Cultura física UANL 1 Semestre Cap.2 Flexibilidad
edy.2729 de Marzo de 2015
610 Palabras (3 Páginas)1.179 Visitas
La flexibilidad es la capacidad que tienen los músculos para estirarse, cuando una articulación se mueve, sin limitaciones de recorrido.
La flexibilidad física es una capacidad muy beneficiosa para el dominio del propio cuerpo y de sus movimientos, que permitirá un rendimiento físico mayor así como la posibilidad de evitar lesiones, desgarros o contracturas musculares no deseados.
La capacidad de la flexibilidad viene determinada por dos variables:
La elongación muscular, y La movilidad articular.
La elongación muscular
Consiste en la realización de diferentes movimientos articulares, alcanzando la máxima amplitud en cada uno de ellos. Generalmente se realiza una sola repetición muy lentamente, manteniendo por algunos segundos la posición de máxima amplitud. A este tipo de ejercicio, también se le llama Estiramiento Muscular, ya que extiende algunos de los músculos que intervienen en los movimientos articulares. El estiramiento puede provocar cierto dolor en el o los músculos.
Ejemplos de estiramiento muscular
Movilidad articular en sentido ascendente:
1. Tobillos
2. Rodillas
3. Cadera
4. Tronco
5. Hombros
6. Cuello
7. Codos
8. Muñeca
La movilidad articular, consiste en realizar un movimiento de manera repetida (insistente) en cada una de las articulaciones. Esto se hace con el objetivo de alcanzar la máxima amplitud en la siguiente repetición. Existen dos formas de realizar estos ejercicios de movilidad articular, el primero es de forma ascendente, empezando por los tobillos y culminando con las muñecas. El segundo es de forma descendente, iniciándose en la muñeca para culminar con los tobillos
Movilidad articular en sentido descendente:
1. Muñeca
2. Codos
3. Cuello
4. Hombros
5. Tronco
6. Cadera
7. Rodilla
8. Tobillo
Ejemplos de ejercicios
Circunducción de Tobillos
16 veces cada pie
Flexión y Extensión de
Rodillas y Caderas
16 veces
Rotación Externas y Flexión de Cadera
16 veces
A Fondo Lateral
16 veces por cada lado
Flexión y Extensión de Tronco y Cadera
16 veces
Inclinación lateral del Tronco
16 veces cada lado
Rotación de Tronco
16 veces cada lado
Flexión de Hombros
16 veces cada hombro
Extensión de Hombros
16 veces
El entrenamiento para adquirir una mayor flexibilidad es un proceso largo al que hay que dedicar mucho tiempo. Un programa correcto de ejercicios necesita constancia y de hora y media a dos horas por sesión. Algo muy difícil de conseguir, si tenemos en cuenta el poco tiempo que queda hoy para la práctica deportiva. Así, la mayoría de deportistas aficionados dedican todas las horas de entrenamiento a la práctica de su actividad, o a otros aspectos físicos como la resistencia, velocidad o fuerza, que popularmente gozan de más importancia. El resto de aficionados, que no dedican tanto tiempo al deporte, no dan importancia tampoco a este aspecto de la flexibilidad.
Los ejercicios de flexibilidad se deben hacer antes y después de los entrenamientos. Es muy importante preparar al organismo para el esfuerzo, así como relajarlo y llevarlo a la normalidad. El trabajo de la flexibilidad puede dividirse en tres partes:
Stretching o estiramiento de los músculos, con movimientos lentos y profundos, sin alcanzar el estiramiento máximo o realizar movimientos bruscos.
"En calor". Movimientos lentos hasta llegar al grado extremo de estiramiento,
...