ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA DIABETES GESTIONAL

florangelicaTesis23 de Agosto de 2013

3.070 Palabras (13 Páginas)489 Visitas

Página 1 de 13

LA DIABETES.

LA DIABETES GESTIONAL

PROFESOR: LIC. MIGUEL MUNGUIA CASTILLO

MINATITLAN, VER. 03 DE DICIEMBRE DEL 2012

INTRODUCCION.

La diabetes es una de las enfermedades más frecuentes de la actualidad, la población mexicana tiene una de las prevalencias más altas del mundo, la cual, se ha incrementado aún más en los últimos años. Probablemente como consecuencia del sedentarismo el consumo de azucares simples y la obesidad entre otros factores.

Las complicaciones de la diabetes se pueden presentar en cualquier tipo de diabetes. Estas complicaciones se desarrollan en la mayoría de los casos, por un control deficiente de niveles elevados de la glucosa en la sangre, lo que deriva en daño en los riñones, la retina, los nervios o problemas vasculares y como en este caso llega afectar a las madres embarazadas.

Se llama diabetes gestacional, a la diabetes que se presenta en el transcurso de la etapa de embarazo de una mujer, el cual, llega a presentar complicaciones tanto para la madre como para él bebe que se encuentra dentro del feto y que aunque no es una de las diabetes más comunes en la actualidad, si se debe de tener en consideración este tipo de enfermedad y más en las mujeres que desean o esperan un bebe, ya que antes y durante el embarazo se debe de tener cuidado en la forma en que llevan su rol de vida tanto psicológico, físico y alimenticio.

Por lo que en este trabajo se estudia la diabetes y en principal la diabetes gestacional ya que como no es tan frecuente en nuestra actualidad se debe de dar un conocimiento claro y preciso para todas las mujeres en la población que aunque no estén embarazadas y si lo están deben de saber que puede tener diabetes y más si no llevamos un control adecuado en el consumo de los azucares.

INDICE.

Introducción 2

1. La diabetes 5

1.1Que es la insulina 5

2. Tipos de diabetes 7

3. Que es la diabetes gestacional. 8

4. Porque se da la diabetes gestacional 8

4.1Factores de riesgo 9

5. Síntomas 10

6. Tiempo en que se da la diabetes gestacional 11

7. Como puede afectar la diabetes gestacional al

Bebe y a la madre 11

8. Prevención de la diabetes gestacional 13

9. Tratamiento 14

9.1 Dieta 15

9.1 Actividad Física 15

10. Seguimiento y vigilancia 16

11. Anexo 17

12. Conclusión 19

13. Bibliografía .20

1.-LA DIABETES.

Es una enfermedad en la que se produce una mala utilización de los azúcares (HIDRATOS DE CARBONO), como consecuencia de una falta de INSULINA.

Las células del organismo, necesitan insulina que es una hormona que permite la conversión de su alimento (la glucosa) en energía.

La falta de insulina en el cuerpo, conduce a la diabetes.

La diabetes mellitus (DM) es un grupo de trastornos metabólicos, que afectan a diferentes órganos y tejidos, durante toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre. Es causada por varios trastornos, incluyendo la baja producción de insulina, o por su inadecuado uso por parte del cuerpo, que repercutirá en el metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas.

1.1.- ¿QUE ES LA INSULINA?

La insulina es una hormona que regula los niveles de azúcar en la sangre. Cuando comemos, los carbohidratos que se encuentran en los alimentos son descompuestos en glucosa (que es un azúcar utilizado como energía por nuestras células).

La glucosa entra al torrente sanguíneo y ahí es donde entra el páncreas, ya que es capaz de sentir la elevación de la glucosa y libera lo que es la insulina y la misma insulina permite que la glucosa (azúcar) entre en el hígado, músculos y células de grasa.

Cuando la glucosa en la sangre comienza a disminuir, los niveles de insulina también lo hacen. Este ciclo sucede varias veces al día ya que cuando comemos algo y la glucosa se eleva, la insulina se eleva, la glucosa baja y la insulina baja.

2.-TIPOS DE DIABETES.

a) Diabetes Mellitus tipo 1.

Este tipo de diabetes, inicia en etapas tempranas de la vida. Se presenta cuando el sistema inmunológico del propio cuerpo destruye estas células.

Caracterizada por la pérdida total de la secreción pancreática de la insulina. Al no habe4 producción de insulina en el organismo, existe entonces la necesidad de la aplicación de esta.

b) Diabetes Mellitus tipo 2.

Este tipo de diabetes inicia en etapas adultas, con resistencia periférica a la acción de la insulina.

El cuerpo todavía produce su propia insulina, sin embargo esta insulina no es suficiente para satisfacer las necesidades del cuerpo o el cuerpo no responde adecuadamente a esta insulina.

c) Diabetes Gestacional.

3.-QUE ES LA DIABETES GESTIONAL.

La diabetes gestacional se caracteriza por el aumento de glucosa en la sangre y en la producción de insulina, lo que pone en riesgo la evolución prenatal. A diferencia de los otros tipos de diabetes, la gestacional no es causada por la carencia de insulina, sino por los efectos bloqueadores de las otras hormonas en la insulina producida.

La diabetes gestacional afecta alrededor de 4% de todas las mujeres embarazadas. Y aparece en los últimos meses de desarrollo, aunque la madre no haya tenido antecedentes previos de haber padecido la diabetes.

4.-PORQUE SE DA LA DIABETES GESTACIONAL.

Las hormonas del embarazo pueden bloquear el trabajo que hace la insulina. Cuando esto sucede, los niveles de glucosa se pueden incrementar en la sangre de una mujer embarazada.

La causa de este tipo de diabetes se caracteriza porque el cuerpo es incapaz de utilizar la insulina que el páncreas produce, circunstancia llamada resistencia a la insulina; con ello el azúcar no se convierte en energía, pasando al torrente sanguíneo.

La placenta, membrana que recubre al bebe, utiliza la sangre para dar energía y nutrientes al niño, ésta absorbe el azúcar y lo transforma en grasa en él bebe, quien comenzara a ganar peso desde antes de su nacimiento.

La placenta sostiene al bebé mientras crece. Las hormonas de la placenta ayudan al desarrollo del bebé, pero esas mismas hormonas impiden la acción de la insulina en el cuerpo de la madre. Al problema también se llama resistencia a la insulina.

La resistencia a la insulina impide que el cuerpo de la madre use la insulina.

4.1FACTORES DE RIESGO

Usted está en mayor riesgo de padecer diabetes gestacional si:

• Tiene más de 25 años al quedar embarazada.

• Tener menos de 25 años, pero ser obesa (pesar más del 120% del peso recomendado para la estatura o tener un índice de masa corporal mayor de 27).

• Tiene antecedentes familiares de diabetes.

• Dio a luz a un bebé que pesó más de 4 kg anteriormente.

• Tiene hipertensión arterial.

• Tiene demasiado líquido amniótico.

• Ha tenido un aborto espontáneo de manera inexplicable.

• Tenía sobrepeso antes del embarazo.

5.-SINTOMAS.

Generalmente, no hay síntomas o son leves y no son potencialmente mortales para la mujer embarazada. El nivel de azúcar (glucosa) en la sangre por lo general retorna a la normalidad después del parto.

Los síntomas pueden abarcar:

• Visión borrosa.

• Fatiga.

• Infecciones frecuentes, entre ellas las de vejiga, vagina y piel.

• Aumento de la frecuencia al orinar.

• Náuseas y vómitos.

• Mucha sed.

• Pérdida de peso.

• Aumento del apetito.

6.-TIEMPO EN QUE SE DA LA DIABETES GESTACIONAL.

Si se tiene entre 24 a 28 semanas de gestación, se debe de realizar una prueba importante de tolerancia a la glucosa y ser diagnosticada por un médico.

La diabetes gestacional comienza cuando el cuerpo no es capaz de producir y usar toda la insulina que necesita para el embarazo. Sin suficiente insulina la glucosa no puede separarse de la sangre y convertirse en energía. La glucosa se acumula en la sangre hasta alcanzar niveles muy elevados. Esto se conoce como hiperglucemia.

Ya que la cantidad de glucosa en la sangre pasa por la placenta y llega directo al bebe, haciendo que su páncreas responda inmediatamente y produzca más insulina de lo normal.

7.- ¿CÓMO PUEDE AFECTAR LA DIABETES GESTACIONAL Al BEBÉ Y A LA MADRE?

Como mencionamos, la diabetes gestacional se manifiesta en la madre en los últimos meses del embarazo, después que el cuerpecito del bebé está completamente formado pero mientras el bebé está creciendo.

Sin embargo, la falta de tratamiento o la falta de control de la diabetes gestacional pueden afectar al bebé. Cuando una mujer tiene diabetes gestacional su páncreas trabaja demasiado para producir insulina, pero la insulina no disminuye los niveles de glucosa en la sangre.

Por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com