ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe de absorsión

Diego JulcaEnsayo20 de Septiembre de 2018

1.445 Palabras (6 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 6

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

[pic 1]

INTEGRANTES:

  • AGUILAR RODRIGUEZ, ORLANDO
  • ARANDA BRICEÑO, JAKSON LENIN
  • JULCA ROJALES, DIEGO ENRIQUE
  • MENDEZ MIÑANO, JOSÉ MARCELO (C)
  • VERTIZ ANACLETO, DANIEL ESTUARDO

DOCENTE:

  • ING. DURAND ORELLANA, ROCIO

Nº DE GRUPO:

        2

NRC:

        453

NOMBRE DEL ENSAYO:

        VARIACIÓN DIMENSIONAL

        ALABEO

FECHA:

04/05/18

INDICE

  1. INTRODUCCIÓN
  2. OBJETIVOS

II.I   OBJETIVOS PRINCIPALES

  1. MATERIALES Y/O EQUIPOS
  2. PROCEDIMIENTO
  3. TABULACIÓN DE DATOS
  4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
  5. CONCLUSIÓN
  6. RECOMENDACIONES
  7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

VARIACION DIMENSIONAL Y ALABEO

  1. INTRODUCCIÓN

En este informe sobre la variación dimensional y alabeo, hemos avaluado un total de 10 ladrillos King Kong  en una construcción para hallar lo antes dicho, existe tipos de ladrillo como artesanal e industrial, lo usado fue ladrillo industrial, este tiene mejor resistencia que el artesanal,  el industrial se puede utilizar en edificaciones de más pisos, en cambio el artesanal solo hasta 2 a 3 pisos.

El ladrillo ya mencionado es un ladrillo estructural para hacer muros portantes estos soportan la cargas del techo. Este ladrillo tiene la propiedad de flexo tracción por su capacidad para resistir fuertes movimientos de energía, ocasionada por los sismos.

  1. OBJETIVOS
  • Promedio de la variación dimensional
  • Promedio del alabeo
  1. MATERIALES Y/O EQUIPOS

Materiales

Equipos

Ladrillo

Nivel

Wincha

Cuña

[pic 2][pic 3]

3.1.         VARIACIÓN DIMENSIONAL

  • Se tomaron 5 unidades de ladrillo lark kin-kong de 18 huecos. ancho, la.

  • Medir todas las dimensiones(largo, ancho y altura) con una regla de acero graduada en divisiones de 1,0 mm o con wincha metálica.

3.2.         ALABEO

  • Regla metálica.
  • Cuña: Regla graduada de acero con divisiones desde un extremo, de 1 mm, con una longitud de 60 mm y un ancho de mm.
  • 5 unidades de albañilería.

  1. PROCEDIMIENTO

4.1.         VARIACIÓN DIMENSIONAL

Para la determinación de la variación dimensional de las unidades de albañilería, se seguirá el procedimiento indicado en las Normas NTP 399.613 y 399.604.Este ensayo consiste en medir las dimensiones de la unidad, es decir el largo, ancho y alto a la mitad de la arista de cada cara, esto se hace con la ayuda de una regla graduada al milímetro. Para ello se deben limpiar las caras del ladrillo, de tal modo de eliminar las partículas sueltas en la unidad.

        [pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]

4.2.         ALABEO

Para la determinación del alabeo de las unidades de albañilería, se seguirá el procedimiento indicada en la Norma NTP 399.613.En este ensayo, se busca comprobar cuan cóncavo o convexo es la unidad. Para ello se coloca una regla metálica en cada una de lascaras del ladrillo, de tal forma que ésta vaya de una arista a otra opuesta diagonalmente. Luego se coloca una cuña graduada en la zona central y en los lados extremos. Es necesario colocar la cuña en la zona central, cuando el ladrillo presentaba forma cóncava, mientras que cuando a los extremos se tienen una luz entre la regla y la unidad, la cara de la unidad ensayada tendrá forma convexa.

[pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]

  1. TABULACIÓN DE DATOS

5.1.   VARIACIÓN DIMENSIONAL

LARGO (mm)

ANCHO (mm)

ALTURA (mm)

01

227

122

92

02

225

122

91

03

227

121

91

04

224

123

90

05

227

122

91

PROMEDIO

226

122

91

5.2.   ALABEO

ALTURA DE ABERTURA (mm)

06

4.5

07

5.5

08

2.4

09

5

10

2.6

PROMEDIO

4.0

  1. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

A partir de las evaluaciones hechas a las 10 unidades de albañilería escogidas al azar, aceptamos las características físicas de Alabeo que describe la ficha técnica de la unidad, esto es acorde con lo que se halla en este estudio.

Pero en lo que no concuerda lo hallado es en la clasificación de dicha unidad es con la clasificación en su variación dimensional ya que, según la ficha técnica la unidad es de Tipo VI, pero en lo que respecta a la clasificación de unidad de albañilería para fines estructurales, esta sería de Tipo V.

  1. CONCLUSIÓN
  • Es importante analizar la variación dimensional, porque esta característica de las unidades de albañilería define la altura de las hiladas que se refleja en el mayor o menor espesor de la junta de mortero.
  • De acuerdo a los ensayos de variación de dimensiones la muestra tomada de 10 ladrillos es de Tipo IV.
  • De acuerdo a los ensayos de alabeo la muestra tomada de 5 ladrillos es de Tipo IV.
  1. RECOMENDACIONES
  • Para realizar el Alabeo se debe usar una brocha para quitar la tierra adherida a la superficie de la unidad de albañilería.
  • Para tener una precisión más exacta se puede usar una Vernier.
  • Para tener una mejor precisión se debe efectuar las pruebas sobre una superficie nivelada.
  1. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • Reglamento Nacional de Edificaciones, 2017

[pic 14]

PRUEBA DE ABSORCIÓN

  1. OBJETIVOS
  • Hallar su porcentaje de absorción.
  • Determinar el coeficiente de saturación.

  1. MATERIALES Y/O EQUIPOS

Materiales

Equipos

Ladrillos

Balanza electrónica

Agua en estado solido

Cronometro

Agua hirviendo a 100ºC

Cocina

Balón de gas

Olla

Alambre

Recipiente con agua

[pic 15] BALANZA

[pic 16] RECIPIENTE

[pic 17] [pic 18]

        RECIPIENTE CON AGUA FRIA

[pic 19]  BALON DE GAS

[pic 20] 

[pic 21]        5 LADRILLOS

[pic 22]        RECIPIENTE CON AGUA CALIENTE

                                ALAMBRE

11.1.         Prueba de Absorción

  • Se tomaron 5 unidades de ladrillo Lark King-Kong de 18 huecos.
  • Pesar cada ladrillo

  1. PROCEDIMIENTO
  1. PORCENTAJE DE ABSORCION CUANDO SE SUMERGE EL ESPECIMEN EN AGUA FRIA

(Se necesita una balanza con capacidad no menor a 2 kilos y con aproximación de error de 0.5 gramos)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com