Importancia De La Investigacion Cientifica Y Tecnologica
gerin927 de Noviembre de 2012
3.104 Palabras (13 Páginas)988 Visitas
Importancia de la investigación científica y tecnológica
La investigación es algo inherente del ser humano, ya que como nos dice la introducción del libro Metodología de la investigación de Sampieri, las personas investigan desde niños, frecuentemente indagan sobre personas que les interesan, la historia de un personaje histórico, al buscar empleo, temas diversos. Aunque el proceso de investigación es algo inadecuada, ya que no se sigue un orden y metodología para asegurar que la información y conocimiento que se obtenga sea verídica y confiable. Es por esta razón que se utiliza una metodología, el conocimiento obtenido debe ser real y confiable y para ello se debe seguir una serie de pasos rigurosamente. “La investigación científica es esencialmente como cualquier tipo de investigación, solo que más rigurosa y cuidadosamente realizada”
La investigación puede cumplir dos propósitos: proporcionar teoría y conocimiento sobre la realidad, podríamos referirnos a esta como investigación científica, el segundo propósito es resolver problemas cotidianos de la sociedad, a esta podríamos decirle investigación tecnológica. La investigación tecnológica es de gran importancia para la sociedad porque gracias a ella podemos resolver problemas de la vida cotidiana, ahorrar esfuerzos para realizar un trabajo o simplemente optimizar ciertas cosas de las actividades humanas.
Una de las características de la investigación científica y tecnológica es la utilidad, es por esa razón que una investigación siempre es importante por su utilidad ya que si se dice ser una investigación pero no tiene utilidad deja de ser importante, y como demostración de que la investigación es útil tenemos la historia de los grandes avances de la humanidad, desde los tiempos en que el hombre vivió en las cavernas hasta la actualidad en la que la computación es de gran importancia.
La investigación es un instrumento para poder resolver problemas de la sociedad, la ciencia y tecnología tienen como causas las necesidades de que el ser humano viva con más comodidad y seguridad. La investigación es necesaria para impulsar el desarrollo de un país,
Importancia de la comunicación científica y tecnológica
La investigación y la escritura son las actividades más importantes de un científico, un investigador al redactar un texto científico que trate por ejemplo de su investigación ofrece a los ciudadanos un panorama amplio de su trabajo, la labor de escribir no es solo para un escritor o periodista sino también la de un científico, que debe poder escribir de manera clara y sencilla.
El trabajo de un científico no termina cuando concluye su investigación, esto significa el comienzo de una nueva etapa de trabajo que tiene como propósito dar a conocer a la comunidad científica y el público en general lo que realizo. Para redactar el texto científico primero se debe escribir cuidadosamente el texto, y posteriormente publicar sus hallazgos en revistas científicas por ejemplo. El científico no debe dejar de cumplir con las reglas gramaticales, y debe satisfacer una estructura de artículo científico.
En una investigación existen ciertos registros personales que ayudan al investigador descubrir algo, estos registro son: diario de laboratorio o de campo, Historia de casos, Descripciones (apoyo de una observación) esquemas, Apuntes de clases Notas para publicaciones, tarjetas bibliográficas, ideas trabajadas. Y los comunicados públicos que realiza un investigador son: tarjetas, cartas, memos, ensayos, artículos, libros, capítulos de libros, traducciones, manuales de operación, instructivos, reportes técnicos, descripciones y especificaciones, propuestas de investigación, informes de avances, Tesis, comunicados de prensa, Reseña de libros, editoriales, conferencias.
Otra forma de presentar un trabajo de investigación es haciendo un documental, este consiste en una película cinematográfica en la que se narra y se presentan videos sobre el tema investigado.
Como nos dice Victoriano Garza en su artículo “los científicos deben escribir” los estudiantes graduados son conocidos por sus publicaciones y no por su carisma, conocimiento o habilidad en ciertas actividades. La investigación no publicada es como si nunca se hubiera hecho; el investigador no existe para la comunidad científica si sus trabajos son ignorados.
Importancia de la difusión científica y tecnológica
Los científicos están en cierta forma obligados a difundir la necesidad e importancia de su labor, ya que muchas veces las personas comunes y corrientes no entienden la importancia del quehacer científico, por ejemplo muchas personas comunes sin cierto grado de escolaridad piensan que las matemáticas no sirven para el trabajo de cada día, aunque si tienen su aplicación, por ejemplo las derivadas e integrales se ocupan para analizar circuitos y ciertos dispositivos electrónicos. Los científicos deben establecer un diálogo permanente con los gobiernos y con los pueblos para concientizar a la sociedad la importancia de la investigación científica y tecnológica.
Otro punto de vista sobre la importancia de la difusión científica es que la sociedad debe saber que están investigando los científicos, si traerán ventajas sus descubrimientos o son peligrosos como en el caso de la creación de bombas nucleares que destruyeron HIROSHIMA y NAGASAKI, aunque al parecer en países como el nuestro el público en general no sabe de los avances científico-tecnológicos, ni de su significado, para resolver este problema tanto científicos como la prensa visual, oral y escrita deben darle la importancia a la difusión científica y darle menos importancia a los sucesos deportivos, artísticos y vida de artistas televisivos.
Existen métodos informales para dar a conocer su trabajo como un congreso internacional, un consejo para el proceso de investigación es escribir todas las ideas, conservar los dibujos y esquemas para ayudarte en la exposición de tu trabajo, ya que si solo lo tienes en la memoria podrías olvidarlos y perder información que te sería útil.
Existen distintas vías de comunicación para difundir un trabajo de investigación estas son:
1) Congresos y conferencias
2) Talleres, seminarios y simposios
3) Teléfono y fax
4) Conferencias de prensa
5) Internet: paginas y redes electrónicas
6) Cursos
7) Correo electrónico, educación on-line
8) Publicaciones especializadas
9) Libros
10) Radio, televisión
Bibliografía
SAMPIERI (1998) Metodología de la investigación, Ed. Mc Graw Hill
MEDINA Lozano (1997) Métodos de investigación I y II SEP SEIT DGETI
Comunicación:
Distintos tipos de textos así como su clasificación, y el modo de redacción que debe de llevar cada tipo de texto. Así como los tecnicismos empleados para su mejor comprensión, así como su correcta redacción, tomando en cuenta los pasos a seguir para una correcta estructura, tomando como base los pasos del método científico. Hay diversos tipo que se explicarán a continuación:
El folleto:
Este es una publicación periódica que no contiene suficientes hojas , no debe ser menor de cuatro paginas ni exceder cincuenta. Existen tres tipos de folletos:
• Folleto de estilo literario.
• Folleto periodístico.
La revista:
Esta difunde objetivamente relatos sobre hechos de interés general, actuales o nuevos , con un ritmo regular o periódico, de cortos intervalos. Su información se caracteriza a través de tres rubros :
• La actualidad de las noticias
• La periodicidad de las información
• La difusión de los contenidos informativos supone una gran circulación de mensajes que llegan a públicos muy amplios.
El video:
Hoy definimos video como la cinta magnética en la que se registran imágenes visuales y que a partir de s sistema captor y reproductor, es considerado como un instrumento de comunicación. Este existe desde los años 50′s, sin embargo, a México llega hará unos quince años, y es hasta finales de los 80′s que se consolida. Cuando el video se realiza de manera casera y experimental recibe el nombre de videohome, en otros terrenos destaca el video musical, el video reportaje, el video ecológico, el video de ciencia ficción, el video de búsqueda o experimental, el video documental, el video deportivo, el video infraganti, el video familiar, el video erótico, entre otros.
El documental:
Los documentales son películas cinematográficas que se presentan con propósitos meramente informativos de hechos, escenas, experimentos tomados de la realidad. El periodismo cinematográfico y documental concebido con indudable proyección artística sobre la realidad de los hechos constantes, exige el mismo paralelismo que hoy podemos establecer como periodismo opinativo e informativo.
El ensayo:
Ensayo, composición literaria que tiene por objeto presentar las ideas del autor sobre un tema y que se centra, por lo general, en un aspecto concreto. Con frecuencia, aunque no siempre, el ensayo es breve y presenta un estilo informal. El género se diferencia así de otras formas de exposición como la tesis, la disertación o el tratado.
Difusión:
L SIGLO 20 ES CONSIDERADO COMO EL SIGLO DE LA CIENCIA Y DE LA TECNOLOGÍA. Es el siglo de la revolución científico-técnica. Es la centuria durante la cual, y gracias a la ciencia, el hombre ha acariciado con sus manos las estrellas y posado sus pies en la Luna. Podemos asegurar que en los primeros lustros del Siglo
...