Informe De Laboratorio Farmacia Magistral
epaga7 de Diciembre de 2011
3.646 Palabras (15 Páginas)4.302 Visitas
INFORME DE LABORATORIO
FARMACIA MAGISTRAL
Por:
ERICA LILIANA MESA RESTREPO
CC 44003907 Grupo: 301510_18
CRHIS ALEXANDRA NOREÑA RESTREPO
C.C: 1041146959 Grupo: 301510_17
ELIZABETH PAZOS GALEANO
CC 43915769 Grupo: 301510_53
Tutor virtual: CARLOS PEREIRA
Tutor encargado de laboratorio:
SOFIA MARGARITA RENDON RENDON
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
“UNAD”
CEAD MEDELLIN
NOVIEMBRE DE 2009
INTRODUCCION
Una fórmula magistral es por definición un “medicamento destinado a un paciente individualizado, preparado por el farmacéutico, o bajo su dirección, para cumplimentar expresamente una prescripción facultativa detallada de las sustancias medicinales que incluye, según las normas técnicas y científicas del arte farmacéutico, dispensado en su farmacia o servicio farmacéutico y con la debida información al usuario”.
Una de las características de "el método científico" (cualquiera que éste sea) es la reproducibilidad o posibilidad de repetición del trabajo realizado por un científico. De esta manera, cualquier colega en el mundo está en la posibilidad de confirmar los hallazgos anunciados y, finalmente, contribuir al incremento del conocimiento humano. Siguiendo los pasos de "una receta" es posible elaborar siempre igual un mismo platillo u obtener un compuesto químico. En ambos casos, la cocina o el laboratorio químico, la receta para elaborar una "receta" reproducible es escribirla mientras se está desarrollando o inventando. Las notas deben tomarse inmediatamente para no dejar nada a la memoria (que puede fallar) en un cuaderno, libro o libreta seleccionada exclusivamente para este fin.
OBJETIVOS
Definir los conceptos de los componentes utilizados en los preparados magistrales, su importancia, definición y usos
Identificar la importancia de conocer los componentes utilizados en cada preparación
Saber la cantidad y proporción para cada preparado pues de hay depende la formula
Desarrollar habilidades analíticas y experimentales mediante la observación y el desarrollo de los experimentos en las áreas de mecánica de materiales para evaluar, diseñar y optimizar componentes o sistemas mecánicos.
Es responsabilidad de cada uno realizar las prácticas con las reglas de seguridad indicadas por el instructor.
Conocer el nombre del material y equipos empleados durante las prácticas.
Entender la posibilidad de errores experimentales, saber sus causas y los procedimientos para corregirlos
PREPARADOS MAGISTRALES
1. CREMA HIDRATANTE
COLDCREAM:
De crema fría es una emulsión de agua y ciertas grasas, por lo general como la cera de abejas y varios agentes de aroma, diseñado para suavizar la piel y quitar el maquillaje. The name derives from the cooling feeling that the cream leaves on the skin. El nombre deriva de la sensación de enfriamiento que deja la crema en la piel. Variations of the product have been used for nearly two-thousand years. Las variaciones del producto se han utilizado durante casi dos mil años.
UREA:
Urea, también conocida como carbamida, carbonildiamida o ácido arbamídico, es el nombre del ácido carbónico de la diamida. Cuya fórmula química es (NH2)2CO. Es una sustancia nitrogenada producida por algunos seres vivos como medio de eliminación del amoníaco, el cuál es altamente tóxico para ellos. En los animales se halla en la sangre, orina, bilis y sudor.
La urea se presenta como un sólido cristalino y blanco de forma esférica o granular. Es una sustancia higroscópica, es decir, que tiene la capacidad de absorber agua de la atmósfera y presenta un ligero olor a amoníaco.
VASELINA:
La vaselina es una mezcla homogénea de hidrocarburos saturados de cadena larga. Generalmente, cadenas de más de 25 átomos de carbono, que se obtienen a partir del refino de una fracción pesada del petróleo. La composición de dicha mezcla puede variar dependiendo de la clase de petróleo y del procedimiento de refino.
El grado muy refinado (vaselina blanca) se usa en la industria farmacéutica y cosmética, como lubricante o como base para la preparación de cremas, respectivamente, y presenta un aspecto ceroso de color blanquecino transparente.
2. PASTA LASSAR: (crema antipañalitis)
ÓXIDO DE ZINC: Cicatrizante dérmico, útil en la irritación de la piel, por coceduras en lactantes, grietas en tejidos dañados por quemaduras o infecciones dermatológicas; viene en envase de 30, 100 y 1000g El óxido de zinc es un compuesto químico de color blanco, se lo conoce como zinc blanco. Su fórmula es ZnO y es poco soluble en agua pero muy soluble en ácidos. Se lo encuentra en estado natural en la cincita. Se usa como pigmento e inhibidor del crecimiento de hongos en pinturas, como rellenador en llantas de goma y como pomada antiséptica en medicina. Alta capacidad calorífica. Acelerador y activador para la vulcanización del caucho. Pigmento protector de la radiación ultravioleta. Una observación importante es que actúa como una capa protectora para el zinc sólido para que asiera éste no se oxide fácilmente por tener un alto potencial de oxidación.
EL ALMIDÓN: es un mineral de reserva alimenticia predominante en las plantas, constituido por amilosa y amilo pectina. La amilosa es el producto de la condensación de D-glucopiranosas por medio de enlaces glucosídicos a (1,4), que establece largas cadenas lineales con 200-2500 unidades y pesos moleculares hasta de un millón; es decir, la amilosa es una a-D- (1,4)-glucana cuya unidad repetitiva es la a-maltosa. Tiene la facilidad de adquirir una conformación tridimensional helicoidal, en la que cada vuelta de hélice consta de seis moléculas de glucosa. El interior de la hélice contiene sólo átomos de hidrógeno, y es por tanto lipofílico, mientras que los grupos hidroxilo están situados en el exterior de la hélice. La mayoría de los almidones contienen alrededor del 25% de amilosa. Los dos almidones de maíz comúnmente conocidos como ricos en amilosa que existen comercialmente poseen contenidos aparentes de masa alrededor del 52%
LA LANOLINA: o alcohol de lana es una sustancia aceitosa segregada por las glándulas mamarias de los animales en celo principalmente de los animales que producen lana, en especial las ovejas merinas o churras es indiferente. De composición química similar a la de la cera, se emplea como impermeabilizante aislante de las células animales unicelulares bacteriófaga y como tratamiento para la piel, como puede ser el aloe-vera o esperma de cacharote puesto que lo produce cuando esta "caliente"..
La lanolina se segrega en las glándulas sebáceas de los animales lanudos, actuando como impermeabilizante para proteger la lana y evitar que acumule humedad. Algunas razas de oveja son particularmente generosas en su producción. Se extrae de la lana antes de procesarla para elaborar tejidos, simplemente prensándola entre rodillos. Está compuesta principalmente por colesterol y esteres de varios ácidos grasos. La forma sin refinar contiene varios alcoholes, que se eliminan para producir la lanolina de grado medicinal
VASELINA (ver compuesto1)
ACEITE CRISTAL:
3. COLODION ANTIBERRUGOSO
EF. DE CIPRES:
El ciprés, nombre común del género Cupressus, es un árbol de zonas cálidas o templadas, de crecimiento rápido, que puede alcanzar los 20 m de altura con un diámetro aproximado de unos 60 cm. Es una conífera de hojas perennes, de la familia de las Cupresáceas y pertenece al grupo de las gimnospermas.
Utilización en cosmética
Reafirmarte / Astringente / Anti seborreico / Anti caspa / Antisudoral / Vasoconstrictor / Anti radicales libres/ Purificador
EF. DE TUYA:
ACIDO LÁCTICO: El ácido láctico, o su forma ionizada, el lactato (del lat. lac, lactis, leche), también conocido por su nomenclatura oficial ácido 2-hidroxi-propanoico o ácido α-hidroxi-propanoico, es un compuesto químico que juega importantes roles en diversos procesos bioquímicos, como la fermentación láctica. Es un ácido carboxílico, con un grupo hidroxilo en el carbono adyacente al grupo carboxilo, lo que lo convierte en un ácido α-hidroxílico (AHA) de fórmula H3C-CH (OH)-COOH (C3H6O3). En solución puede perder el Hidronio y convertirse en el anión lactato.
El ácido láctico es un quirómero, por lo que posee dos isómeros ópticos. Uno es el dextrógiro ácido D-(-)-láctico o d-ácido láctico (en este caso, el ácido (R)-láctico]]; el otro es el levógiro ácido L-(+)-láctico o ℓ-ácido láctico (en este caso, ácido (S)-láctico), que es el que tiene importancia biológica. La mezcla racémica (cantidades idénticas de estos isómeros) se llama d,ℓ-ácido láctico.
En Cosmética
Se utiliza como la alternativa más amplia al uso de la glicerina como suavizante. Es usado principalmente como químico anti-edad para suavizar contornos; reducir el daño producido por la luz solar; para mejorar la textura y el tono de la piel, y el aspecto en general. Sin embargo deben tomarse serias precauciones al utilizar cosméticos con ácido láctico, porque aumentan la sensibilidad a los rayos
...