Juego Kim
flordadic11 de Febrero de 2014
619 Palabras (3 Páginas)276 Visitas
británico Rudyard Kipling. En la novela es sometido a diversas pruebas con objeto de prepararlo para difíciles misiones. Sir Baden Powell, el creador del escultismo dedujo de ello un juego que ha sido utilizado para el adiestramiento de los Scouts o escultistas. Consiste en observar durante un minuto veinticuatro objetos distintos colocados en una bandeja. Luego se cubre la bandeja y el jugador deberá decir todos los objetos que haya retenido en su memoria. La mínima puntuación para que el resultado de la prueba no sea negativo, deberá ser de 16 aciertos.
Sobre la base de este ejercicio de retentiva un tratadista de juegos infantiles, el francés Jean Loiseau, ideo una serie de variedades, algunas de las cuales, del mayor interés y utilidad. Ofrecemos a continuación.
El kim de localización. Consiste en el mismo que el anterior, pero con la diferencia de tener que dibujar un esquema de la bandeja situado en ella el lugar aproximado que ocupa cada objeto. El tiempo para la observación de la bandeja deberá ser de dos minutos; para el dibujo de cinco minutos.
El kim reconstruido. Después de haber observado la bandeja durante un minuto, se le vendan los ojos al jugador. Se quietará entonces los objetos de la bandeja y se les distribuirá por la habitación colocándolos entre otros. Luego se le quita la venda y se le conceden cinco minutos para que busque los objetos y los coloque de nuevo en la bandeja en el lugar que antes ocupaban.
El kim colectivo. Los jugadores formarán círculo en torno a la bandeja y después de observar los objetos durante un minuto, se les vendan los ojos. Cada jugador, según un turno establecido, dirá el nombre de un objeto, que será retirado de la bandeja; el nombre del jugador será anotado junto con los objetos que vaya diciendo. Si uno de los jugadores se equivoca o titubea al responder, quedará eliminado. Una vez acabado el juego, lo que ocurrirá cuando ya no queden objetos que designar, se contarán los puntos que corresponden a cada uno, determinándose el ganador.
El kim robado. Esta es otra variedad colectiva; los jugadores observarán durante un minuto la bandeja con los objetos. Cuando el árbitro lo determine, se volverán de espaldas, y éste cogerá uno de los objetos haciéndole desaparecer. A una nueva señal, los jugadores volverán a examinar la bandeja y el primero en decir el nombre del objeto robado recibirá 24 puntos. El juego se continuará del mismo modo, pero a cada nuevo objeto desparecido se irán reduciendo los puntos de uno en uno, según el número de los que queden. Cuando sólo queden en la bandeja cuatro objetos, el árbitro puede o no hacer desparecer alguno; en el caso que los deje todos y un jugador, al volverse, se equivoque al decir algún nombre, perderá 3 puntos de su lista.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1. DEFINICION: Consiste en recordar unos objetos que han sido observados durante un rato.
2. OBJETIVOS: Fomentar la memoria visual.
3. PARTICIPANTES: Grupo, clase,.... a partir de 11- 12 años.
4. MATERIALES: -------------
5. CONSIGNAS DE PARTIDA: Se forman pequeños grupo de 6 o 7 jugadores,
éstos se reúnen en torno a una mesa o una bandeja cubierta con una tela
6. DESARROLLO: . La tela que cubre la mesa se alza por unos instantes
y a los jugadores se les permite estudiar de por unos momentos unos 20 o 30 artículos,
que son tales: botones, clips, monedas, insignias scouts, cuerdas, caramelos, etc.
Los grupos se retiran y van a cada uno a un punto, para hacer una lista de los objetos que fueron observados.
7. EVALUACIÓN: Se le otorga un punto a cada grupo por cada artículo acertado
y se le resta 2 puntos por cada objeto fallado. Gana el grupo que tenga más puntos.
...