Invernadero de forraje verde hidropónico en la colonia González Ortega municipio de Sombrerete, Zacatecas para garantizar el consumo alimenticio de la carne de res.
Esmee PineedoDocumentos de Investigación14 de Abril de 2016
2.973 Palabras (12 Páginas)594 Visitas
Universidad Autónoma de Zacatecas[pic 1]
“Francisco García Salinas “
Unidad Académica Preparatoria
Programa IV
Título: Invernadero de forraje verde hidropónico en la colonia González Ortega municipio de Sombrerete, Zacatecas para garantizar el consumo alimenticio de la carne de res.
Presentan:
Yeimy Marina Acuña Valencia
Samantha Saraí Alvarez Pitones
Dayami Medina Ordaz
Janeth Esmeralda Pinedo Díaz
4° Semestre “D”
Zacatecas, Zac, febrero 2014
ÍNDICE
Página
Introducción………………………………………………………………….………..3
Objetivo general……………………………………………………..…………....4
Objetivo específico…………………………………………………..……………4
Justificación…………………………………………………..………......……….5
Marco teórico…………………………………………….……………………. 6 - 9
Hipótesis………………………………………...………………………...………..10
Diseño experimental…………………………..……………………..….………..11
Cronograma de actividades…….…………….……………………………..…..12
Presupuesto…………………………………………………………..…………..13
Referencias bibliográficas…………………………….……………….…………14
INTRODUCCIÓN
En el presente protocolo se explicará el proyecto de un invernadero de forraje verde hidropónico, el que se dan a conocer definiciones para entender su conjunción de palabras. De igual manera se da a conocer los objetivos que se pretenden y lo que esperaremos en la fecha establecida en el cronograma de actividades.
La realización de este invernadero se llevará a cabo en la Colonia González Ortega Sombrerete Zacatecas, para 60 cabezas de ganado.
Un invernadero tiene un presupuesto alto, pero con ayuda de organizaciones gubernamentales, es un apoyo para la familia y la comunidad en general. Además se hablará de las ventajas y beneficios que tiene para la sociedad en todos los ámbitos, principalmente económico.
.
De igual manera, se hablará de cómo suministrar el forraje a el ganado bovino, y la carne que deseamos obtener libre de toda sustancia química para ser líderes en el mercado.
Objetivo General
Elaborar un invernadero para aumentar la calidad del forraje verde hidropónico sin ningún fertilizante, sin riesgo de plagas, sin ninguna amenaza de factores ambientales externos (sequia) para la mejora de carne en la colonia González Ortega Sombrerete, Zacatecas. Y así garantizar el forraje verde para la alimentación del ganado bobino.
Objetivos Específicos
- Elaborar un invernadero para reducir espacio, dinero y tiempo que se invertiría en un rancho de 400 hectáreas para 60 cabezas de ganado. Ya que el invernadero nos dará los mismo resultados (de igual calidad y sin riesgo alguno). Unidad productiva moderna, con equipamiento y tecnología nueva atendiendo al mercado con eficacia, eficiencia y precios justos.
- Producir ganado a bajo costo libre de sustancia dañina que afecten al consumidor (clembuterol) y ser líder en la región con respecto a la calidad de los productos agropecuarios. Brindar atención de calidad, oportuna, permanente y libre de riesgo.
- Producir forraje verde de buena calidad libre de plagas (roedores y aves que se introducen al invernadero) y fertilizantes, en menor tiempo para así asegurar la alimentación del ganado bobino
JUSTIFICACION
Los residente de la colonia González Ortega los habitantes son de bajos recursos por lo tanto no cuentan con el dinero suficiente para sustentar un rancho de 400 hectárea. Por lo tanto un invernadero es una inversión a largo plazo. De acuerdo a los resultados manejados en el instituto nacional de estadística geográfica e informática (INEGI) en los últimos 10 años se han presentado en diversas partes del país intoxicaciones a causa de carne contaminada con clembuterol. En 2008 en Zacatecas y Aguascalientes se presentó una grave intoxicación donde hubo más de 200 personas afectadas. Para nosotras es de suma importancia esto, ya que hemos sido afectadas. El invernadero es una forma segura de trabajar con forraje verde, para luego garantizar la producción de ganado bobino sin ninguna sustancia que afecte la salud humana. Ya que el invernadero es una forma barata de trabajar, ya que el gobierno del estado a través de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo rural, Pesca y alimentación (SAGARPA) proporciona maneras de ayuda a agricultores y ganaderos con la mitad del presupuesto para la realización del mismo, al poder producir forraje verde hidropónico de mejor calidad, menor costo y a menor tiempo se ayuda a la economía de los ganaderos de la colonia González Ortega, de igual modo los consumidores resultan beneficiados ya que no corren riesgo de infecciones o intoxicaciones. A pesar que requiere tiempo para poder realizar un invernadero de este tipo los resultados que se esperan son de muy buen beneficio y a largo plazo los resultados serán más notorios. Como productores y consumidores ambos nos vemos beneficiados.
Actualmente el uso de la hidroponía se ha diversificado en la producción de alimento para los animales; dada su flexibilidad como sistema de producción agrícola controlado, permite que pueda ser aplicada exitosamente en diversas condiciones (ecológicas, económicas y sociales).
Actualmente en la ciudad de Zacatecas existe una gran cantidad de carnicerías donde se venden productos contaminados y a un costo bastante elevado; sin embargo esto nos brinda confianza al consumir carne.
MARCO TEÓRICO
Un invernadero (o invernáculo) es un lugar cerrado, estático y accesible a pie, que se destina a la producción de cultivos, dotado habitualmente de una cubierta exterior translúcida de vidrio o plástico, que permite el control de la temperatura, la humedad y otros factores ambientales para favorecer el desarrollo de las plantas. En la jardinería antigua española, el invernadero se llamaba estufa fría.
Aprovecha el efecto producido por la radiación solar que, al atravesar un vidrio u otro material traslúcido, calienta los objetos que hay adentro; estos, a su vez, emiten radiación infrarroja, con una longitud de onda mayor que la solar, por lo cual no pueden atravesar los vidrios a su regreso quedando atrapados y produciendo el calentamiento. Las emisiones del sol hacia la tierra son en onda corta mientras que de la tierra al exterior son en onda larga. La radiación visible puede traspasar el vidrio mientras que una parte de la infrarroja no lo puede hacer.
El cristal o plástico usado para un invernadero trabaja como medio selectivo de la transmisión para diversas frecuencias espectrales, y su efecto es atrapar energía dentro del invernadero, que calienta el ambiente interior. También sirve para evitar la pérdida de calor por convección. Esto puede ser demostrado abriendo una ventana pequeña cerca de la azotea de un invernadero: la temperatura cae considerablemente. Este principio es la base del sistema de enfriamiento automático auto ventilación.
La hidroponía o agricultura hidropónica es un método utilizado para cultivar plantas usando disoluciones minerales en vez de suelo agrícola. Las raíces reciben una solución nutritiva equilibrada disuelta en agua con todos los elementos químicos esenciales para el desarrollo de las plantas, que pueden crecer en una solución mineral únicamente, o bien en un medio inerte, como arena lavada, grava o perlita, entre muchas otras.
El forraje hidropónico es el proceso de germinación de granos de cereales destinadas para alimentos de animales.
El forraje hidropónico es un sistema de producción de biomasa vegetal de alta sanidad y calidad nutricional produciendo rápidamente (7 a 16 días) captando energía del sol y asimilando los minerales contenidos en una solución nutritiva.
El forraje será utilizado como tal para alimentar animales como vacas lecheras, toros de engorda, cabras, ovejas, caballos, puercos, conejos, etc.; También es usado para otras especies como las aves pero primero debe ser picado.
...