Cultura Fisica Y Salud Primer Semestre
susylopez2027 de Enero de 2014
3.221 Palabras (13 Páginas)1.022 Visitas
ETAPA1 “Diagnóstico de estilo de vida”
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.
Actividad diagnostica.
1. Retoma la lectura de la introducción y contesta las siguientes preguntas:
a)¿Cuál es tu opinión respecto al cambio de alimentación y la influencia que tiene la publicidad en el consumo de alimentos chatarra?
R=Estos intentan y consiguen transformar a los niños y a sus familias en consumistas, mediante los anuncios publicitarios, que convence a los niños de forma que anuncian un lugar divertido y atractivo para ellos.
b) ¿Alguno de tus familiares cercano padece alguna de las enfermedades que señala la lectura? Explica las razones de ello.
R= no, por suerte no.
2. Describe lo que tendrías que hacer para evitar que en el futuro padezcas alguna de las enfermedades que menciona la lectura.
R= No dejarme llevar por la publicidad engañosa de la T.V. que solo se preocupa por vender su producto a base de mentiras, y llevar una dieta balanceada y hacer ejercicio regularmente.
ACTIVIDAD DE ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO.
1. Contesta, de acuerdo a tus hábitos, la encuesta que se presenta a continuación.
Nombre: Susana Guadalupe Cruz López
Edad: 15
Peso: 35 Kg
Estatura: 1.49 m
a) ¿Crees que la salud y la nutrición están relacionadas?
+Si
No
b) ¿Te consideras una persona con?
+Peso bajo
Normal
Sobrepeso
c) ¿Hay algún miembro de tu familia con sobrepeso o bajo peso?
+Si
No
d) ¿Cuándo te sientes más cansada?
En la mañana
+En la tarde
En la noche
e) Elige una o algunas de las enfermedades que hayas tenido
Cardiovasculares
Hipertensión
Altos niveles de colesterol
Diabetes
+Dolor de cabeza
Estreñimiento
f) Elige una o algunas razones por las cuales las personas aumentan de peso
Comer en exceso
Falta de ejercicio
Malos hábitos alimenticios
+Todas las anteriores
h) ¿Te gustaría perder peso?
Si
+No
i) ¿Crees que las dietas funcionan?
+Si
No
j) ¿Crees que la actividad física funciona para bajar de peso?
+Sí
No
k) ¿Practicas algún deporte o realizas alguna actividad física?
+Sí
No
l) ¿Cuántas veces a la semana?
Una vez
+Dos veces
Tres veces
Más de 4 veces
m) ¿Cuánto tiempo diario?
Media hora
+1 hora
2 horas
Más de 2 horas
n) ¿Combinas la actividad física con la nutrición?
Si
No
+A veces
o) ¿Cuántas veces por semana ingieres estos alimentos?
*Pollo, pavo=1 *Carne=3
*Carnes Rojas=3 *Pescado=
*Pan=4 *Pasteles
*Dulces, Chocolates=5 *Bebidas gaseosas=5
*Fritos=6 *Verduras=4
*Frutas=4 *Ensaladas=1
*Comida Rápida=2
p) ¿Cuántos litros de agua tomas al día?
Ninguno
+1litro
2 litros
3 litros o más
ACTIVIDAD DE APLICACION
1. Elabora un trabajo en el que describas las acciones que debes de realizar para adquirir un estilo de vida saludable relacionado con la práctica de la actividad física y una adecuada alimentación.
El trabajo debe considerar los siguientes elementos:
*Tu IMC
Mi índice de masa corporal es 15.77
*Resultado de la prueba de resistencia
*Resultado de la encuesta de hábitos alimenticios
*Las acciones que tomarás para adquirir un estilo de vida saludable, considerando la actividad física y la alimentación adecuada…
1. Establece horarios de comida y respétalos. Adecúa tus horas de comida a tus labores y comprométete contigo mismo a cumplir.
2. Si vas a comer ensaladas, evita ponerle aderezos espesos. En lugar de eso, agrega aceite de oliva, vinagre o limón, verás que es mucho más sano y disminuirás calorías.
3. Incluye alimentos de todos los grupos en cada una de las comidas y en porciones pequeñas.
4. Incrementa el consumo de frutas y verduras. Con esto además de que estimulas la saciedad, aportas numerosos nutrientes a tu alimentación.
5. Prefiere cortes de carne que no contengan a simple vista mucha grasa, y quítale la piel al pollo antes de cocinarlo.
6. Busca alimentos con menos calorías, puedes utilizar algunos productos light.
7. Sustituye la leche entera por leche descremada
8. Incrementa tu consumo de alimentos ricos en fibra, sobretodo panes integrales o alimentos con granos enteros.
9. Modera tu consumo de bebidas azucaradas y refrescos. También evita las bebidas energéticas.
10. No compres alimentos cuando tengas hambre, ya que es difícil moderar su compra y por lo tanto, su consumo.
11. Cuando te sientas satisfecho, deja de comer. No satures tu cuerpo con calorías innecesarias.
12. Elabora tus alimentos a la plancha, al vapor, asados y guisados. Evita los alimentos fritos.
13. Realiza al menos 30 min de ejercicio a día, al menos tres veces por semana.
14. Consume al menos 8 vasos de agua natural al día.
15. Evitar consumir bebidas alcohólicas, aportan más calorías que los carbohidratos y las proteínas por cada gramo.
16. Evita agregar sal a tus platillos, mejor sazónalos con especias para mejorar su sabor.
17. Utiliza sustitutos de azúcar, así también vas eliminando calorías de tu dieta.
18. Camina cuando puedas o sube escaleras en lugar de utilizar el elevador. Procura quemar la mayor cantidad de calorías en tus actividades. Si vas a desplazarte a lugares cercanos, ve a pie en lugar de ir en auto.
19. Evita ayuno y el uso de laxantes, diuréticos, dietas milagrosas u otros métodos que prometen resultados maravillosos a muy corto plazo.
20. Y sobre todo, ¡MANTEN UNA ACTITUD POSITIVA! Reconcíliate con tu imagen y deja a un lado esos pensamientos obsesivos que te hacen daño. Mejor, plantéate metas alcanzables a corto plazo y no exageres en lo que te propongas. Así notarás que poco a poco cambias tus estilos de vida y que te habitúas a ellos, además de evitar el rebote en el cambio de tu peso.
ETAPA2 “Flexibilidad”
ACTIVIDAD DE ADQUISICION DE CONOCIMIENTO.
1. El alumno realiza la lectura del texto de las páginas 45 y 46, opina sobre la misma y contesta las preguntas que sobre el tema se le hacen.
2. a) ¿En qué tipo de deportes es indispensable la flexibilidad?
R= Para todos los deportes, aunque en algunos es indispensable tener una excelente flexibilidad, en todos sirve para mejorar las técnicas y prevenir lesiones.
b) ¿En cuáles manifestaciones artísticas es más evidente tener un cuerpo flexible?
R= Danza
c) ¿Cuáles son las partes del cuerpo que requieren ser flexibles?
R= Brazos, piernas, espalda y cuello
d) ¿Por qué las mujeres tienen más flexibilidad?
R=Es porque las mujeres suelen tener menor volumen muscular. El tamaño de los músculos entorpece el movimiento de las articulaciones y eso hace que los hombres en general tengan menos flexibilidad que las mujeres
ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACION.
1. Investiga en internet u otras fuentes las características de la flexibilidad y entrega un trabajo sobre lo que encuentres, para que conozcas sobre esta capacidad física.
Por flexibilidad se entiende a la característica de flexible. Se trata de una palabra que permite resaltar la disposición de un individuo u objeto para ser doblado con facilidad, la condición de plegarse según la voluntad de otros y la susceptibilidad para adaptarse a los cambios de acuerdo a las circunstancias.
Flexibilidad. La flexibilidad de tipo muscular, en este contexto, identifica a la capacidad de un músculo para poder ser estirado sin sufrir daños. Esta posibilidad está determinada por el espectro de movimiento de los músculos que forman una articulación.
En este sentido, podemos decir que entre las personas que tienen más flexibilidad muscular nos encontramos a las deportistas que practican gimnasia rítmica. Y es que como se ve en sus distintos ejercicios son capaces de realizar movimientos y posturas casi imposibles para el resto de los mortales.
Igualmente podríamos destacar a una serie de profesionales que suelen trabajar en circos y grandes espectáculos y que reciben el nombre de contorsionistas. Estos tienen la cualidad de poder llevar a cabo una serie de movimientos anómalos del cuerpo que desde luego llaman la atención y sorprenden a todo el mundo que ve sus números.
Cabe destacar que existen múltiples ejercicios o rutinas que permiten mejorar la flexibilidad muscular. Los más usuales forman el método estático pasivo, que consiste en estirar los músculos de forma lenta hasta su máximo posible sin experimentar dolor o sensaciones
...