ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ETICA COMO CIENCIA

edwinmamani21 de Noviembre de 2012

7.637 Palabras (31 Páginas)578 Visitas

Página 1 de 31

“UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ”

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

CAP. CONTABILIDAD

“LA ETICA COMO CIENCIA”

PRESENTADO POR:

CALLI MAMANI SANDRA

CANAZA MAMANI EVER

HUANCA ZAPANA JEANCARLOS JUAN

HUAQUISTO HUAQUISTO MARIBEL

LOPEZ CALDERON ASTRID CAROLINA

LOPEZ ARCANA MARIA JOSE

REVILLA QUISPE JOSE MARIA

JULIACA - PUNO - PERU

2012

INDICE

LA ETICA COMO CIENCIA

CAPITULO I

1) ANTECEDENTES............................................................................................ 7

CREACION DE UNA ETICA CIENTIFICA……………..……………………….. 7

2) EL PROBLEMA………………………………………………………………………...9

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………..9

PROBLEMA PRINCIPAL…………………………………………………………9

PROBLEMA SEGUNDARIO……………………………………………………..9

DESCRIPCCION DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA………………….…10

3) JUSTIFICACION………………………………………………………………… ..10

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION…………………………………… 11

OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………..11

OBJETIVO ESPECIFICO……………………………………………………….11

4) HIPOTESIS……………………………………………………………………………12

HIPOTESIS GENERAL………………………………………………………….12

HIPOTESIS ESPECIFICA………………………………………………………12

5) METODOLOGIA………………………………………………………………………13

TIPO DE INVESTIGACION……………………………………………………..13

POBLACION Y MUESTRA……………………………………………………..13

TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS…………………………………14

TECNICAS DE ANALISIS Y INTERPRETACION DE LA INFORMACION..14

CRONOGRAMA………………………………………………………………….15

PRESUPUESTO Y FIANACIAMIENTO……………………………………….15

CAPITULO II

1) MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL E HISTORICO…………………………16

MARCO REFERENCIAL……………………………………………………………16

ORIGEN DE LA CONTABILIDAD COMO CIENCIA……………………………..17

QUE ES ETICA………………………………………………………………………18

ETICA COMO CIENCIA…………………………………………………………….19

EL CARÁCTER NORMATIVO DE LA ETICA…………………………………….19

LA RECTITUD DE LA ETICA………………………………………………………20

LOS ACTOS HUMANOS COMO OBJETO DE ESTUDIO DE LA ETICA……..20

METODO DE LA ETICA COMO CIENCIA………………………………………..21

LA CIENCIA…………………………………………………………………………..21

CAPITULO III……………………………………………………………………………..22

LA ETICA PROFESIONAL………………………………………………………….22

LA ENSEÑANZA DE LA ETICA EN LA FACULTAD DE CONTABILIDAD……25

ETICA PROFESIONAL DEL CONTADOR PUBLICO………………………… 25

ETICA COMO PARTE DE LA FILOSOFIA……………………………………….26

RELACION ENTRE ETICA Y CIENCIA…………………………………………...26

LA ETICA COMO CIENCIA TEORICA Y PRACTICA……………………………27

CONCLUSIONES……………………………………………………………………28

RECOMENDACIONES…………………………………………………………… 29

ANALISIS…………………………………………………………………………….30

ANEXOS………………………………………………………………………………….31

DECALOGO DEL CONTADOR………………………………………………...31

JURAMENTO DEL CONTADOR……………………………………………….32

HIMNO DEL CONTADOR……………………………………………………...33

RESUMEN………………………………………………………………………..34

GLOSARIO……………………………………………………………………….36

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………..39

DEDICATORIA:

A dios, por llevarnos a su lado

A lo largo de esta vida siempre

llenándonos de alegría y gozo,

a nuestros padres por su apoyo

incondicional y nuestro docente

CPC. Moises Callasaca Callasaca

que es un guía para poder culminar con nuestros estudios.

Los alumnos.

AGRADECIMIENTO

A nuestra alma mater “UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ”

a los docentes de la carrera académico profesional ciencias contables y financieras,

Especialmente a nuestro docente CPC. Moises Callasaca Callasaca.

Por ultimo queremos agradecer a todas aquellas personas que sin esperar nada a cambio

Compartieron sus experiencias y conocimientos, gracias…

INTRODUCCIÓN

En el campo de la investigación, al igual que en la vida diaria, es indispensable mantener una conducta ética. La ciencia es una actividad social por excelencia y en su ejercicio se presentan numerosas situaciones en las que se deben aplicar principios éticos. No sólo se trata de cumplir con las obligaciones morales del hombre hacia los demás sino también del ejercicio del método científico, que tiene como meta arribar a la verdad del conocimiento, principio en que se basa la ciencia misma.

Existe un consenso de la comunidad científica internacional en señalar qué tipo de acciones no son éticas, sin embargo, dado que sólo salen a la luz las más graves, las transgresiones menores pasan inadvertidas. Además, salvo para los casos que se caratulan como de mala praxis que quedan dentro del ámbito de la Medicina, el resto de las faltas a la ética en el área de la ciencia no tienen puniciones establecidas por parte de la justicia. Sin embargo, en casos resonantes en los que se descubre un fraude, el desprestigio que acompañará al investigador por el resto de su vida le impedirá seguir trabajando, dado que la comunidad científica le cerrará sus puertas.

CAPITULO I

1) ANTECEDENTES

Toda profesión exige un cumplimiento de deberes, dados como manifestación de respeto al prójimo y servicio a los demás (sentido ético). El predominio de los intereses egoístas y el afán de lucro, significan la manera de desvirtuar la profesión, y negarle el sentido ético de servicio que ella debe tener.

La ética de cada Profesión depende del trato y la relación que cada Profesional aplique a los casos concretos que se le puedan presentar en el ámbito personal, profesional o social en cuanto a su vinculación con las personas con las que trata permanentemente.

La opción ética no se presenta únicamente como instrumento necesario y oportuno para llevar adelante el desarrollo económico de los países, sino también como bandera de lucha contra la inmoralidad, cuyo resultado fatalista es la corrupción, que se convierte a la vez, en uno de los flagelos sociales de mayor presencia en absolutamente todas las culturas, independientemente del grado de desarrollo económico que tengan.

La lucha contra esta endemia, a nuestro modesto entender, comienza en los ambientes Universitarios, y el análisis humano y científico se presenta como la herramienta innegable de lucha contra el abanico de posibilidades de comportamientos insanos y absolutamente no deseados.

La contabilidad es una "ciencia" social porque ahora las empresas necesitan relacionarse con su entorno, o porque la Responsabilidad Social ya está afectando a la gestión de organizaciones y bueno de ahí el enfoque de ciencia social.

Para afirmar que la Contabilidad es una "ciencia" social debemos considerar un ámbito temporal mucho más antiguo, de hecho que sea vigente desde la época de Lucas Paciolo, la razón de la etiqueta social radica en que su objetivo es informar sobre las transacciones que se realizan en una organización; hay una forma fácil de probar esto: si no hay transacción entonces no hay operación a registrar.

Claro que alguien podría indicarnos que la Depreciación no requiere de la existencia de dos personas u organizaciones y por lo tanto seria una excepción a la etiqueta social, pero no es así; en Contabilidad sabemos que existe una temporalidad en las operaciones de hecho la misma existencia de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com