ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Información sobre el impacto de la agronomía en Honduras.

Allan Ordoñez PeraltaEnsayo18 de Abril de 2017

6.301 Palabras (26 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 26

Docente: Mr. Darwin Rodríguez

Alumno: Allan Mauricio Ordoñez Peralta

Trabajo de investigación

“El impacto de la producción agrícola en la economía de Honduras”

Asignaturas: Fundamentos de investigación

Grado: Undécimo Grado

Choluteca, 30 de noviembre del 2016

Índice

1. Introducción 1

2. I capitulo/Planteamiento del problema 2

2.1 Problema 2

2.2 Objetivos 2

2.2.1 Objetivo General 2

2.2.2 Objetivos Específicos 2

2.3 Preguntas de la investigación 2

2.4 Justificación 2

2.5 Viabilidad 3

4.6 Contexto 3

3. II Capitulo/Marco teórico 4

3.1 Marco Referencial 4

3.2 Marco Conceptual 5

3.3 Marco Teórico 8

3.3.1 ¿Qué es la agricultura? 8

3.3.2 ¿Qué es la economía? 8

3.3.3 ¿Qué es economía agrícola? 9

3.3.4 La agricultura 9

3.3.5 Agricultura de Honduras 10

3.3.6 Historia de la agricultura en Honduras 10

3.3.7 Principales productos agrícolas 11

3.3.9 Ganadería 13

3.3.10 Apicultura 13

3.3.11 Inversión estatal 14

3.3.12 Motor económico 14

3.3.13 Economía de Honduras sigue sostenida en la agricultura 14

3.3.14 Economía de Honduras 15

3.3.15 Agricultura hondureña aun depende de cultivos estacionales 17

3.3.16 El funcionamiento de la agricultura en Honduras 18

3.3.17 Honduras solo produce el 30% de la demanda nacional de granos básicos 19

3.4 Marco Legal 21

3.5 Hipótesis 23

4. III Capitulo/Marco metodológico 24

4.1 Metodología 24

4.2 Tipo de estudio 24

4.3 Población/Muestra 25

4.3.1 Población 25

4.3.2 Muestra 25

4.4 Instrumento o técnica 25

4.5 Material Utilizado 26

5. Resultados y discusiones 27

6. Conclusiones 29

7. Recomendaciones 30

8. Bibliografía 31

9. Anexos 33

9.1 Cronograma 33

9.2 Evaluación Profesional 33

9.3 Fotografías 34

9.4 Otros……………………………………………………………………………………………………………………………………. 35

1. Introducción

Nuestro país es una nación que su economía se ve afectada por el área de agricultura, debido a que estos campos son los que producen la mayor parte de ingresos para nuestra economía, si bien lo es cierto Honduras es un país en vías del subdesarrollo debido a que los ingresos provienen del sector primario o bien el sector agrario.

La agricultura es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural.

La economía y la agricultura forman la economía agrícola. La Economía agrícola o economía agraria es la rama de la ciencia económica que estudia la especificidad del sector agropecuario y sus múltiples interrelaciones con el conjunto de la economía.

Lamentablemente son muchas las desventajas que posee un país al depender en gran cantidad en el sector primario ya que un desastre natural puede afectar toda la nación, la agricultura es una actividad que tiene muchos riesgos debido a que no hay nada seguro de la noche a la mañana puedes perder toda tu cosecha y así también toda tu inversión.

2. I capitulo/Planteamiento del problema

2.1 Problema

El impacto de la producción agrícola en la economía de Honduras

2.2 Objetivos

2.2.1 Objetivo General

• Conocer y analizar el impacto de la agricultura en la economía de Honduras.

2.2.2 Objetivos Específicos

• Identificar los productos agrícolas que más sobresalen e impulsan la economía.

• Describir como se destaca la agricultura en el país.

• Mostrar como la economía de Honduras depende en la agricultura.

2.3 Preguntas de la investigación

1. ¿Qué tanto depende la economía del país en la agricultura?

2. ¿Cuál es el funcionamiento de la agricultura en Honduras?

3. ¿La agricultura de Honduras sustenta la cantidad de granos básicos que el país necesita?

4. ¿En qué tipos de cultivos depende la agricultura hondureña?

5. ¿Qué tan avanzada y tecnificada esta la agricultura de Honduras?

2.4 Justificación

Esta investigación tiene como propósito describir el impacto que la agricultura produce en la economía de Honduras, identificar los principales productos agrícolas que impulsan el capital del país, identificar las causas del porque las finanzas de Honduras dependen tanto en la agronomía. Analizar las ventajas y desventajas de que la economía del país dependa en los cultivos que se realizan en él.

Este texto tiene como finalidad mostrar que el sector agrario es uno de los mayores productores de ingreso bruto en esta nación.

2.5 Viabilidad

Esta investigación es viable porque se cuenta con la información necesaria y adecuada para realizar este informe, porque se cuenta con gente profesional y especializada que maneja la materia, mis familiares trabajan en el área de agricultura y tienen muchos conocimientos en el tema investigado y porque se cuenta con los campos de producción para ejecutar los análisis necesarios para realizar una búsqueda contundente.

4.6 Contexto

Esta investigación se realizara en la empresa “AgroIndustrial Los Prados” ubicada al kilómetro 16 a la salida de la carretera de Guasaule, en el municipio de Namasigue, en el departamento de Choluteca, se llevara a cabo en las oficinas principales de esta empresa. 

3. II Capitulo/Marco teórico

3.1 Marco Referencial

La siguiente investigación será realizada en la empresa agrícola privada “AgroIndustrial Los Prados”, ubicada al kilómetro 16 a la salida de la carretera de Guasaule, en la aldea de San Jerónimo, en el municipio de Namasigue, en el departamento de Choluteca, en el país de Honduras. Se llevara a cabo en las oficinas principales de esta empresa privada, se efectuara en el departamento de economía, de administración, de ingeniería y de agronomía.

Esta empresa posee alrededor de 300 hectáreas de terreno para la siembra de camarón, cuenta con aproximadamente 100 vaquillas, 80 vacas paridas, 120 novillos y 60 terneros; maneja una área estimada de unas 150 a 200 manzanas de producción agrícola, con una zona de unas 70 a 100 manzanas para pastoreo de ganado y con un territorio de unas 50 manzanas de puro bosque.

3.2 Marco Conceptual

Agricultura: La agricultura se define como “el arte de cultivar la tierra”. Es una actividad que se ocupa de la producción de cultivo del suelo, el desarrollo y recogida de las cosechas, la explotación de bosques y selvas, la cría y desarrollo de ganado.

Sector agrícola: es una actividad productora o primaria que obtiene materias primas de origen vegetal a través del cultivo. Se trata de una de las actividades económicas más importantes del medio rural. Junto con el sector ganadero o pecuario, el sector agrícola forma parte del sector agropecuario.

Sector primario: se denomina aquel sector de la economía que comprende las actividades productivas de la extracción y obtención de materias primas, como la agricultura, la ganadería, la apicultura, la acuicultura, la pesca, la minería, la silvicultura y la explotación forestal.

Suelo: es la capa superficial de la corteza terrestre en la que viven numerosos organismos y crece la vegetación. Es una estructura de vital importancia para el desarrollo de la vida. El suelo sirve de soporte a las plantas y le proporciona los elementos nutritivos necesarios para subdesarrollo.

Economía: la ciencia que estudia «cómo se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia que, distribuidos entre sus miembros y consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda producirlos de nuevo y así sucesivamente, proveyendo con ello, de una forma constantemente renovada, la base material para el conjunto de la reproducción de la sociedad en el tiempo.

Extracción: Acción de obtener o sacar recursos naturales para su uso posterior. Ciertas actividades de extracción se encuentran reguladas por la Administración y es necesaria una licencia para llevarlas a cabo.

Producción: es la actividad económica que aporta valor agregado por creación y suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de productos o servicios y, al mismo tiempo, la creación de valor, más específicamente es la capacidad de un factor productivo para crear determinados bienes en un periodo de tiempo determinado.

Distribución: es aquel conjunto de actividades, que se realizan desde que el producto ha sido elaborado por el fabricante hasta que ha sido comprado por el consumidor final, y que tiene por objeto precisamente hacer llegar el producto (bien o servicio) hasta el consumidor.

Economista: es un profesional experto en economía teórica o aplicada, que estudia y analiza tanto las causas como consecuencias de los fenómenos económicos que involucran costes y beneficios, a través del cual estructura, interpreta y elabora modelos y leyes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (175 Kb) docx (36 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com