Juicios Orales Y Escritos
MikeCrimi15 de Enero de 2013
3.065 Palabras (13 Páginas)2.689 Visitas
Juicios Orales y Juicios Escritos / El Tribunal del Juicio Oral y Desarrollo del Mismo
a) Los procedimientos penales escritos son largos y engorrosos y pueden prolongarse incluso por años; motivo por el cual se a observado un rezago de miles de expedientes en los juzgados penales y cada vez se piensa en contribuir mas locales, por que en la actualidad resultan insuficientes.
b) Se ha visto que son los propios abogados y defensores privados los que contribuyen a prolongar los procesos penales escritos indefinidamente.
c) En teoría las audiencias en los juicios escritos están abiertas al público, pero si nos damos cuenta es una mentira, pues en la mayoría de los casos es imposible ingresar a dichos juzgados por la sencilla razón de que no están diseñados para audiencia pública y difícilmente tiene cabida los que intervienen por ley a estar presentes.
d) Una de las características es que no hay personas de relaciones publicas que puedan atender a los medios de comunicación.
e) Como todos los procedimientos son por escrito, los jueces rara vez presiden las audiencias, de tal manera que no conocen al acusado y se basan las determinaciones y sentencias en los proyectos que le presentan sus secretarios.
f) Solamente las partes tienen derecho a consultar el expediente y únicamente el juzgado, no obstante en nuestro país a sido promulgada la Ley de Transparencia, no se a permitido publicación de las sentencias definitivas.
g) El inculpado es presentado en los juicios escritos ante sus jueces como culpable por el Ministerio Publico y a el le corresponderá demostrar su inocencia a lo largo del juicio.
h) Actualmente los estudiantes solo son preparados en los juicios quisitorios (escritos) pues todas las actuaciones judiciales se hacenpor escrito, y es nula la preparacion de funcionarios judiciales, agentes del ministerior publico y defensores de oficio.
i) No existe registro electrónico en los juicios escritos que se desarrollan en las audiencias de ley.
j) Los procesos escritos e inquisidores en materia penal son largos y tediosos y pueden prolongarse hasta 5 años los cuales puede suceder que si no se demostró su responsabilidad penal al imputado, se le deje en libertad y se le ofrezca una disculpa.
k) La que secrecía y la cerrazón los cuales se realizan los juicios escritos da lugar a que la sociedad desconfie de su sistema de justicia, pues en virtud de la oscuridad del ministerior se propicia un sistema favorable para la impunidad y la
corrupción, entre litigantes y funcionarios.
l) los actuales juicios penales inquisitorios intervienne: los coyotes, individuos que se acojen al beneficio de la ley y que se hacen pasar por personas de confianza del imputado, pero en realidad son simples advenedizos y que desprestigian a la noble profesión de la abogacía.
Características de los Juicios Orales
a) Los juicios orales separan las funciones de investigar, acusar y fallar entregandocelas a órganos distintos, como son: la investigación y la acusación quedan bajo la responsabilidad del ministerior publico; el control del cumplimiento de las garantías durante la etapa de investigación es al juez de garantía y al juzgamiento y la sentencia al tribunal del juicio oral, misma que velará por su legalidad desde el auto de apertura hasta la lectura de la sentencia.
b) Fundamentalmente en los juicios orales hay ytransparencia pues se realizan a la vista del publico y de los medios de comunicación, son orales.
c) En los juicios orales por regla general es abierto al publico y a los medios de comunicación.
d) En el juicio oral el juez preside las audiencias todo el tiempo y esta en contacto permanente con el imputado
e) Todos los documentos del juicio oral son públicos, conforme se van incorporando al expediente y todos ellos se pueden consultar en los tribunales.
f) En los juicios orales se presenta el acusado como inocente y corresponderá a la fiscalía demostrar de manera indubitable su culpabilidad dentro del proceso.
g) La preparación de funcionarios judiciales, fiscales y abogados defensores, debe ser intensa y sobre todo haremos especial mención de la oratoria jurídica desde el inicio de la carrera en las facultades de derecho.
h) Todas las actuaciones del juicio oral se preservan mediante un juicio electrónico y la final de las audiencias cada una de las partes puede obtener copias de lo actuado.
i) Antes de la celebración de cada juicio oral, tanto el fiscal como la defensa se dan a la tarea de seleccionar a un jurado.
j) En los estados de la republica mexicana donde están diseñados esquemas del juicio oral, no habrá tribunales colegiados, sino unipersonales y tampoco tendrán cabida los jurados.
k) En los juicios orales, la suerte del inculpado se resuelve en breve termino que dure el proceso, como de una o varias audiencias, con el consiguiente ahorro procesal.
l) En el juicio oral los incidentes que se presenten durante el proceso, se resolverán por el propio tribunal en el mismo momento que se produzcan, eso de acuerdo con el principio de concentración.
m) Gracias al sistema oral, el sistema de justicia es publico y abierto para todos, no se dan los vicios de impunidad y corrupción, propios de los juicios escritos.
n) Solo podrán participar en un futuro en los juicios orales, los abogados con cedula profesional de licenciado en derecho, expedida por la secretaria de educación publica, las personas agenas a la profesión no podrán intervenir en ellos.
El tribunal en el juicio oral
En la mayor parte de los países donde se practican los procedimientos acusatorios orales, el tribunal del juicio oral es colegiado y esta integrado por tres jueces magistrados, uno de los cuales fungen como presidente y los otros como asesores o consejeros. Los juicios orales también pueden ser unipersonales, esto es, constituidos con un solo funcionario judicial, quien llevará la responsabilidad de llevar adelante todo el procedimiento acusatorio, desde el auto de apertura del juicio oral y hasta el dictado de la sentencia.
Ejemplo de ello, lo tenemos en los estados de la republica mexicana como: chihuahua, Jalisco, Oaxaca, México y Nuevo León.
El desarrollo del juicio oral
El juicio oral se da de forma solemne, en el momento en que el secretario pida a todos los presentes ponerse de pie, para recibir al juez que llevará la causa:
1. “SECRETARIO: Pido a todos los presentes ponerse de pie para seguir al señor Juez que habrá de presidir este juicio oral”
2. “JUEZ: Pueden tomar asiento… señor secretario, de lectura al auto de apertura de este juicio oral”. El secretario da a cuenta a los presentes del contenido de la acusación en una forma breve, de los nombres de acusado a quienes se le imputan los hechos delictivos, del querellante, de los medios de prueba que habrán de desahogarse y objetos que deberán de introducirse al tribunal, de los testigos y de quienes serán los fiscales y los defensores.
3. “EL JUEZ HACE ADVERTENCIAS: Dice que los presentes habrán de guardar el debido respeto al tribunal, pues en caso de alteración del orden podrá pedirse a la fuerza publica para que desaloje la sala… que durante todo el tiempo que dure el juicio tanto el como los presuntos responsables, asi como los fiscales y defensores deberán de permanecer en la sala, no así la victima pues previa autorización del tribunal podrá abandonar el recinto, pero estará a la disposición las veces que sea necesario en una sala adjunta o entre el publico, cuando se le requiera para rendir declaración y aclarar sobre un hecho controvertido.- Los funcionarios policiacos que hubieren interevenido en la investigación, si podrán permanecer en la sala, aun después de haber rendido declaración. También advierte a los testigos que no podrán permanecer en la sala después de rendir su declaración y que esta no podrán divulgarla, sopena de ser sancionados; se aclara que el presunto responsable no podrá abandonar la sala, salvo que el lo solicite por causa justificada, o por que el Juez se lo ordene, en virtud de que su presencia, causa agravio o molestia a la victima del delito, a los testigos que van a responder en su contra. En estos puntos supuestos, si el imputado abandona la sala, custodiado por la policía, el Juez esta obligado a informar al acusado de todo lo acontecido en su ausencia”
4. “JUEZ: Una vez que el secretario dio inicio al auto de apertura al juicio oral, el juez preguntará al imputado de como se declara; si entendio perfectamente los cargos que se le imputan y si tiene duda sobre la acusación en su contra”
5. “JUEZ: Preguntará al presunto responsable y al abogado de su defensa, si su detención se realizo conforme a derecho y de que durante ella no se violaron sus garantías individuales. En el caso que el justiciable se declare inocente, proseguirá el juicio oral, hasta no probar su culpabilidad por parte del fiscal. Si se declara culpable, tendrá derecho a los beneficios que le ofrecen las salidas alternativas, como son los procedimientos abreviados, en donde los imputados, luego de resarcir el daño reclamado pueden ser los beneficiados con una penalidad hasta tres veces inferior a lo señalado por la ley”
6. “JUEZ: Pregunta a las partes si tienen preparadas sus intervenciones, y cuando dicen
...