Desarrollo de la ficha integral y explica la cultura física adventista
juandbr_00Trabajo1 de Noviembre de 2012
2.718 Palabras (11 Páginas)707 Visitas
TEMA: Desarrollo de la ficha integral y explica la cultura física adventista.
I DATOS INFORMATIVOS
MEDIADOR Profesor Carlos Camacho Aguilar FECHA 06 de agosto de 2012
FACULTAD - CICLO CCEE, FIA, TEOLOGÍA, CCSS Y FACIHED - SEGUNDO TIEMPO 100 min. Pedagógico.
CURSO Cultura Física II LUGAR Campo de crass de voleibol.
COMPETENCIAS Eje transversal: Estilo de vida adventista. (Trabajar por mes - investigar).
a) Valora el estilo de vida saludable guiada por principios cristianos, que guarden armonía con la voluntad de Dios.
CAPACIDADES Conoce el organismo humano, sus cualidades y funciones, demostrando progreso en sus indicadores de condición física.
CONOCIMIENTOS O CONTENIDO Inteligencia física: Programa ADELANTE: aire puro, descanso suficiente, ejercicio físico, luz del sol, agua pura, nutrición adecuada, temperancia, esperanza en Dios y buena disposición mental.
• Condición física y salud: procedimientos e instrumentos de medición. Valoración de las capacidades físicas
• Ejercicios en circuito y carrera continua
ACTITUDES Toma decisiones y controla su estilo de vida por amor al Creador y a sí mismo.
Respeta al compañero, colabora, valora, colabora con el compañero en clase, conoce, decide, etc.
II SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTOS ESTRATEGIAS (Secuencia metodológica) RECURSOS TIEMPO
Inicio Motivación:
Activación fisiológica.
Motivación. -Cantico de alabanza, luego se eleva una oración.
-Activación fisiológica: Los alumnos formados en un círculo grande y todos se toman de la mano, al sonido del silbato se trata de pasarse unos aros que se irán introduciendo los aros poco a poco, sin que estos toquen el suelo y sin soltarse de los compañeros que se encuentran al lado.
-Luego realizan, movimiento articular de (pies, rodillas, cintura, hombros, codos, Muñecas, cuello.) Variados y con desplazamientos.
-Realiza elongación de las articulaciones y músculos adecuándolos para las actividades posteriores.
¡Saben qué es calidad de vida?¿Qué es capacidad aeróbica? Aros 10´
8´
3
Proceso Parte principal
(Construcción del nuevo conocimiento) (Conflicto Cognitivo).
Los estudiantes responden libremente las preguntas: ¿Qué es calidad de vida? ¿Porqué hacer ejercicios diarios? Y sobre el beneficio de la condición física para conservar la salud.
El profesor explica sobre las medidas preventivas para ello deben llenar la ficha integral personal (anexo1) (datos personales, y resultados de medidas antropométricas). Asimismo, aclara las dudas y preocupaciones de los alumnos.
Ficha integral
10´
10
20´
10
Los alumnos desarrollan las actividades físicas tales como: _Acondicionamiento físico:
-Trabajo localizo tren medio, superior e inferior: 3 series de 20 abdominales barquito, 20 espinales barquito y 10 flexiones de brazo con rodillas apoyadas.
- Trabajo de Consumo máximo de oxígeno: trote aumentando la intensidad del trabajo cada 40”, hasta llegar al agotamiento.
-Elongación (estiramiento) de los músculos utilizados: cuádriceps, izquiotibiales, abductores de las piernas, empeine, cintura, brazos, etc.
_Orientaciones sobre la importancia del agua: cantidad, tiempo, etc.´
Juegos dirigidos: El reloj: dos grupos. Uno en círculo con posesión del balón. El otro equipo a unos diez metros del círculo, en fila, con el testigo. A una señal, el primero de la fila empieza a correr, rodea al círculo, regresa y entrega el testimonio. Simultáneamente, el grupo en círculo se pasa el balón de uno en uno trotando en ronda. El tiempo de los relevos se contabiliza por las vueltas que da el balón. Los grupos compiten consigo mismo, intentando rebajar el registro hecho anteriormente.
Salida Vuelta a la calma. - Todos los alumnos en círculo, se acuestan en tierra y con la ayuda de los pies, solamente, se tienen que pasar el balón, poco a poco se irán introduciendo más balones. 10´
-Elongación de todos los músculos en forma estática.
III. EVALUACION DEL APRENDIZAJE
3.1. CRITERIOS, INDICADORES E INSTRUMENTOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Recopilación de datos en la ficha integral de salud, información del silabo. Valora la importancia de la salud y el rendimiento físico. Lista de cotejo, ficha.
ACTITUDES INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Honestidad, compañerismo, superación, etc. Respeta las normas y reglas de las actividades deportivas. Ficha de autoevaluación
Controla sus palabras al expresarse con sus compañeros y docente.
Se muestra atento y dedicado en las actividades propuestas.
Persistencia para el logro de metas
3.2 AUTOEVALAUCIÓN EXCE-LENTE BIEN REGULAR PUEDO MEJORAR
5 4 3 2
a Valora la condición física a través del rendimiento aeróbico
b Respeta las normas y reglas de las actividades deportivas.
c Controla sus palabras al expresarse con sus compañeros y docente.
d Se muestra atento y dedicado en las actividades propuestas.
TOTAL
PUNTAJE TOTAL
http://www.adventistas.cl/index.php/estilo-de-vida/secretos-naturales
ACTIVIDAD FISICA
Unidad III: ACTIVIDAD FÍSICA
Sesión de aprendizaje Nº 07: Capacidad aeróbica
1. FOCALIZACIÓN
Realiza unos ejercicios con el grupo de estudiantes y verifica el grado de resistencia y forma de respiración de los mismos. “muévete, muévete para estar sano”. Sigan caminando….
Los estudiantes comentan sobre esta frase: “Los adolescentes deben estar sanos para aprender y deben aprender cómo estar sanos”
Saben ¿Qué es calidad de vida? ¿Qué es capacidad aeróbica?
2. EXPLORACIÓN
El ser humano necesita realizar algún tipo de ejercicio físico para estar funcional y evitar enfermedades. Necesitamos movernos y gastar energía. Según el Dr. K. H. Cooper el ejercicio físico es "el método para poner más años en su vida y más vida en sus años". Esto significa que la actividad física no sólo puede añadir años de vida, sino que también añade calidad de vida a esos años. Todos podemos beneficiarnos si aumentamos nuestra actividad física. Sin embargo y aun sabiendo todo esto, el mundo actual y los avances de la vida moderna favorecen más el sedentarismo.
El aumento en la actividad física puede darle una vida más larga y mejorar su salud. El ejercicio ayuda a prevenir las enfermedades del corazón, y muchos otros problemas. Además el ejercicio aumenta la fuerza, le da más energía y puede ayudar a reducir la tensión. También es una buena manera de frenar el apetito y quemar calorías
Entonces, haz una ELECCION SALUDABLE para tener calidad de vida.
Pero, ¿Qué es la calidad de vida?
La calidad de vida es el bienestar, felicidad, satisfacción de la persona que le permite una capacidad de actuación o de funcionar en un momento dado de la vida.
Dimensiones de la calidad de vida:
La calidad de vida tiene su máxima expresión en la calidad de vida relacionada con la salud.
Las tres dimensiones que global e integralmente comprenden la calidad de vida son:
Ahora veamos ¿Qué es capacidad aeróbica?
La capacidad aeróbica se define como la capacidad del organismo (corazón, vasos sanguíneos y pulmones) para funcionar eficientemente y llevar actividades sostenidas con poco esfuerzo, poca fatiga, y con una recuperación rápida (ejercicio aeróbico).
Fisiológicamente, es la habilidad de producir trabajo utilizando oxígeno como combustible.
Ahora define con tus propias palabras:
La importancia de la Capacidad Aeróbica. Su radio de influencia se centra en:
a) Área de salud: En este sentido, los beneficios de una actividad cardiovascular llevada a cabo de forma adecuada a la edad, condición física y con la frecuencia adecuada están fuera de toda duda.
Con relación al efecto beneficioso del ejercicio cardiovascular podemos destacar la mejora en la circulación coronaria, mejorando la distribución de los capilares en el músculo cardíaco o la habilidad del corazón para desarrollar nuevos ramales de arterias sanas que puedan llevar la sangre a lugares donde llegaba de forma deficiente.
También se produce un aumento de volumen de la cavidad ventricular, lo que supone una disminución de la frecuencia cardíaca en reposo y el consiguiente ahorro en el gasto cardíaco.
Asimismo, los estudios demuestran que se produce una reducción de los niveles de grasas en la sangre y un descenso del colesterol y los triglicéridos que se depositan en las paredes de las arterias. En algunos casos también se obtiene una ligera disminución de la tensión arterial en reposo, resultando
...