Instrumentos financieros A mí querido hijo Mauro Sthephano por ser el motor y el motivo de mi vida y mi superación.
roussecamMonografía10 de Febrero de 2016
24.977 Palabras (100 Páginas)265 Visitas
[pic 3]
[pic 4]
DEDICATORIA[pic 5]
A Dios; Por la sabiduría e inteligencia que me da día a día.
A mí querido hijo Mauro Sthephano por ser el motor y el motivo de mi vida y mi superación.
A MIS MAESTROS:
Quienes son mis guías en el aprendizaje, brindándome los últimos alcances en conocimientos para mi buen desempeño y desenvolvimiento en la sociedad y en mi vida profesional.
[pic 6]
AGRADECIMIENTO:
Agradezco en primer lugar, al ser supremo,
Único dueño de todo saber y verdad, Por iluminarme durante el desarrollo de este trabajo y por permitirme finalizarlo con éxito; y en segundo lugar, pero no menor y no menos importante, a mis queridos padres, por su apoyo incondicional y el esfuerzo diario que realiza por brindarme una buena educación.
ÍNDICE
.RESUMEN………………………………………………………………………………………………………7
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………...….…….8
INSTRUMENTOS FINANCIEROS………………………………………………………………………..…..9
2. Definiciones de instrumentos financieros..........................................................................................9
2.1. Activos financieros…………………………………………………………………………..……………10
2.2. Pasivos financieros....................................................................................................................... 11
2.3. Instrumentos de capital.................................................................................................................11-14
3. Activos financieros y su clasificación................................................................................................15-16
4. Pasivos financieros y su clasificación................................................................................................16
5. El riesgo y el cambio de valor de los instrumentos financieros...........................................................17-20
6. Instrumentos financieros derivados....................................................................................................21-22
7. Derivados implícitos.............................................................................................................................23
II. PRINCIPIOS GENERALES DE CONTABILIZACIÓN.................. ………………………………………24-27
2. Clasificación de los instrumentos adquiridos..................................................................................... 28-33
3. Separación de los instrumentos emitidos.......................................................................................... 34-39
4. Separación de los derivados implícitos............................................................................................. 40
5. Principio de no compensación.......................................................................................................... 41-44
6. Determinación del coste de adquisición........................................................................................... 45-47
7. Determinación del valor razonable.................................................................................................. 48
8. Deterioro del valor.......................................................................................................................... 49
III. CONTABILIZACIÓN DE LOS PASIVOS FINANCIEROS............................................................. 50
1. Propósito........................................................................................................................................ 50
2. Clasificación, reconocimiento y contabilización............................................................................. 51-52
3. Valoración: el método del interés efectivo.................................................................................... 53
4. Contabilización de los intereses y otros costes............................................................................ 54
5. Reestructuración y clasificación de deudas................................................................................. 56-57
6. Baja en cuentas........................................................................................................................... 57
6.1. Cancelación de pasivos financieros......................................................................................... 58
6.2. Reclasificación de pasivos financieros..................................................................................... 59
IV. ACTIVOS FINANCIEROS A COSTE AMORTIZADO................................................................ 60
1. Reconocimiento y valoración iniciales......................................................................................... 60
2. Aplicación de la base contable del devengo............................................................................... 60
3. Deterioro del valor y su reversión................................................................................................ 60
4. Baja en cuentas.......................................................................................................................... 60
4.1. Venta: determinación del coste de venta................................................................................. 60
4.2. Baja por cambio de clasificación en el balance.................................................................... …61
5. Consideraciones sobre los préstamos y partidas a cobrar......................................................... 61
5.1. Partidas a cobrar a largo plazo................................................................................................ 61
5.2. Deterioro del valor por incobrabilidad....................................................................................... 61
5.3. Baja en cuentas de las partidas a cobrar.................................................................................. 61
CONCLUSIONES……………….…………………………………………………………………………..62
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………………63
ANEXOS…………………………….……….………………………………………………………………..64
RESUMEN
Las empresas de los diversos sectores necesitan del financiamiento en forma permanente para poder desarrollar las actividades propias de su giro, por tanto la toma de decisiones en cuanto a los instrumentos financieros relacionados con el endeudamiento y las utilización del mismo en las inversiones que las empresas necesitan, constituye uno de los aspectos más importantes de la gestión empresarial por lo que requiere del aporte doctrinario y técnico para que pueda llevarse a cabo ventajosamente.
Es necesario que los directivos, funcionarios y trabajadores de las empresas de los diversos sectores estén convencidos que la única forma de optimizar la gestión es ordenando la organización, administración y especialmente las finanzas empresariales y como es de deducir, esto pasa por identificar y utilizar los instrumentos financieros que más convengan a este tipo de empresas.
Un aspecto importante en estos sectores es la utilización de la banca comercial como el socio principal y estratégico en la explotación de la actividad. Con este mecanismo, las empresas no asumen los riesgos en la medida que negocie adecuadamente su participación en el contrato y además utilice los instrumentos financieros adecuadamente.
INTRODUCCION
Esta monografía tiene como objetivo exponer y comentar, incluyendo ejemplos y otras ilustraciones, el tratamiento contable de los instrumentos financieros que se hace en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), en especial en las Normas Internacionales de Contabilidad 32 y 39 (NIC 32 y NIC 39) . Las empresas que apliquen las NIIF, que son obligatorias para presentar la información consolidada de las entidades cuyos títulos coticen en bolsas europeas a partir de 2005, necesitan organizar de antemano el tratamiento contable de los activos y pasivos financieros para cumplir con las exigencias de contabilización y presentación de la información contenidas en estas Normas. En muchas ocasiones, esto supondrá un cambio radical en la forma de tratar a los instrumentos financieros en el balance de situación, así como de imputar los cambios de valor que experimenten en el tiempo.
...