Informe de trenes
jojoga.1Tarea2 de Abril de 2018
3.579 Palabras (15 Páginas)163 Visitas
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo se dará a conocer la historia del ferrocarril como también la importancia que tuvo en nuestro país y como se evidenciaron las influencias por este medio de transporte tan útil y ventajoso. También se demostrara lo factible de construir vías férreas y su ventaja económica que tiene comparándolo con el sistema de transporte por carretera.
De este modo se hablara de cómo funcionaría la primera locomotora que surfearía las grandes pendientes que se tienen en Colombia. Se analizara el porqué se dejó de invertir en proyectos ferroviarios en Colombia .Se darán a conocer infraestructuras alrededor del mundo, grandes proyectos que no pueden pasar por alto para resaltar la importancia y la ventaja que trae para un país hacer uso del ferrocarril.
TABLA DE CONTENIDO
Pag.
INTRODUCCIÓN 3
OBJETIVOS 6
OBJETIVO GENERAL 6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6
desarrollo del informe 7
Historia del ferrocarril 7
LOS PRIMEROS FERROCARRILES 8
orden cronologico de acontecimientos 10
¿Porque se acabo el tren en Colombia? 12
LOS SEIS TRENES MÁS EXTREMOS DEL MUNDO 14
El tren mas veloz del mundo 14
El más largo: “Tren de Hierro”, Mauritania 15
El recorrido más largo: “transiberiano”, finlandia-rusia-mongolia-china 16
El más alto: “qinghai–tíbet”, china- Tíbet 17
El más lento: “Glacier Express”, Suiza 18
El más lujoso: “Rovos Rail”, Sudáfrica 19
TABLA DE ILUSTRACIONES
Pag.
Ilustración 1 Richard Trevithick 9
Ilustración 2 Locomotora de vapor primeros modelos 9
Ilustración 3 Primer ferrocarril de Colombia 11
Ilustración 4 Tren magnético MagLev 15
Ilustración 5 Tren del Hierro, el más largo del mundo. 16
Ilustración 6 El recorrido más largo del mundo 17
Ilustración 7 Tren con el recorrido más alto 18
Ilustración 8 El tren mas lento. 19
Ilustración 9 El mas lujoso 20
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Exponer sobre la situación del sistemas ferroviario en Colombia apoyándonos en la historia y los hechos actuales que se presentan.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Analizar y exponer acerca dela historia del ferrocarril en el mundo como también su trayectoria en Colombia, dar a conocer cómo funciona y cómo fue que los ferrocarriles dejaron de tomar importancia para la sociedad, la economía y el turismo. Demostrar porque es un sistema útil y factible para la economía de nuestro país.
Dar a conocer cómo fue que llego la primera locomotora a Colombia, también informar sobre su funcionamiento y que se tenía planeado para esa época con tal sistema de transporte
Comparar el sistema ferroviario con el sistema de carreteras para obtener una vista más amplia de ventajas que traería tener vías para usos múltiples, como sería el transporte masivo de cargas, pasajeros, objetos y turismo.
desarrollo del informe
Historia del ferrocarril
El origen del ferrocarril se podría remontar a la civilización egipcia y época grecorromana, pero será en el siglo XVI cuando los mineros alemanes por medio del transporte subterráneo realizado con vagones que se apoyaban sobre dos series de maderas planas los que empiecen a dar forma al nacimiento del ferrocarril como tal.
En el siglo XVIII será cuando se sustituyan los maderos por lingotes largos de hierro, al mismo tiempo que se introdujo la rueda con llanta o cerco metálico.
Después del descubrimiento de la máquina de vapor por parte de Watt en 1770 se construye la primera locomotora de vapor por medio de Richard Trevithick el 13 de Abril de 1771 en Inglaterra, cuyo cometido fue el del transporte de viajeros (por primera vez en el mundo) a una velocidad superior al paso del hombre.
El 21 de Febrero de 1804 se consigue por primera vez el arrastre de cinco vagones por medio de una locomotora de vapor durante 15.5 Km y a una velocidad de
8 Km/h.
EL 25 de Septiembre de 1825 el inglés George Stephenson construye una potente locomotora de vapor que fue capaz de arrastrar seis vagones, cargados de hierro y carbón, junto con 35 diligencias y 20 carrozas ocupadas por 400 viajeros provistos de sus correspondientes billetes; es la primera vez en la historia del ferrocarril que una compañía establece tarifas comerciales, horarios y un trayecto convencional.
La primera línea de ferrocarril del mundo se inaugura el 15 de Abril de 1830 en Inglaterra, uniendo las ciudades de Liverpool con Manchester. En dicha línea ferroviaria la locomotora utilizada para realizar el transporte era capaz de llegar a la velocidad de 16 Km/h. Será con esta locomotora cuando se empiecen a asentar las bases de la tracción de vapor hasta nuestros días.
Se puede decir que es a partir de 1830 cuando comienza la era moderna del ferrocarril en el mundo, con la correspondiente incidencia en la economía de los países. El tráfico de viajeros se intensificó de manera sorprendente. La velocidad de 20 millas/h parecía abolir el tiempo y el espacio. El carbón y otras mercancías se transportaban de una estación a otra mucho más rápido que por transporte fluvial y los ingresos rindieron un firme dividendo, pese al capital invertido y el excesivo deterioro de las primeras máquinas.
Rápidamente se comenzó a implantar líneas ferroviarias en otros países tales como E.E.U.U., Francia, Bélgica, Canadá, Italia o Alemania.
En España no será hasta 1848, con la línea Barcelona-Mataró cuando se instaure la primera línea ferroviaria peninsular, habiéndose realizado con anterioridad en Cuba la primera línea ferroviaria española.
Ilustración 1 Richard Trevithick
Ilustración 2 Locomotora de vapor primeros modelos
LOS PRIMEROS FERROCARRILES
El primer ferrocarril que se construyó en Colombia fue el de Panamá, y esto no mucho después de haberse construido en Inglaterra el primero de todos. La empresa tuvo alto interés mundial, pues ese Ferrocarril de Panamá sería el primero de índole interoceánica al enlazar los océanos Pacífico y Atlántico; debería superar la divisoria de aguas entre ambos mares. Un fabricante de locomotoras de Cincinatti, George Escol Sellers, ofreció una locomotora especial para fuertes pendientes que permitía aumentar el esfuerzo de tracción con un motor adicional de vapor que por medio de un riel central de caras laterales planas y dos ruedas horizontales, planas también, lo presionaban para no patinar. Cuando llegaron al terreno los primeros ingenieros de trazado, encontraron suaves lomas y no la cordillera que imaginaban. Cablegrafiaron al puerto para ordenar quitarle el aditamento a la primera de tres locomotoras que estaba lista para ser embarcada. Así llegó a Panamá y a las dos restantes nunca se les puso el aditamento. A Sellers nunca le pagaron el trabajo hecho en esos motores auxiliares. Colombia se perdió de haber tenido una de las locomotoras más raras del mundo. Por esos días no estaba estandarizada del todo la locomotora de vapor, que desde su inicio tuvo dos características fundamentales presentes ya en la primera que se fabricó en Inglaterra, a saber: la caldera estaba atravesada a lo largo por tubos por donde pasaba el aire caliente del hogar, tubos de fuego, y tenía caja de humos frontal con el tiraje de la chimenea ayudado por el vapor que expelen los cilindros. Un poco más tarde el diseño de locomotoras se fue estabilizando, todas se parecían unas a otras salvo detalles de fabricación y estilo de diseño que marcaron un ‘american look,' un ‘german look' o un ‘british look', o también hasta un ‘Colombian look', como se verá, aunque no se crea.
...