Importancia De La Astronomía En Ciudad Universitaria.
Nahum13Documentos de Investigación18 de Junio de 2016
3.890 Palabras (16 Páginas)374 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE HONDURAS
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS ESPACIALES
DEPARTAMENTO DE ASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA
Opinión De La Comunidad Universitaria Acerca De La Astronomía.
Proyecto presentado por:
Jaqueline Fabiola Velásquez.
Nahum Gabriel Santos Montoya.
Diciembre 2015.
Tabla de Contenido
I. CARACTERIZACIÓN GENERAL
A. Información del proyecto
B. Descripción del proyecto
C. Instituciones
II. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
III. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
IV. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS
Objetivo General:
Objetivos específicos:
V. MARCO TEORICO
VI. ANTECEDENTES
VII. HIPOTESIS
VIII. METODOLOGÍA
IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
X. PRESUPUESTO
XI. BIBLIOGRAFIA
XII. ANEXOS
- CARACTERIZACIÓN GENERAL
- Información del proyecto
- Nombre del Proyecto
Opinión De La Comunidad Universitaria Acerca De La Astronomía.
- Ubicación:
- Ciudad Universitaria, Tegucigalpa M. D. C. Francisco Morazán, Honduras.
- Institución Ejecutora:
Facultad De Ciencias Espaciales (FACES).
Departamento De Astronomía Y Astrofísica (DAAF).
- Duración del Proyecto:
Fecha de inicio: Octubre de 2015
Fecha de finalización: Diciembre de 2015
- Costo del proyecto:
- Aporte Institucional: 0 %
- Otros aportes: Ninguno
- Descripción del proyecto
- Descripción
En países en vías de desarrollo como lo es Honduras, el acceso a la información es limitado, por lo tanto se ha tomado la decisión de realizar este proyecto para conocer el nivel de información que todos los miembros de ciudad universitaria (UNAH) tienen sobre astronomía, una ciencia que ha sido de gran importancia para la humanidad a lo largo de la historia.
Los puntos clave de la investigación será averiguar sobre las creencias asociadas a los fenómenos astronómicos, teorías sobre el origen del universo y la importancia de la astronomía para el ser humano y para la UNAH.
Para ello se tiene planificado realizar una serie de encuestas en ciudad universitaria tomando cada uno de los temas de importancia y luego realizar los análisis sobre los datos obtenidos.
- Resultados Esperados
Con los resultados de las encuestas se espera conocer el nivel de conocimientos o creencias que poseen los miembros de nuestra universidad acerca de la astronomía.
- Divulgación
Los resultados de la investigación serán presentados en la actividad que realiza la facultad de ciencias espaciales todos los viernes conocidos como noches astronómicas, con la finalidad de aclarar todas las ideas erróneas que se tengan acerca de los temas relacionados con eta ciencia.
- Riesgos y Obstáculos
Riesgos que se presentan al momento de realizar esta investigación:
1.- Al ser estudiantes los que realizan esta investigación surge el inconveniente de no contar con el tiempo necesario que una investigación de este tipo requiere.
2.- Las personas en muchas ocasiones se ven renuentes al no querer contestar una encuesta.
3.- No contar con un espacio en la actividad de las noches astronómicas para presentar los resultados que arroje la investigación
- Instituciones
- Datos Generales
Departamento de Astronomía y Astrofísica
Facultad de Ciencias Espaciales
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Observatorio Astronómico Centroamericano de Suyapa
Latitud: 14º 05’ 11.18’ N
Longitud: 87º 09’ 34.444’ W
Altura: 1076.84 m.s.n.m..
Ciudad Universitaria, Tegucigalpa M. D. C., Honduras.
Dependencia ejecutora: Departamento de Astronomía y Astrofísica
- Antecedentes de la Institución
La Facultad de Ciencias Espaciales-UNAH fue creada mediante acuerdo número CU-O-043-03-2009 donde el Consejo Universitario resuelve aprobar la creación de la Facultad en reconocimiento al funcionamiento del OACS/UNAH. Es también una unidad académica de la UNAH, que responde a la misión de organizar, dirigir y desarrollar la educación superior en los campos de la Ciencia Espacial Básica, específicamente en Astronomía y Astrofísica, Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica, Arqueoastronomía y otros grupos afines.
El OACS como parte fundamental en el desarrollo de la astronomía y astrofísica de la región centroamericana ha venido funcionando desde el 17 de junio de 1997 hasta la fecha, poniendo a la disposición de la comunidad científica nacional e internacional su equipo astronómico. Cuenta con el telescopio René Sagastume Castillo modelo LX-200 de 16” tipo Cassegrain, que ha permitido el desarrollo de la astronomía y astrofísica en nuestro país y de la región centroamericana en la formación de astrónomos a nivel de maestría. Ahora convertido en la Facultad de Ciencias Espaciales.
- JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
- La finalidad de esta investigación es identificar y aclarar las ideas erróneas que existen en ciudad universitaria (UNAH).
- Todo esto para tener una buena planificación de las siguientes noches astronómicas, y con esto aclarar todas las dudas y desarraigar las creencias o mitos que los miembros de CU tengan.
- A la vez dar a conocer a toda la comunidad universitaria la existencia de la facultad de ciencias espaciales, sus departamentos y carreras que esta posee, debido a que es de recién fundación.
- Despertar el interés de las personas hacia la astronomía y astrofísica.
- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Se ha planificado un proyecto de investigación cuya finalidad es averiguar, mediante encuestas los conocimientos que poseen lo miembros de CU-UNAH, sin importar el labor que desempeñen dentro de la institución, la investigación se concentrara en las creencias asociadas a los fenómenos astronómicos, teorías sobre el origen del universo, y la importancia que la astronomía podría tener para nuestra universidad.
También se contara con un blog con la finalidad de que las encuestas sean capases de llegar a más personas y al mismo también se tiene planificado publicar los resultados de la investigación y aclarar todas las dudas que hallan despertado en las personas que participaron en las encuetas.
Con esta también se espera que los miembros de CU-UNAH, tengan una mayor aceptación por las teorías científicas que explican el origen del universo y enseñarles que el aceptar estas teorías no las hace entrar en conflicto con sus creencias religiosas, debido a que pertenecemos a una sociedad con alto nivel de religiosidad, pues lo que hace la religión es decirnos quien creo el universo y el papel que desempeña la ciencia es decirnos cómo fue que él lo hizo.
- OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS
Objetivo General:
Determinar el nivel de conocimientos que poseen los miembros de CU-UNAH.
...