LA DIETA ALCALINA
hazael1231Ensayo21 de Mayo de 2022
882 Palabras (4 Páginas)100 Visitas
LA DIETA ALCALINA
[pic 1]
TEMA: Proyecto de dieta alcalina
MATERIA: Química
GRADO Y GRUPO: 2D
NOMBRE DEL ALUMNO: Rogelio Hazael Alonso Zavala
NOMBRE DEL ALUMNO: Teresa Eugenia zenorina arias Castañeda
*INTRODUCION
El conocimiento de enfermedades crónicas ha captado el interés de la sociedad por saber lo que come y por tanto a seguir dietas, las cuales son muchas y muy variadas. Una de ellas es la dieta alcalina cuya popularidad ha ido aumentando ya que se registran más de 2.4 millones de búsquedas en Google según datos de 2016, para entender esta dieta que se basa en el equilibrio acido-base es decir el PH, el “potencial de hidrogeno” es la actividad de los átomos de hidrogeno determina la acidez y la alcalinidad. La escala de pH va de 0-14 donde 7 representa el valor neutro, se considera acido cualquier valor inferior a 7 y alcalino cualquier valor mayor a 7.
Las dietas que son ricas en sodio y cloruro promueven un medio acido mientras que las dietas ricas en potasio y bicarbonato promueven un medio alcalino. Si hablamos del pH y la carga neta de ácido en la dieta humana ha habido un cabio considerable desde la civilización del cazador-recolector hasta el presente, la revolución agrícola supuso un cambio en la dieta que ha consistido en una disminución del potasio (K) en relación con el sodio (Na) y un aumento del cloruro en relación con bicarbonato para ser más exactos la proporción entre potasio y sodio se ha invertido, ya que el K\Na previo fue de 10 a 1mientras que la dieta moderna tiene una relación de 1 a 3 por ello nuestros hallazgos sugieren que una dieta pre-agricola también puede reducir la inflamación y el estrés oxidativo a través de diferentes mecanismos. Esta dieta tenía 3 veces más vegetales que la dieta occidental actual y el triple de antioxidantes, era hiperproteica de bajo índice glucémico es decir eleva lentamente la glucosa en sangre.
El seguimiento de estas dietas a lo largo plazo puede inducir acidosis metabólica, característica que no coincide con nuestras necesidades nutricionales determinadas genéticamente asociadas al desarrollo, algunos estudios de esta área sugieren de una carga de ácido crónica en la dieta esta aplicada en la etiología de muchas enfermedades crónicas.
[pic 2]
El pH en nuestro organismo puede variar considerablemente de un área a otra presentando mayor acidez en el estómago con fin de ayudar en la digestión y.
*METODOLOGIA
Fuentes de búsqueda de documentos descriptivos, a través de la página web de la biblioteca de la universidad de castilla-La macha (UCLM) se han analizados las bases de datos subscritas de medicina y enfermería, realizándose la búsqueda y siguiente selección de los artículos relacionados con el tema a tratar de ellos destaca pubmed y cinahl de donde se ha obtenido la mayor parte de información.
Para esta búsqueda se utilizaron una serie de descriptores en ciencias de la salud (DeCs) y otros descriptores intuitivos combinados entre ellos.
*DESARROLLO
Las dietas alcalinas se basan en la teoría de que algunos alimentos (carnes, lácteos, huevos, cereales y alimentos procesados) hacen que el organismo produzca más acido mientras que otros alimentos (frutas, verduras y legumbres) favorecen a un medio alcalino. Algunos autores favorecen afirman que en una alimentación con reducción de productos pacificantes promueve la perdida la pérdida de peso y una salud optima, aunque hay poca evidencia de que se trata de una solución rápida de pérdida de peso la dieta con su énfasis en alimentos saludables puede tener algunos beneficios para el hueso, los riñones y también en algunas enfermedades crónicas y el cáncer.
...