todos los aspectos ambientales evaluados en la facultad y ver cuales generan gran impacto en el ambiente y ordenarlos en una lista. Para esto se debe encontrar una metodología que permita valorar cada aspecto de manera cuantitativa. La jerarquización se debe considerar tanto en condiciones normales como en condiciones anormales o de emergencia. Por ejemplo:

Aspecto a evaluar

Significancia

Nivel

Consumo de energía eléctrica

Si

1

Consumo de agua potable

Si

1

Consumo de papel en impresoras y fotocopiadoras

No

-

Consumo de tinta

No

-

Generación de residuos solidos

Si

2

Generación de residuos bilógicos

Si

3

Efluentes líquidos con alto contenido inorgánico

Si

3

Consumo de químicos

Si

3

6- Identificación de requisitos legales y otros requisitos. Por ejemplo evalúo el consumo de energía eléctrica y tengo que investigar que legislaciones regulan el consumo de esta, ya sean locales, provinciales o nacionales.

7- Elaboración del plan ambiental: se realiza anualmente y consiste en establecer los objetivos y las metas. Se incluye en el plan la asignación de recursos, responsabilidades y el plazo de cumplimiento. Por ejemplo:

i. Objetivo: Disminuir el consumo de energía eléctrica

ii. Metas:

1. distribuir información acerca de concientización para el consumo adecuado.

2. Remplazar lámparas por las de bajo consumo

3. pintar las paredes de la biblioteca de colores claros para permitir menores usos de iluminación

4. remplazar aires acondicionados por aquellos de menor consumo.

5. Eliminar sistemas obsoletos que consuman mucha energía.

8- Informar a la comunidad que asiste a la facultad y crear campañas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com