Indicador De Clima Economico Mundial
yadiradarinka11 de Febrero de 2014
751 Palabras (4 Páginas)464 Visitas
El Indicador del Clima Económico Mundial
El Indicador del Clima Económico Mundial, creado por la International Chamber of Commerce (ICC) y el Instituto de Munich de Investigaciones Económicas (Ifo), se diseñó para contar con una herramienta que cada trimestre ofreciera un diagnóstico preciso del estatus económico global.
Este año comenzó bien, ya que el indicador se mantuvo a la alza dos trimestres consecutivos. Sin embargo, el tercer trimestre dio un giro inesperado que arroja resultados desconcertantes: el indicador se redujo diez puntos de 107.7 a 97.7 a causa de las malas calificaciones que los 1,080 expertos encuestados pusieron a la economía mundial.
Regiones de Asia, Norteamérica y Europa Occidental como principales culpables del deterioro
El clima económico mundial se ha desestabilizado en gran parte por los diferentes sucesos que han afectado a las regiones de Asia, Norteamérica y Europa Occidental. Sin embargo, los factores de declive varían notablemente de región a región.
En Asia, se atribuye el deterioro a las medidas que han tomado varios países de la región para frenar el crecimiento económico y así reducir la inflación. Aunque el indicador del clima económico de Asia se encuentra ligeramente arriba, éste decayó de un trimestre a otro, lo cual amerita preocupación.
La situación de Norteamérica contrasta con la de Asia ya que el indicador de esa región decayó de 98.7 a 81.2 puntos, en gran parte por lo acontecido en los Estados Unidos. Según el reporte: “La recuperación de los Estados Unidos es frágil y no habrán mejoras a corto plazo en el mercado laboral.” Además, agrega que el PIB de dicho país se ha estancado.
Después de dos años de mejoras constantes, el clima económico mundial en Europa Occidental cambió notablemente. En algunos países como Alemania, Suecia y Suiza se ha desacelerado el crecimiento, mientras que en Portugal, Italia y Gran Bretaña el crecimiento ha sido prácticamente nulo y la nube de problemas políticos y sociales por los que atraviesan, amenazan con agravar esta situación. El único país que sale bien calificado es Francia, en donde se observan mejoras importantes.
En general, las expectativas que se tenían sobre el desempeño de estas regiones empeoraron, particularmente por la crisis de deuda que ha azotado a los Estados Unidos. En América Latina el clima económico permaneció igual, mientras que Oceanía gozó de un inesperado incremento.
Se espera que la inflación aumente
En comparación con los dos trimestres anteriores, se espera que incremente la inflación. Se pronostica que habrá una tasa de inflación anual del 4.00%.
Valores de las divisas
Mientras que se estimó que el yen y el euro estaban sobrevaluados, los expertos consideraron que la libra esterlina y el dólar se mantuvieron a un valor razonable. Se cree también que en los próximos meses perderá valor el dólar estadounidense, se debilitará en ciertos países de Asia, particularmente China, Singapur Tailandia y Filipinas.
Expectativas del G20
En esta ocasión se les preguntó a los expertos qué temas consideran que deben tocarse en la próxima reunión del Grupo de los Veinte en Cannes. La mayoría sugirió que se estudiaran cuestiones relativas a mejorar la regulación financiera, el sistema monetario internacional, y a combatir el desempleo.
El clima económico mundial mejoró en el primer trimestre gracias a Asia
El clima económico mundial mejoró en el primer trimestre del año gracias al impulso de Asia, según las conclusiones del instituto alemán de investigación económica Ifo. Por primera vez en los últimos dos años, este indicador ha superado su valor medio a largo plazo.
El instituto de investigación añade que, sin embargo, en todas las economías
...