ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe de micrometeo

Oscar Carrera RomeroInforme21 de Octubre de 2015

1.483 Palabras (6 Páginas)151 Visitas

Página 1 de 6

DISCUSIONES:

VI. RESULTADOS        

  1. Determinación del Grado de Inestabilidad y Tipo de Turbulencia en la Capa de 0-2m, para el 19 de Abril de 1987:

CUADRO 6.1:

Datos de temperatura (ºC) y viento (nudos) horario en la capa atmosférica 0.2m-2m del día 19.04.1987

[pic 1]

  • Determinación de la velocidad del viento para los últimos tres niveles

Se utilizará la siguiente fórmula:

Ln (Uz)=a+b*Ln(Z/h)

Mediante la cual, se obtendrá las respectivas constantes a y b para cada hora y posteriormente se reemplazará la altura (z) para obtener los datos de viento de 20, 80 y 120 cm.

CUADRO 6.2:

Constantes a y b para cada hora.[pic 2]

CUADROS 6.3:

Variación horaria del viento estimado para 20, 80 y 120 cm.

Horas

Viento Estimado(nudos)

0.2 m

0.8 m

1.42 m

8

0.12890702

0.48807747

0.84686909

9

0.18863205

0.71613839

1.24396587

10

0.36352707

1.04615034

1.62032564

11

0.43460086

1.25189466

1.9397679

12

0.20960358

0.95061901

1.77738991

13

0.43578935

1.19494709

1.81414029

14

0.32747649

1.02657857

1.64732424

15

0.61346158

1.54043968

2.25501507

16

0.22732744

0.84265858

1.44932597

17

0.02686036

0.2126559

0.50072849

Horas

Viento Estimado(m/s)

0.2 m

0.8 m

1.42 m

8

0.25781404

0.97615494

1.69373818

9

0.37726409

1.43227679

2.48793173

10

0.72705414

2.09230068

3.24065128

11

0.86920173

2.50378931

3.8795358

12

0.41920716

1.90123802

3.55477981

13

0.87157869

2.38989417

3.62828059

14

0.65495298

2.05315714

3.29464848

15

1.22692316

3.08087936

4.51003015

16

0.45465488

1.68531716

2.89865194

17

0.05372072

0.4253118

1.00145698

CUADRO 6.4:

Variación horaria del número de Richardson (Ri), condiciones de estabilidad-inestabilidad del aire y tipo de turbulencia.

Hora

 

CAPA 20-80cm

CAPA 80-142 cm

Ri

C.E.I

T. TURB

Ri

C.E.I

T. TURB

8

-0.034503697

Inestable

Transición

0.00825065

Estable

T. forzada

9

-0.019410337

Inestable

T. forzada

-0.00355656

Inestable

T. forzada

10

-0.003080876

Inestable

T. forzada

0.00162434

Estable

T. forzada

11

-0.003586276

Inestable

T. forzada

-0.00099433

Inestable

T. forzada

12

-0.005232786

Inestable

T. forzada

-0.00141905

Inestable

T. forzada

13

-0.003295078

Inestable

T. forzada

-0.00252001

Inestable

T. forzada

14

-0.004869293

Inestable

T. forzada

-0.00768522

Inestable

T. forzada

15

-0.003330725

Inestable

T. forzada

-0.00384612

Inestable

T. forzada

16

-0.006301853

Inestable

T. forzada

-0.00398952

Inestable

T. forzada

17

0.070963994

Estable

T. forzada

-0.04787625

Inestable

T.térmica

DISCUSIÓN:

Con los datos calculados de la velocidad del viento en las alturas 0.2, 0.8 y 1.42 metros, se pudo hallar el número de Richardson para las capas de aire comprendidas entre 0.2 -0.8 m. y 0.8 1.42 m. En ambas capas se obtuvo valores del número de Richardson predominantemente negativos. Sólo se muestran tres valores de número de Richardson positivo a las 17 horas la primera capa, y a las 8y10 horas en la segunda capa.

Comparando estos resultados con el marco teórico, en la primera tabla de valores de Richardson para determinar el grado de inestabilidad, se determina que los valores negativos obtenidos en el cuadro 6.4 indican la condición de inestabilidad atmosférica. Por otro lado los tres valores positivos del Ri indican una condición de estabilidad atmosférica, y estos son correctos ya que por lo general las horas matutinas (8y10 horas) y horas nocturnas se caracterizan por condiciones de estabilidad.

Las condiciones inestables más comunes se producen durante los días soleados con vientos de bajas velocidades y fuerte insolación, de aquí se puede inferir que el día 19/04/87 probablemente fue un día soleado.

Según el criterio para determinar el tipo de turbulencia, se obtuvo que en las dos capas y en el periodo de 8 a 17 horas existe predominancia de turbulencia forzada. Sin embargo a las 8 horas se presentó turbulencia de transición y a las 17 horas en la segunda capa se presentó turbulencia térmica. La turbulencia térmica se relaciona con temperaturas máximas, por ello el número de Ri obtenido a las 17 horas debería relacionarse con una temperatura máxima, pero no es el caso.

La turbulencia forzada está relacionada con la rugosidad de la superficie, por tanto se infiere que se trató de una superficie con un parámetro de rugosidad alto.

  1. Determinación del grado de inestabilidad y tipos de turbulencia en la capa de una interfase cultivo (camote) - aire (0.35 – 1.35 – 2.35 m) en el periodo de 11 a 13 horas.

Cuadro b.1. Datos de temperaturas obtenidas para cada nivel (Z1, Z2, Z3, Z4 Y Z5).

HORA

DATO

BULBO SECO

R

T

12:25

Z1

543

21.30

Z2

584

21.27

Z3

564

21.22

Z4

578

21.19

Z5

571

20.36

12:30

Z1

530

21.98

Z2

570

21.95

Z3

550

21.91

Z4

568

21.66

Z5

556

21.10

12:38

Z1

520

22.51

Z2

560

22.45

Z3

542

22.32

Z4

556

22.24

Z5

542

21.81

12:48

Z1

499

23.67

Z2

537

23.63

Z3

523

23.30

Z4

542

22.94

Z5

527

22.59

12:51

Z1

498

23.73

Z2

530

24.00

Z3

529

22.99

Z4

542

22.94

Z5

526

22.64

12:51

Z1

492

24.07

Z2

538

23.58

Z3

527

23.09

Z4

539

23.09

Z5

520

22.96

12:59

Z1

500

23.62

Z2

542

23.37

Z3

522

23.36

Z4

539

23.09

Z5

521

22.90

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (347 Kb) docx (667 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com