Incidencia de sobrepeso y obesidad en Jóvenes de la Lic. En Cultura Física y Deporte de 4to semestre del CUCS
Saul PeñaDocumentos de Investigación1 de Junio de 2019
9.277 Palabras (38 Páginas)148 Visitas
Universidad de Guadalajara[pic 1][pic 2]
Centro Universitario
De
Ciencias de la Salud
Licenciatura en Cultura Física y Deporte
Incidencia de sobrepeso y obesidad en Jóvenes de la Lic. En Cultura Física y Deporte de 4to semestre del CUCS, 2019
Integrantes:
Peña García Saúl Emmanuel:214202234
Grajeda Parra Luis Enrique: 213086133
Saldaña Machuca Juan Edgar: 212185685
Díaz Silva Nayeli Monserrat:214759409
Sánchez de Alba Alexandra Marlene: 214426728
INDICE
INDICE 2
RESUMEN 4
Abstract 4
Palabras Clave: 5
Key words: 5
Introducción 5
Antecedentes 6
Marco Teórico 7
La Genética 7
La Tecnología como un factor para el desarrollo de obesidad 8
El sueño, beneficios y su relación con la obesidad 9
El Chequeo médico 11
Actividad Física, Ocio y recreación contra el Sedentarismo, Estrés y Ansiedad 12
CULTURA 15
NUTRICIÓN 16
Justificación 18
Planteamiento del problema 18
Pregunta de investigación 20
Hipótesis 20
OBJETIVOS 20
Objetivo General 20
Objetivos Específicos 20
Metodología 20
Universo de Estudio 21
Muestra 21
Tipo de investigación 21
Tipo de diseño de investigación 21
Tipo de muestreo 21
Base de Datos 21
Criterios de Inclusión: 21
Criterios de Exclusión: 21
Criterios de Eliminación: 21
VARIABLES 21
Recursos Humanos, Materiales y Financieros 22
Procedimiento 22
Resultados 22
Discusión 24
Conclusiones 26
BIBLIOGRAFÍA 28
ANEXOS 31
CRONOGRAMA 32
INSTRUMENTOS 33
ENCUESTA 33
CARTA 37
38
Carta consentimiento informado 38
Gráficos 39
RESUMEN
El sobrepeso y la Obesidad son determinantes de la calidad de vida en las personas, estas pueden ser multifactoriales, sobre todo cuando hay un aumento en las responsabilidades en el día a día de las personas aun estando en ambientes donde la salud es promovida, tal es el caso de los sujetos de estudio de esta investigación, donde se abordan los factores que afectan más a los estudiantes de la Licenciatura en Cultura Física y Deportes de 4to semestre, llevándolos a la ganancia de peso corporal, un sobrepeso o una obesidad;
Se encuestaron a 60 estudiantes de la licenciatura en Cultura Física y Deportes de 4to semestre con la finalidad de saber la incidencia de estudiantes con sobrepeso u obesidad y conocer cuáles factores que llevan al desarrollo de estas enfermedades son los que más influyen en estos individuos, entre los cuales, se encontraron con mayor relevancia los factores de alimentación (con un 49.2% de sujetos sin dietas) y Salud, (67.8% sujetos sin checo general con el médico).
para su mejor comprensión, se analizan distintas definiciones y conceptos como el de la Organización Mundial de la Salud (OMS) e investigaciones sobre estos factores que afectan a todo el mundo, pero centrándose principalmente en jóvenes Universitarios.
Abstract
Overweight and Obesity are determinants of the quality of life in people, these can be multifactorial, especially when there is an increase in the responsibilities in the day to day of people even being in environments where health is promoted, such is the case of the study subjects of this research, which addresses the factors that most affect the students of the Bachelor in Physical Culture and Sports 4th semester, leading to the gain of body weight, overweight or obesity;
59 students of the 4th semester Physical Culture and Sports degree were surveyed in order to know the incidence of overweight or obese students and know which factors that lead to the development of these diseases are those that most influence these individuals, among which, were found with greater relevance the feeding factors (with 49.2% of subjects without diets) and Health, (67.8% subjects without general Czech with the doctor).
For better understanding, different definitions and concepts are analyzed, such as that of the World Health Organization (WHO) and research on these factors that affect the whole world, but focusing mainly on young University students.
Palabras Clave: Sobrepeso, Obesidad, Estudiantes, Factores.
Key words: Overweight, Obesity, Students,
Introducción
“Ciertamente, conforme ha pasado el tiempo, la obesidad se ha convertido en una epidemia grave para la sociedad en general, tanto que ha llegado a ser un problema de salud pública”. (Refugio, M.) (1)
El tema de la obesidad y el sobrepeso es un problema que ha estado dando vueltas alrededor del mundo en los últimos años, sobre todo en México, ya que ocupamos actualmente el segundo lugar en obesidad en los adultos y el primer lugar en niños según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE 2011) (2). Cabe mencionar que es una situación que hasta el día de hoy sigue repercutiendo gravemente en la salud de la población mexicana. En esta investigación se abordarán diversos aspectos relacionados con las incidencias del sobrepeso y la obesidad en los estudiantes de la licenciatura en cultura física y deportes de cuarto semestre, exponiendo así la problemática de una manera un poco aislada y concentrada en estos sujetos para poder obtener la información necesaria en base al estilo de vida que llevan y como este se ve afectado por diferentes situaciones de la vida cotidiana.
Para entender mejor el por qué es tan grave esta patología, es necesario revisar las definiciones que proporcionan algunas organizaciones.
Según la OMS (3) El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
Para saber si una persona ha adquirido un sobrepeso o a desarrollado Obesidad, se necesita identificar el Índice de Masa Corporal (IMC). La Centers For Disease Control and Prevention (CDC) menciona que el IMC, no es más que un número que se calcula con base en el peso y la estatura de la persona, se puede considerar una alternativa para mediciones directas de la grasa corporal. Además, es un método económico y fácil de realizar para detectar categorías de peso que pueden llevar a problemas de salud. (CDC) (4)
Sabemos que el sobrepeso y la obesidad es causado por diversos factores, por lo que podemos mencionar que es ¨Multifactorial, factores como la Nutrición, Cultura, Medios de comunicación, la tecnología, el sedentarismo principalmente, entre otros; afectan a la población en la salud, llevando al desarrollo de enfermedades tales como la obesidad, la Diabetes Mellitus, enfermedades que si no son atendidas promueven el desarrollo de aún más enfermedades acortando así el periodo de vida.
Antecedentes
En 2015 la Facultad de estudios superiores de Iztacala UNAM Realizó un estudio con el objetivo de caracterizar la obesidad y el estilo de vida de estudiantes universitarios y analizar la información con perspectiva de género.
Los resultados arrojados, mostraron diferencias genéricas tanto en estilo de vida como en percepción de obesidad e IMC, con mayor frecuencia en las mujeres, es decir, que las causas principales para la obesidad, fueron encontradas en mujeres por el estilo de vida que llevan a cabo. Participaron 929 estudiantes, 301 hombres y 628 mujeres de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, con una edad promedio de 18.59 y d.t. de 1.8. Se les aplicó un cuestionario de estilo de vida y percepción de obesidad, se midió talla, peso y se calculó el IMC. Se documentó que el carácter relacional de hombres y mujeres permite evidenciar diferencias y desigualdades en cuanto a obesidad, estilo de vida y salud.
...