Informe de inmunidad
sebahorstInforme4 de Noviembre de 2015
1.110 Palabras (5 Páginas)176 Visitas
Colegio Aurora de Chile[pic 1]
Área de Humanidades
Dpto. de Biologia
INFORME DE
BIOLOGIA:
CASO B
Nombre: Sebastián Horstmeier
Curso: 4º B
Asignatura: Biologia
Fecha: 29/10/15
Tema: “Sistema Inmune”
Tipo de caso (B)
Sandra recuerda que abrazo a su amiga, que se sentía enferma y deprimida, y escucho su pena acercándose mucho a su rostro. Al día siguiente ella misma comenzó a tener fiebre, dolor de cabeza, malestar general y pérdida del apetito. Sus padres se preocuparon y la dejaron descansar en cama.
Pasados unos días, el estado de Sandra empeoro, le salieron pequeñas vesículas de agua con fondo enrojecido, primero en el pecho, luego en la cara y la cabeza, para luego extenderse por todo el cuerpo. A la fiebre, que no cedía, le acompañaba una comezón intensa que la hacía rascarse y reventar las vesículas, que luego le ardían y se convertían en costras.
Al médico que la trató los padres le confesaron que Sandra nunca se había vacunado contra esta enfermedad especifica. Tras el tratamiento, la fiebre y los síntomas comenzaron a disminuir, aunque las costras dejaron marcas permanentes en la piel de la niña, Sandra ya convertida en enfermera. Volvió a tener contacto con afectados por la misma enfermedad en muchas ocasiones. Y sin embargo ella, nunca más se enfermó de ella.
Actividad
- ¿A qué enfermedad corresponden los síntomas descritos en el caso? ¿Qué microorganismo los provoca?
R: La enfermedad de la cual se trata es la varicela, probablemente provocado por algún tipo de virus del ADN.
- ¿Qué mecanismos de la inmunidad innata inespecífica actuaron para provocar la fiebre y la inflamación de las vesículas? ¿Con que finalidad se produce esta fiebre y la inflamación?
R: El mecanismo que fue activado como primera línea de defensa, fue la mucosa respiratoria. Actuando como una barrera de retención ante el patógeno.
- Refiriéndose a la inmunidad innata especifica ¿Qué células defensivas fueron las primeras en captar los patógenos que produjeron la enfermedad?
R: La niña se acercó a su amiga, se contagió por vías respiratorias y la célula que está debajo de la mucosa es la célula dendrítica. Se produjo la inflamación porque esta capta el antígeno, lo fagocitan, presenta el antígeno, se van a los linfonodos y son presentados a los linfocitos T. la inflamación se produce también porque al captar al antígeno, inmediatamente produce citoquinas, que van a los capilares, abren las células de los capilares y permiten que salga agua la cual produce la inflamación.
- Explique, paso a paso, los procesos de reconocimiento de Pamps y de otros antígenos, especificando las moléculas y los tipos de células que participan.
R: Se reconocen los Pamps (patrones maps) a través de un proceso generando por quimiotaxis entre células fagocitadoras y patógeno. El macrófago y algunas células dendríticas se dirigen a la zona infectada. - Explique, paso a paso, los procesos intracelulares que se desarrollan hasta la expresión de los antígenos y su presentación en el receptor.
R: Se produce la infección de células huéspedes, por parte del virus, específicamente en las células epiteliales de la mucosa respiratoria. Una vez que los microorganismos patógenos han penetrado e invadido el organismo huésped, se activa la segunda línea. Las células dendríticas y los macrófagos captan al patógeno y lo fagocitan. Al momento de ser presentado al antígeno por parte del macrófago, el linfocito TCD4+ se une con sus receptores de membrana TCR altally específicos que este posee al antígeno unido al CMH formándose el complejo CMH-Antígeno.
...