LA GRAN COMISIÓN NACIONAL DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS
belorofonte86Documentos de Investigación7 de Agosto de 2015
2.796 Palabras (12 Páginas)264 Visitas
COMISIÓN NACIONAL DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS
COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN
DIAGNÓSTICO PARA LA REDUCCIÓN DE PAPEL EN LA OFICINA
Análisis de consumo del papel en la Conaliteg
Período 1/Enero/2013 al 10/Junio/2013
JUNIO DE 2013
INDICE DE CONTENIDO
1 OBJETIVO DEL DIAGNÓSTICO___________________________________________3
2 OBJETIVO ESPECÍFICO_________________________________________________3
3 PRESENTACIÓN______________________________________________________4
4 EL RECICLAJE EN LA OFICINA___________________________________________4
5 PROGRAMA RECICLA PARA LEER________________________________________6
6 DIAGNÓSTICO DE CONSUMO DE PAPEL EN LA CONALITEG SEDE SAN ANGEL_______________________________________________________________6
7 PASOS BÁSICOS PARA LA REDUCCIÓN Y REUTILIZACIÓN DEL PAPEL EN LA OFICINA______________________________________________________________9
8 PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES EN LA CONALITEG_____________________________________9
9 CONCLUSIONES_____________________________________________________10
México, D.F, a 13 de Junio de 2013
EN ESTE DOCUMENTO SE CONOCERÁ LA CANTIDAD DE PAPEL CONSUMIDO DENTRO DE LAS INSTALACIONES DE CONALITEG SEDE SAN ÁNGEL, FECHA DESDE EL 1 DE ENERO DE 2013 AL 1 DE JUNIO DE 2013, PARA LLEVAR EL PROGRAMA DESTINADO A LA REDUCCIÓN, CONSUMO, COSTO DE PAPEL, MANTENIMIENTO Y TIEMPO EN EL CICLO DE ADQUISICIÓN, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES DE CONSUMO
1. OBJETIVO DEL DIAGNÓSTICO
FOMENTAR CULTURA ORGANIZACIONAL SOBRE CONSUMO EXCESIVO DEL PAPEL EN LA COMISIÓN NACIONAL DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS, ASÍ FOMENTAR EL HÁBITO DE RECICLAJE, Y HACER DEL CONOCIMIENTO DE TODAS LAS DIRECCIONES, LA IMPORTANCIA DENTRO DEL ÁREA LABORAL Y AMBIENTAL.
2. OBJETIVO ESPECÍFICO
FOMENTAR CULTURA ORGANIZACIONAL EN EL USO PRESENCIAL DEL PAPEL, EN LAS TRANSACCIONES Y TRABAJO DIARIO EN LA COMISIÓN NACIONAL DE LIBROS DE TEXTO GRATUITO Y AUMENTAR EL USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES.
3. PRESENTACIÓN
La industria papelera ocupa el quinto lugar del sector industrial en consumo mundial de energía, y utiliza más agua por cada tonelada producida que cualquier otra industria. También se encuentra entre los mayores generadores de contaminantes del aire y del agua, así como gases que causan el cambio climático.
La fabricación y consumo de papel y el futuro de los bosques están estrechamente unidos; por ende, también la vida propia de los seres humanos.
DE LA TALA DE ÁRBOLES
40% se utiliza para producir papel
__________de los cuáles__________
25% se utiliza directamente
+
15% se utiliza para subproductos
Muchos países han optado por plantar árboles de crecimiento rápido cuya gestión implica la utilización exagerada de herbicidas y fertilizantes químicos; o bien, incrementar la importación y exportación de papel reutilizado, y no para mejorar en la recogida de papel usado o fomentar el reciclaje.
Cuando aparecieron las computadoras, se predijo que desaparecería el papel en las oficinas, sin embargo, esto aumentó su consumo, ya que con los ordenadores también vinieron las impresoras, faxes y fotocopiadoras.
En promedio se calcula que cada persona utiliza 12,000 hojas de papel al año. Ni siquiera el correo electrónico ha logrado reemplazar al correo postal.
UNA TONELADA DE PAPEL RECICLADO REDUCE |
|
|
|
|
|
4. EL RECICLAJE EN LA OFICINA
Las oficinas administrativas son el sitio ideal para implementar la Reducción, Reutilización y Reciclaje, ya que más del 90% de los residuos generados corresponden a papel y cartón. Con esto colaboraríamos a que el hábito de reciclar se traslade también hacia los hogares.
Todos los servidores públicos tienen el compromiso, el participar activamente para lograr un desarrollo sostenible de nuestro y es importante saber que cada uno podría reciclar más de 25 Kg. de los 50 que consume al año, sin embargo, esto terminan en la basura, lo cual trae consecuencias ambientales y económicas.
La documentación presencial y los Documentos digitales van de la mano, sin embargo, se pretende fomentar mayor uso de Tecnologías de la información y las Comunicaciones, como consecuencia de la administración electrónica en donde se crean, gestionan y almacenan los documentos solamente de forma electrónica, evitando así, los procesos manuales.
Estos son los 4 componentes principales que engloba la oficina sin papel:
1.- Procesos y procedimientos Se facilitan y se tornan ágiles[pic 2]
2.- La cultura en la CONALITEG Propicia la participación de los Servidores Públicos[pic 3]
3.- Normatividad y gestión documental Se brinda transparencia[pic 4]
4.- Tecnología mas Productividad y capacidad de respuesta, gastos innecesarios[pic 5]
Se toman como referencia el DECRETO por el que se establecen diversas medidas en materia de adquisiciones, uso de papel y de la certificación de manejo sustentable de bosques por la Administración Pública Federal (Septiembre de 2007), que señala:
- Que la Nación debe regular el aprovechamiento de los recursos naturales en beneficio social, para cuidar de su conservación y preservar el equilibrio ecológico.
- Que uno de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 es afianzar el desarrollo económico y social sin comprometer el patrimonio natural y calidad de vida de las generaciones
- Que frenar el creciente deterioro de los ecosistemas no significa dejar de utilizar los recursos naturales, sino encontrar una mejor manera de aprovecharlos.
- Que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal adquieren grandes cantidades de productos de papel y madera para atender y cumplir sus programas, metas y objetivos.
- Que el Gobierno Federal debe asumir la obligación y poner el ejemplo del uso sustentable de los recursos naturales.
- Que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal adquieran únicamente papel para impresión y fotocopiado fabricado con material reciclado y para que adopten programas tendientes a reducir su consumo de papel;
Los LINEAMIENTOS para las adquisiciones de papel para uso de oficina por parte de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal (Octubre de 2009) donde dice que:
- Las dependencias y entidades deberán diseñar sus convocatorias a la licitación pública, invitaciones y solicitudes de cotización para la adquisición de papel para uso de oficina, considerando que éste deberá contener en su composición un mínimo de cincuenta por ciento de fibras de material reciclado o de material reciclable, o de fibras naturales no derivadas de la madera o de materias primas provenientes de aprovechamientos forestales manejados de manera sustentable en el territorio nacional que se encuentren certificadas o de sus combinaciones y elaborados en procesos con blanqueado libre de cloro;
Y el Programa Nacional de reducción de gasto público (Marzo de 2010) que tiene como objetivo:
- Establecer prácticas y líneas de conducta de austeridad y racionalización del gasto de operación y administrativo, así como la compactación de las estructuras administrativas de las dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.
- Adoptar un modelo administrativo y de operación, con enfoque sistémico y automatizado, en las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, que contribuya a que la ejecución del gasto público se oriente a resultados y metas especificas, y sujeto a criterios
De legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control y rendición de cuentas.
- Generar un ahorro acumulado para el periodo 2010-2012 que se destinará a los programas prioritarios del Gobierno Federal.
5. PROGRAMA RECICLA PARA LEER
En el 2002 se crearon las Bibliotecas de Aula para que todos los niños desde el primer grado de Preescolar hasta el tercero de Secundaria tengan una variedad de ejemplares para lectura individual o colectiva, como complemento de los libros de texto. Ese mismo año la Conaliteg lanzó una convocatoria para reutilizar el papel y el cartón de las dependencias públicas del gobierno, lo que representaría un ahorro de alrededor de 25% en los costos de edición y producción de los ejemplares.
...